De San Agustín al Imperio Carolingio

  • San Clemente de Roma inicia con la expresión " Educación Cristiana"
    96

    San Clemente de Roma inicia con la expresión " Educación Cristiana"

    San Pablo se había preocupado por dar concejos a los padres sobre la manera de educar a sus hijos.
    Es una impregnación de las preocupaciones cristianas en el conjuntos dela formación del niño, no podía impartirse en la escuela, como la educación profana si no en la iglesia y por la iglesia, y ademas, en el seno de la familia.
  • Mediados del siglo II. Inician Escuelas superiores de teología
    150

    Mediados del siglo II. Inician Escuelas superiores de teología

    Esta institución no echara raíces en la iglesia,El movimiento gnóstico es la forma más visible que tomó esa aspiración hacia una ciencia sagrada que pudo ser para el cristiano,el equivalente de lo que la alta cultura filosófica era para los paganos cultos.
  • Inicio de la institución del catecumenado
    180

    Inicio de la institución del catecumenado

    El catecumenicado se desarrolla progresivamente a medida que se van multiplicando los nuevos conversos, y adquiere forma definitiva en Roma. Suponía una larga preparación,cuyo lapso se fijaba en tres años,y en cuyo transcurso se impartía una enseñanza cuidadosamente graduada.
  • Desaparición de la Escuela Superior de Estudios Religiosos y las Escuelas de Teología.
    202

    Desaparición de la Escuela Superior de Estudios Religiosos y las Escuelas de Teología.

    El clero tampoco se forma en escuelas,sino por medio de contacto personal con el obispo y con los sacerdotes de más edad,en medio de la clerecía local a la cual los interesados se hayan agregados a menudo muy temprano desde la infancia,como lectores.
  • Escuela Superior de Estudios Religiosos
    215

    Escuela Superior de Estudios Religiosos

    Orígenes adapto ingeniosamente los métodos característicos de la enseñanza superior de tipo helenístico,tenia como base,una solida formación secundaria,cuyo programa se definido por el ciclo de artes liberales,literarias y matemáticas.Esta escuela cerro en el año 230-231.Al cabo de 15 años.
  • Escuelas cristianas en países barbaros
    301

    Escuelas cristianas en países barbaros

    Se fundan escuelas religiosas de tipo análogo, son fundadas en en países "barbaros",los cuales no asimilaban previamente la cultura clásica.En Egipto,Siria y Mesopotamia. El cristianismo revivió el uso de los leguas como el egipcio y el arameo, provoco el florecimiento de una literatura, y por tanto de la enseñanza en copto y en siríaco, ligadas estrechamente en ambos casos a las exigencias de la vida religiosa.
  • Las invasiones destruyen la escuela antigua
    302

    Las invasiones destruyen la escuela antigua

    La invasión del territorio del imperio por parte de los pueblos germánicos trajo consigo, la desaparición de las escuelas antiguas.
  • Escuelas Monásticas Oriente y  Occidente
    304

    Escuelas Monásticas Oriente y Occidente

    Nacen dos escuelas monásticas, la de Oriente y la de Occidente. En el oriente se enfocaron en preparar a los niños y adolescentes que estarían dedicados luego a ingresar a la orden. Esta educación carecía del aspecto letrado e ilustrado, y prescindía de los libros.En el Occidente las letras eran elementos habituales. La lectura de los libros sagrados era inseparable del ejercicio monástico.
  • Escuelas Medievales
    305

    Escuelas Medievales

    Se dividían en monásticas y seculares, tenían un horizonte limitado escuelas técnicas que solo se proponían la educación de monjes y clérigos.
  • Escuela Cristiana
    307

    Escuela Cristiana

    Esta enseñanza comienza por el alfabeto, el aprendizaje deja de ser lento y rápidamente el niño se enfrenta a un texto, el Texto Sagrado. Lo tenían que aprender de memoria al mismo tiempo que lo tenían que recitar.
  • Nácimiento de Aurelio Agustín
    354

    Nácimiento de Aurelio Agustín

    En Tagaste, África romana. Su padre, Patricio, era pagano; su madre, Mónica, era cristiana y ejerció sobre el hijo una profunda influencia. Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio, autor prolífico, dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas. Desarrollo toda una teoría educativa (dudar y resolver dudas, iluminar la fe con la razón y la razón con la fe, haciendo hablar al maestro interior
  • Ley escolar de Juliano
    362

