Fcbb8efad275c70d090fae53ec9242eb

De San Agustín al Imperio Carolingio

  • Escuela Monástica en Oriente
    301

    Escuela Monástica en Oriente

    A partir del siglo IV aparece esta escuela de tipo medieval, orientada a la religión. En esta escuela los Padres del desierto en Egipto acogen a niños y adolescentes y eran los monjes de experiencia quienes se hacían cargo de su educación moral antes que la espiritual.
  • Regla de San Pacomio
    320

    Regla de San Pacomio

    En la escuela monástica oriental, prescribe que si un ignorante ingresa al monasterio, deberá aprender junto a un monje cultivado.
  • Nacimiento de San Agustín de Hipona
    354

    Nacimiento de San Agustín de Hipona

    Aurelio Agustín nace en Tagaste, África romana.
  • Regla de San Basilio
    360

    Regla de San Basilio

    La escuela monástica oriental admite a niños desde la primera edad al monasterio.
  • San Agustín abandona la enseñanza
    386

    San Agustín abandona la enseñanza

    Después de enseñar en Roma y en Milán, Agustín parte a Cassiciaco donde compone sus primeras obras.
  • Bautizo de San Agustín
    387

    Bautizo de San Agustín

    Recibe el bautismo en manos de San Ambrosio y a partir de este momento decide dedicarse a difundir y defender la verdad cristiana.
  • San Agustín se ordena sacerdote
    391

    San Agustín se ordena sacerdote

    En Tagaste
  • San Agustín es consagrado obispo de Hipona
    395

    San Agustín es consagrado obispo de Hipona

    Desde este momento su actividad es constante.
  • Escuela Monástica en Occidente
    401

    Escuela Monástica en Occidente

    Al principio se trató de llevar a cabo como en Oriente, pero las invasiones germánicas y la decadencia, así como las diferencias climáticas y ecológicas crearon una situación distinta.
  • Period: 425 to 1453

    Educación Bizantina

    En Oriente griego en la educación bizantina se prolonga la educación clásica. La educación superior cumplía con la tarea de formar funcionarios que el Imperio pudiera reclutar y su enseñanza se regía por las normas clásicas, no tenia sentido religioso y aunque la sociedad bizantina era profundamente cristiana, permaneció fiel a las tradiciones humanistas. En este periodo La Universidad de Constantinopla es un fecundo centro de estudios, pilar de la tradición clásica.
  • Escuela Episcopal
    501

    Escuela Episcopal

    Estas escuelas se forman debido a la gravedad de los tiempos y la preocupación de los monjes por crear a su alrededor una sede episcopal. Se agrupaba el personal eclesiástico; éstos eran los jóvenes que se iniciaban en la vida clerical. Los obispos se ven en la necesidad de formar directamente de manera técnica y en la instrucción literaria a los jóvenes, naciendo así la escuela episcopal.
  • Regla de San Benito
    525

    Regla de San Benito

    Fija normas extensas sobre las lecturas sagradas, la admisión de jóvenes a los monasterios, el mobiliario y la decoración de la vida monástica.
  • Escuela Presbiteral
    529

    Escuela Presbiteral

    Con la evangelización de las masas se genera la antigua estructura de la Iglesia en donde se agrupaba la sede episcopal, el numero de sacerdotes se multiplica y la Iglesia se preocupa por la formación del clero rural. Para asegurar esta formación, en el año de 529 por órdenes de san Cesáreo, todos los sacerdotes y curas admiten a jóvenes para educarlos como dignos sucesores y con esto nace la escuela moderna.
  • Regla de San Cesáreo
    534

    Regla de San Cesáreo

    Sólo se recibirán niñas de seis o siete años de edad que ya sean capaces de aprender a leer.
  • Regla de Tarnat
    570

    Regla de Tarnat

    El estudio de las letras es indispensable.
  • Escuela pratiarcal
    701

    Escuela pratiarcal

    Esta escuela tampoco se limita a la enseñanza religiosa y por el contrario complementa la facultad de teología con una facultad de artes, la cual es dirigida por un “maestro de retóricos” y “un maestro de filósofos” los cuales no descuidan las enseñanzas de gramática y matemáticas. Esta escuela aunque hace un esfuerzo por el humanismo cristiano también permanece influenciada por el modelo antiguo.
  • Educación en el Renacimiento Carolingio
    800

    Educación en el Renacimiento Carolingio

    Desde las primeras escuelas de Irlanda hasta las de los Scoti existen un progreso ininterrumpido. Durante este periodo hay un gran progreso de la cultura y la enseñanza. Roma al ser una provincia bizantina establece contacto directo con Gran Bretaña, de esta manera los anglosajones se vieron beneficiados con los materiales y recibieron el legado del mediterráneo.