-
Para el año 96, aparece la expresión "educación cristiana" en la pluma de San Clemente de Roma.
-
La Didascalia apostólica influencio considerablemente en oriente, donde incitaba a abstenerse de leer libro páganos.
-
Muchos cristianos ejercieron la docencia en escuelas de tipo clásico. Orígenes, en 202-203 abrió una escuela de gramática.
-
Los cristianos ingresan a la enseñanza superior.
-
Desde el siglo IV se contempla la aparición de un tipo de escuela cristiana totalmente orientada hacia la vida religiosa.
-
Hacia los años 320-340, la regla de san Pacomio prescribía que si un ignorante ingresa al monasterio habrá que darle a aprender 20 salmos o dos epístolas y enseñarle a leer en caso de que no sepa.
-
En el año 354 nace Aurelio Agustín en Tagaste, África romana.
-
En el año 362 el emperador Juliano prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos.
-
A partir del año 364 la prohibición impuesta por Juliano fue derogada, y los maestros cristianos retornaron a sus cátedras.
-
Para la segunda mitad del siglo IV se observa una atmósfera de neutralidad en la enseñanza superior, pues los maestros eran tanto cristianos como páganos.
-
Aproximadamente por el año 374, San Agustín cultivó los estudios clásicos, para después interesarse en la filosofía de Hortensio de Cicerón y terminar adhiriéndose a la secta de los maniqueos.
-
Para el año 375, San Juan Crisóstomo intentó convencer a los padres cristianos de confiar la educación de sus hijos desde los 10 años a los monjes de los desiertos de Antioquía.
-
Surgen las escuelas monásticas.
-
En 383 se muda a Roma para enseñar, y un año después se convierte en profesor oficial de retórica en Milán.
-
En el 386, San Agustín se hizo catecúmeno, dejó la enseñanza y compuso sus primeras obras.
-
En 387, San Agustín recibe el bautismo, y decide que su misión es difundir y defender en su patria la verdad cristiana.
-
San Agustín compone su obra "De magistro" en 389.
-
En 391 San Agustín retorna a Tagaste y se ordena sacerdote.
-
San Agustín es consagrado obispo de Hipona en 395.
-
San Agustín desarrolla su obra educativa de madurez "de doctrina christiana" entre 397 y 426.
-
En 399, San Agustín escribe su obra catechizandis rudibus
-
Hacia el año 400, San Agustín compone los trece libros de las Confesiones, los cuales son clave en su personalidad de pensador.
-
San Jerónimo desarrolla un programa de educación cristiana para su nieta, la educación debía ser totalmente ascética, es decir, excluir las letras y las artes profanas.
-
Aflige a la romanidad tardía el saqueo de Roma por los godos de Alarico.
-
Por el saqueo de Roma en el 410, se había difundido la idea de que los cristianos eran culpables de esta catástrofe, así que San Agustín se movilizó en defensa de la fe y comenzó en el 413 su obra "Ciudad de Dios".
-
San Agustín estuvo trabajando durante trece años en su obra "Ciudad de Dios", y apareció en su versión integra en 426.
-
San Agustín escribe su obra "Retractaciones" con la cual echa una mirada retrospectiva a toda su obra literaria corrigiendo errores e imperfecciones dogmáticas.
-
En 430, San Agustín fallece.
-
En el año 451 el Concilio de Calcedonia prohibía a los monasterios educar niños y jóvenes destinados a volver al mundo.
-
Promovían rigurosamente, sino para todos los cristianos, por lo menos para el sacerdocio, abstenerse de leer libros páganos.
-
Durante el siglo VI acaba de organizarse la red de parroquias rurales y el propio éxito de la evangelización desata la aparición de las escuelas presbiteriales.
-
En Occidente la cultura cristiana decae, por lo que los legisladores del monaquismo insisten en que hombres y mujeres sepan leer, así como que se admita a niñas en los monasterios.
-
La gravedad de los tiempos determinó la aparición de un segundo tipo de escuela cristiana: la escuela episcopal, donde el obispo estaba a cargo y tenía personal eclesiástico y un conjunto de jovencitos que iniciaban en la vida clerical.
-
Carlo Magno envía cartas a los obispos incitándolos a fundar escuelas
-
Fue reorganizada la Universidad de Constantinopla.
-
Del siglo VIII al X, resultado de la promoción de Carlo Magno se produjo un despertar de la actividad intelectual en ámbitos ajenos al monástico.