    Ley escolar de Juliano

    El emperador Juliano prohibía el ejercicio de la enseñanza a los cristianos. Esta ley hablaba de someter el ejercicio de profesión pedagógica a la autorización previa de los municipios y a la sanción imperial.
  • La ley escolar de Juliano es derogada
    364

    La ley escolar de Juliano es derogada

    Los maestros cristianos regresan a sus cátedras y la iglesia regresa a la educación clásica.
  • Protógenes abre una escuela elemental
    372

    Protógenes abre una escuela elemental

    Enseñaba escritura y estenografía, Pero, sustituyendo la pedagogía por el apostolado. Por oponerse a a su política arriana, exilio a dos sacerdotes, desterrandolos a Antínoo
  • Educación Bizantina
    425

    Educación Bizantina

    La educación Bizantina prolonga la educación clásica. Gracias a la universidad de Constantinopla (425 al 1453) que se erigió como pilar de la tradición clásica
  • El Concilio de Calcedonia
    451

    El Concilio de Calcedonia

    Prohibía formalmente a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños o jóvenes destinados a volver al mundo.Esta prohibición se mantendrá siempre. La escuela monástica en el mundo griego uso interno.
  • Escuela Antigua, Italia
    493

    Escuela Antigua, Italia

    La escuela antigua gozo de un prolongado crepúsculo. Se inicio la ocupación germánica y Teodorico. Siempre existieron en ella remunerados por el Estado, profesores de gramática, retórica, derecho y medicina
  • La escuela Presbiterial
    502

    La escuela Presbiterial

    El propio éxito de la evangelización de las masas hizo estallar la estructura estrictamente urbana de la antigua Iglesia, agrupada
    alrededor de la sede episcopal. Admitía niños en calidad de lectores para educarlos cristianamente.
  • La escuela episcopal
    510

    La escuela episcopal

    La gravedad de los tiempos determinó la aparición de un segundo
    tipo de escuela cristiana: la escuela episcopal. Se reclutaban y formaban los diáconos, los sacerdotes y los futuros sucesores del obispo, los miembros del clero, faltos de seminarios y de escuelas teológicas, recibían su instrucción dogmática, litúrgica y canónica a través de este tipo de formación.
  • Regla de San Benito
    525

    Regla de San Benito

    Se impone en todo el Occidente. Fija normas extensas sobre las lecturas sagradas, prevé la admisión de jóvenes en los monasterios así como su educación, libros, tablillas y estiletes aparecen con toda naturalidad como partes integrantes del mobiliario.
  • Concilio de Toledo
    527

    Concilio de Toledo

    Prescribe que los niños destinados al desde el momento en que sean tonsurados, deberán instruirse len la "casa de la iglesia" bajo la directa vigilancia del obispo.
  • Concilio de Vaison
    529

    Concilio de Vaison

    Prescribía que todos los sacerdotes o curas párrocos admitiesen consigo jovencitos en calidad de lectores para educarlos cristianamente y enseñarles los Salmos y las lecciones de
    las Escrituras, y todas las leyes del Señor, de modo que pudieran prepararse, entre ellos.
  • Regla de San Cesáreo de Arles
    534

    Regla de San Cesáreo de Arles

    Sólo se recibirán niñas de seis o siete años, edad cuando ay son capaces de aprender las letras, todas las religiosas deberán aprender a leer y dedicarían dos horas diarias a la lectura
  • Invasión lombarda
    568

    Invasión lombarda

    Sucede en Italia.La iglesia, sobrevive y con ella, la educación religiosa.
  • Regla de Tarnat
    570

    Regla de Tarnat

    Esta regla no dispensa de la lectio ni siquiera al que deba atender
    las labores del campo.
  • Regla de San Ferreol d"Uzes
    581

    Regla de San Ferreol d"Uzes

    Esta regla prevé el estudio de las letras y la lectura meditada.
  • Escuela Patriarcal
    601

    Escuela Patriarcal

    Ejercen profesores especializados en la exégesis del Evangelio, del Apóstol y del Salterio.no limita su enseñanza al programa religioso, pretende asegurar toda una formación básica. La facultad de teología es completada con una facultad de artes.
  • Imperio carolingio
    771

    Imperio carolingio

    Permitió que se estableciera una cultura medieval cristiana, estableciéndose así una cultura medieval cristiana surgida a través de la reconstrucción de los elementos que le aporto la cultura clásica.