-
-Inicio del cristianismo avalado por el Imperio de Constantino
-Educación de niños y jóvenes se deja en manos de las escuelas clásicas.
- La formación religiosa es impartida por la institución eclesial en sus recintos y por la familia cristiana. Dado que los textos utilizados en la escuela clásica son paganos, es indispensable que la iglesia y familia continúen reforzando la conciencia cristiana del educando. -
Aparecen escuelas cristianas dedicadas a la enseñanza de la Escritura Sagrada, estudio de las letras, formación de clérigos, enseñanza técnica para formar servidores laicos.
-Escuela monacal
-Escuela Episcopal
-Escuela Presbiteral Rasgos Generales: Se enseña para la doctrina del ser y la vida; el maestro es la autoridad máxima, forma en letras y virtudes; el educando memoriza replica y, en general se dedica a la vida religiosa. -
-En Tagaste, África
-Hijo de padre pagano y madre crisitiana -
-
Prohíbe el ejercicio de la enseñanza a cristianos; esta actividad se somete a autorización de municipios y sanción imperial.
*Ley se deroga y los maestros cristianos retornan a impartir cátedra (364). -
Los cristianos han incursionado en todos los niveles de enseñanza
-
La oposición a la política arriana del emperador Valente propicia el exilio de sacerdotes niceos.
-
Se cultiva con estudios clásicos; se adhiere a la secta de los maniqueos (374); la obra Hortensio de Cicerón despierta su interés por la filosofía; hasta sus 29 años se dedica a la enseñanza de retórica; en Milán (383) se vuelve catecúmeno; regresa a Tagaste y se ordena sacerdote (391); se convierte en obispo de Hipona (395).
Obras:
- De magistro (389
- Confesiones (397)
- De catechizandis rudibus (399)
- De civitate Die (413-426) -
La cultura cristiana se establece al implementar en la catequesis oficial disciplinas como la exégesis y la teología.
- Se adoptan métodos de la enseñanza superior helenística
-Inicia el estudio de filosofía
La difusión del cristianismo se desarrolla con el ejemplo y predicación.
-Se forja la teoría, objetivos, esquemas y métodos de esta cultura sin establecerlos en un sistema educativo adecuado. -
-La invasión del Imperio desbarata el sistema clásico sobre Galia.
-Se mina la vitalidad de instituciones escolares.
-Educación clásica se desplaza del sector privado al dominio público y su funcionamiento depende del subsidio, desapareciendo totalmente después.
-En África subsiste por un tiempo.
-En Italia la escuela clásica prepara la senda del porvenir. Letras y pensamiento latino renacen y son utilizadas en el Medioevo. -
-La enseñanza de la Universidad de Constantinopla omite los estudios eclesiásticos; enseñanza basada en artes liberales; la retórica, filosofía y derecho.
-
Conserva tradiciones educativas del humanismo antiguo y se enlazan con las cristianas: maestros educados en el clasicismo; la educación primaria conserva aspectos pedagógicos del helenismo, así como la enseñanza secundaria se funda en la gramática.
-
En defensa del cristianismo frente a un contexto de invasiones bárbaras y para comprobar que la cultura pagana no induce a una vida virtuosa, por lo tanto la vida terrenal no se conduce pacíficamente, San Agustín inicia su obra Ciudad de Dios en el año 413 terminándola en el 426.
-
Su fallecimiento se da durante el asedio a Hipona por los vándalos de Geserico.
-
Irlanda céltica alejada del Imperio fue pagana hasta que san Patricio predica la. Sagrada Escritura. La cristiandad de esta región bárbara se desarrolla en los monasterios
-
Justiniano, temeroso de ver amenazada Ia unidad del Imperio cristiano, ordena la clausura.
-
Casiodoro, como prefecto del pretorio, logra la regularidad de esta prestación.
-
Devuelve el carácter oficial a la enseñanza prevé para Cartago el mantenimiento de gramáticos y retóricos
-
Hasta mediados del siglo VI Roma conservará su primacía para la enseñanza universitaria.
-Se activa la vida escolar y surgen escuelas que imparten disciplinas,como gramática, oratoria, retórica; crean bibliotecas en grandes ciudades. -
Justiniano reorganiza a Italia tras la reconquista. Dio seguimiento a la política administrativa y cultural de Teodórico (rey de los ostrogodos) quien, conquistó y gobernó Italia; favoreció el desarrollo de los estudios y mantuvo el ejercicio de la catedrales como centros de enseñanza.
-
Pueblo bárbaro que se integra al conjunto de invasores germánicos, extiende la barbarie hasta el siglo VII por Italia
-
Gregorio Magno rompe lazos con la cultura clásica.
-Surge por misión enviada por san Gregorio al mando de san Agustín arzobispo de Cantorbery. -
Fundado por san Columbano, proveniente del esplendor monacal céltico.
-
Paulatinamente se reanuda la tradición literaria de Teodorico, habiendo perpetuado parte de la tradición de educación doméstica y familiar.
-
Creando diversos centros de enseñanza
-
Inicia con el nombramiento de Carlo Magno como Emperador.
Aportes a la educación:
-Facilita el desarrollo y progreso de la cultura y enseñanza
-Establece contacto directo y continuo entre regiones del imperio.
-El intercambio cultural rescata la cultura clásica a través de su obra literaria. -
Para erradicar la educación universitaria profana.
-Asegura la formación básica
-Implementa una facultad de teología y otra de artes -
Nicéforo Basilakes sincretiza contenidos helenísticos y cristianos