-
El presidente Alejandro Giammattei tomo esta decisión como una medida para detener los actos de violencia, ademas declaró: “Existe una grave situación de inseguridad consecuencia de una serie de actos que riñen con el bien común, la gobernabilidad y el orden institucional y público, afectando a las personas”. Esta decisión es parte de su lucha contra la inseguridad. La operación se denomina recuperación y control 1 y se extenderá a todo el país. Todo es avalado por el Decreto 1-2020.
-
Otro operativo que forma parte de el Plan Recuperación y Control 2 para detener la delincuencia dentro del país. Esto se estableció mediante el Decreto Gubernativo 2-2020.
-
El siguiente operativo denominado Plan de Recuperación y Control 3, en este tercer operativo se incluyó la requisa en el Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres en Chimaltenango, además de varios allanamientos en inmuebles del lugar.
-
Plan de Recuperación y Control 4 y se llevó a cabo en algunos municipios en Escuintla e incluyeron la requisa de dos centros carcelarios “El infiernito” y "Granja Penal Canadá".
-
Se desarrolló del plan Recuperación y Control 5, se mantuvo la presencia de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), diversas unidades especialistas, el Ejército de Guatemala y delegados del Ministerio Público (MP). Se han instalado puestos de registro para identificar a personas de a pie y conductores de carros particulares, motocicletas, autobuses y mototaxis.Esta acción de seguridad tiene como propósito disminuir hechos delictivos y previenen actos ilegales.
-
Dada la propagación del COVID-19 en el mundo el presidente Alejandro Giammattei decreto Estado de Calamidad pública en Guatemala con la finalidad de impedir la entrada del COVID-19 en Guatemala, el mismo esta avalado por el Decreto 5-2020.
-
Mediante el Decreto 5-2020 se informo a la población que cualquier evento con más de 150 personas deberá ser notificado con 48 a 72 horas de anticipación a el Área de Salud de su localidad y al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
-
Durante esta visita se confirmo que ya están listas las distintas áreas donde podrán ser atendidos los pacientes considerados como sospechosos, casos positivos y críticos por COVID-19
-
Ya que se sabe de una caravana de migrantes hondureños el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social indicaron que fortalecieron los controles de vigilancia epidemiológico en las fronteras para prevenir la entrada del COVID-19 al país.
-
Después de darse a conocer la llegada del COVID-19 a Honduras como medida preventiva se prohibió la entrada de todo ciudadano proveniente de Europa, China, Corea e Irán.
-
Mediante el comunicado 30 el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Ministerio de Migración anunciaron la prohibición de la entrada de personas provenientes del Salvador por vía aérea, terrestre o marítima, exceptuando a transportistas que deberán pasar un minucioso control, esto hasta que dure el estado de calamidad pública.
-
Dada la prohibición de la entrada de personas que hayan estado en China, Europa, Corea e Irán se establece que las personas de las nacionalidades mencionadas podrán ingresas si han estado un plazo de 30 días fuera de su país, diplomáticos podrán entrar pero deberán pasar un período de cuarentena domiciliar u hospitalaria, dependiendo de sus síntomas. Estás medidas se aplicarán tanto a medio marítimos, aéreos como terrestres.
-
Plan Recuperación y Control 6 este se llevo a cabo en las zonas 18 y San Pedro Ayampuc con la finalidad de llevar tranquilidad y seguridad a zonas y municipios de Guatemala, se llevó acabo más de 100 allanamientos en coordinación con diferentes unidades de la Policía Nacional Civil, Ejército de Guatemala y Fiscales del Ministerio Público.
-
El viernes por la mañana Giammattei recibió una llamada que confirmaba el primer caso de COVID-19 en el país, se trata de un guatemalteco que regresó de un viaje al norte de Italia y que arribó al país el jueves 5 de Marzo, a quien le hicieron la prueba y dio resultado positivo.
-
En el siguiente link se encuentra el comunicado donde se estable todas las medias a tomar en el país después de la entrada del COVID-19 al país.
https://www.mspas.gob.gt/index.php/noticias/comunicados/item/772-el-ministerio-de-salud-publica-y-asistencia-social-mspas-informa-a-la-poblacion-en-general -
Se confirma la primera muerte por COVID-19, el paciente tenía 85 años y regresaron de un viaje de Madrid el 1 de Marzo, viajaba junto a su hijo y 2 nietos quienes ya están en cuarentena.
-
Giammattei atendió a la solicitud del Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, Dr. Hugo Monroy, destituyendo así al Viceministro Danilo Sandoval por su incapacidad de gestión en esta crisis sanitaria.
-
El sábado 21 de Marzo se ignauro el hospital provisional en el Parque de la Industria para poder recibir a todos los posibles casos de COVID-19 en el país, en lugar esta completamente equipado y contó con el apoyo de varios donadores.
-
Se publica un comunicado en conjunto de Guatemala y México donde ambos países muestran su interés por fortalecer la fronteras entre ambos países para prevenir más casos de COVID-19 en ambos países.
-
El presidente Alejandro Giammattei anunció que a partir del 22 de marzo, entraría en vigor un toque de queda entre las 4 de la tarde y 4 de la madrugada del siguiente día, y que duraría al menos ocho días, con el objetivo de detener el contagio del coronavirus.
-
El presidente Alejandro Giammattei, y el ministro de Salud Pública, Hugo Monroy, visitaron ayer en la mañana la cabecera de Quetzaltenango, para verificar las condiciones en que serán atendidas las personas que puedan ser afectadas por el covid-19.
-
El Decreto 6-2020 establece las nuevas medidas a tomar en el estado de calamidad decretado por el Gobierno, ademas de nombrar al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) como el ente rector en Guatemala que deberá ejecutar todas las acciones necesarias para prevenir, contener y responder a los casos de COVID-19 que se reporten en el país y así minimizar su propagación.