-
A la edad de 17 años abrió una escuela de gramática para atender las necesidades de su familia y un año después su obispo Demetrio le confiaba la enseñanza oficial de la catequesis.
-
Escrita en 215 por san Hipólito de Roma en donde enumera los oficios incompatibles con la vocación de un cristiano, otorgando cierta tolerancia para la vocación de profesor.
-
A raíz de algunas diferencias disciplinares y doctrinales que hubo entre el Obispo Demetrio y Orígenes éste último fue destituido y expulsado de Alejandría, poco tiempo después desapreció la Escuela Superior subsistiendo sólo la escuela catequística.
-
En el s. IV aparece una escuela en Egipto en donde los Padres acogían a adolescentes, incluso niños y se encargaron de su educación, la cual era religiosa, moral y espiritual antes que intelectual, su objetivo era formar a los futuros monjes a través del estudio de la biblia.
-
Estipula que si un ignorante ingresa al monasterio es necesario iniciarlo en el aprendizaje con 20 salmos y dos epístolas y si fuese necesario se le asignaría un monje ya cultivado para estudiar tres horas al día.
-
En Tagaste, África romana. Considerado como figura central de la Patrística. Su filosofía educativa "iluminar la fe con la razón y la razón con la fe" (Abbagnano, 1996, p. 147) haciendo hablar al "maestro interior" lo que es lo mismo a la verdad y a su vez a Dios. Influenciado por "el Hortensio" de Cicerón y también por su madre Mónica quien era cristiana.
-
Juliano descubre a dos cristianos ocupando ocupando cátedras de elocuencia por lo que emite una ley para prohibir la enseñanza a cristianos, uno de los pretextos era asegurarse de que la profesión pedagógica se asumiera de manera competente y moral. Al mismo tiempo, Juliano creaba la primera escuela confesional.
-
Por lo que los maestros cristianos pudieron retomar sus cátedras, lo que supuso continuar la educación clásica con la Iglesia.
-
Debido a que los dos sacerdotes nicenos se opusieron a su política arriana. De Edesa a Antínoo en el fondo de la Tebaida.
-
Intentaba convencer a los padres que confiaran la educación de sus hijos desde los diez años en adelante para que fueran educados entre diez y veinte años en los monasterios.
-
Con esperanzas de conquistar éxito y fortuna, lo cual no fue así.
-
Llega a Milán a ocupar este puesto concedido a él por el prefecto Simaco.
-
Y se va a Cassiciaco con un grupo reducido de parientes y amigos, ahí escribirá sus primeras obras.
-
Recibe el bautismo de manos de San Ambrosio. Desde ese momento sabe que su misión es difundir y defender la verdad cristiana.
-
«De magistro» (año 389), «las Confesiones» (397), «De catechizandis» (399). Agustín aborda en estas obras cuestiones epistemológicas como; "¿qué es conocimiento y de dónde procede?, ¿Cuál es la relación entre la razón humana y ese conocimiento? ¿De qué modo puede el hombre alcanzar el conocimiento último?
-
-
Este programa era de educación cristiana, totalmente ascética y de la cual se excluyeron rigurosamente las letras y las artes profanas, centrada en las Sagradas Escrituras que debían ser aprendidas por completo bajo un orden sistemático.
-
Constituye parte de la caída del Imperio Romano de Occidente
-
Derrocaron la romanidad y la escuela
-
"Durante tres días por Alarico y las grandes tribus de las regiones fronterizas del imperio, empujadas por otras poblaciones bárbaras y en búsqueda de nuevos territorios donde establecerse" (Bowen, 1985, p. 33).
-
Su libro más vasto, el cual presidió el pensamiento político occidental hasta entrado el siglo XI. Pone de manifiesto la conciencia cívica romana de Agustín.
-
Fue pilar de la tradición clásica y un fecundo centro de estudios hasta 1453. Con base en las artes liberales y en la cúspide, la retórica, la filosofía y el derecho.
-
-
"Prohibía formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños o jóvenes destinados a volver al mundo" (Marrow, 1988, p. 450). Un convento no podía asumir un papel pedagógico para la sociedad ya que no había sido creado para ese fin.
-
La cual se impuso en todo occidente. Contemplaba amplias normas sobre las lecturas sagradas, considera la admisión y educación de jóvenes en los monasterios. Usualmente se observan tabillas, estiletes y libros como parte del proceso educativo.
-
Dentro de la escuela episcopal, este concilio prescribe que los niños destinados al clero, desde que eran tonsurados, debían instruirse bajo la directa vigilancia del obispo en "la casa de la iglesia".
-
Por decreto de Justiniano
-
"Posiblemente por iniciativa de san Cesáreo, decretaba que todos los sacerdotes o curas párrocos debían aceptar jóvenes en calidad de lectores con el fin de educarlos cristianamente " (Marrow, 1988, p. 455). Considero como el comienzo de nuestra escuela moderna.
-
-
Sólo se recibirán niñas de seis o siete años ya que a esa edad cuentan con la capacidad de aprender las letras con el fin de entregarse a la lectura sagrada.
-
Incorporados al conjunto germánico, penetraron en Italia y conquistaron la llanura del Po.
-
Ni siquiera los que se ocupan de las labores del campo están exentos de la lectio divina.
-
A raíz de la célebre misión enviada por San Gregorio Magno a los anglos bajo la dirección de San Agustín, primer arzobispo de Cantorbery.
-
-
Señala el fin del cristianismo y con este el uso del latín, del latín escrito y por lo tanto de su enseñanza.