-
En está linea del tiempo se hace un seguimiento histórico del concepto de familia, desde los estudios y analisis teóricos de diferentes autores, con el objetivo de idententificar
como el significado y el estudio de la familia ha ido transformándose históricamente. -
Inició el desarrollo de otra línea de acción con la familia, que ponía el énfasis en los problemas comunitarios de las familias pobres y en el trabajo poblacional.
-
Publica su texto: Diagnóstico social.
Pugiere el tratamiento de familias completas y previene acerca de los riesgos de aislar las familias de su contexto natural. Ella desarrolla el concepto de “cohesión familiar”. -
Señala que la unidad de estudio y tratamiento en el caso social es el individuo, gracias a los cambios en el psicoanálsis.
-
Desarrollan temas como: La familia en un mundo en trans- formación, La familia como objeto y como apoyo del Servicio Social, Las familias mutiladas, Las consecuencias de la disgregación de la familia desde la perspectiva de la educación de los niños, La familia y la política de salarios, Los métodos de Servicio Social familiar, La educación popular al servicio de la cultura familiar.
-
Afirma que ninguna otra profesión se ha centrado tan consistentemente como el Trabajo Social en los problemas cotidianos de la vida familiar.
-
Señala que el Trabajo Social de Casos se ha ocupado siempre de la familia como la unidad social primaria dentro de la que se forman aspectos importantes de la vida humana, tanto en relación con noso- tros mismos como con los demás.
-
Postulando que el trabajo de casos centrado en la familia era aquel que se basaba en la comprensión de las necesidades sociales, físicas y emocionales de las familias.
-
Abordando problemáticas familiares, ubicaba las causas de los conflictos conyugales en factores de personalidad de los miembros de la pareja. Esta tendencia predominó en las agencias familiares y en las agencias dedicadas al trabajo con niños, que eran los principales campos de práctica en la época.
-
Define la familia como la cuna de la personalidad.
-
Consideraba que la familia, como sistema psicosocial y como vínculo entre el individuo y la sociedad global, era una fuerza mediadora en la unificación del Trabajo Social
-
Afirma que la práctica centrada en la familia es una modalidad de práctica del Trabajo Social que pone a la familia como centro de su unidad de atención o de su campo de acción.
-
Responde a un voto formulado por el Sínodo de obispos reunidos en Roma para estudiar el papel de la familia cristiana en el mundo contemporáneo.
-
Define la familia como la matriz de la identidad.
-
Definen que la misión básica del trabajador social centrado en la familia es mejorar y enriquecer la calidad de vida de las familias y de los individuos que las forman,
-
Alwin, N., Solar, M. O. (2011). Trabajo social familiar (4.a ed.). Santiago de Chile: Ediciones UC.