-
Obispos como San Basilio en Cesarea, San Juan Crisóstomo en Constantinopla, San Ambrosio en Milán y San Agustín en Hipona difunden la cultura cristiana
-
Los padres acogieron adolescentes y niños con el fin de educarlos mediante una formación ascética, moral y espiritual. El monaquismo revivió. dentro de la tradición cristiana.
-
La población aunque ha iniciado su conversión al cristianismo se educa en las escuelas clásicas, su antídoto a esta educación es la formación cristiana que recibe. Suelen hallarse cristianos en todos los niveles de enseñanza, maestros de primaria y gramática, hasta maestros de elocuencia.
-
Si un ignorante no sabe leer ni escribir debe aprender, y con ello aprenderá veinte salmos o dos epístolas.
-
Nació en Tagaste, en el África romana, el 13 de noviembre de 354.
-
San Juliano hace esta prohibición el 17 de junio del año 362. Se pretende asegurar la moralidad y competencia del personal docente.
-
Maestros cristianos retornaron a sus cátedras, acomodándose la iglesia a la educación clásica.
-
Se enseñaba escritura y estenografía, se sustituye la pedagogía por el apostolado. Utiliza los Salmos de David y del Nuevo Testamento catequizando a sus alumnos de esta manera.
-
Plantea que los niños desde los diez años deben ser confiados a los desiertos vecinos de Antioquía. Aunque veinte años más tarde renuncia a tal solución.
-
Clase concedida a él por el prefeto Simaco.
-
El maestro se realiza en el amor con que se adapta al educando, con que desciende al nivel de su comprensión, al hacerlo educa y se perfecciona a sí mismo.
-
Su obra se plantea como un largo y ardiente diálogo entre la criatura y su Creador.
-
En esta obra sus preocupaciones giran en torno a cuestiones epistemológicas, tal como ¿Qué es el conocimiento y de dónde procede?, ¿Cuál es la relación entre la razón humana y ese conocimiento?, ¿De qué manera puede el hombre alcanzar el conocimiento último?
-
constituye uno de los primeros intentos en hacer
pastoral o pedagogía catequética, resumiendo la tradición de la literatura patrística en un conjunto de orientaciones, modelo de catequesis pastoral. -
Llevada a cabo por Frumencio para poder traducir la Biblia
-
Aún con las invasiones, Italia pudo continuar viviendo con arreglo a normas tradicionales, bajo la dominación ostrogoda, a lo largo del reinado de Teodorico.
-
Periodo de violencia que trae consigo barbarie.
-
Por lo que llegaron manuscritos de los cuales se nutre el humanismo medieval.
-
Trajo consigo la ruina de la vida romana y la desaparición de las escuelas antiguas.
-
La cultura intelectual en la España visigoda es exclusivamente eclesiástica.
-
Las tribus vecinas y vándalos saquearon Roma durante tres días en búsqueda de nuevos territorios en donde establecerse, asentándose en Italia, Galia y España.
-
Estas obras filosóficas teológicas son clave de su personalidad, al mismo tiempo que busca una explicación de los vicios del hombre, las cuales encuentra en su teoría del mal y el pecado.
-
La enseñanza queda fijada por las normas clásicas, en la base las artes liberales, en la cúspide la retórica, la filosofía y el derecho.
-
Aunque tuvo periodos de decadencia, tuvo brillantes recuperaciones. César Bardas en el 863, Constantino IX Monómaco en 1045 y en el siglo XIII y comienzos del XIV por los paleólogos.
-
San Agustín se movilizó en defensa de la fe. Considera es un error juzgar el progreso por los aspectos visibles del poder imperial, la ciudad perfecta es la de la ciudad celeste de Dios, hacia donde se debe orientar el hombre. Las teorías de la Ciudad de Dios presidieron el pensamiento político occidental hasta el siglo XI.
-
Muere el 28 de agosto de 430, cuando los vándalos de Geserico asechaban Hipona.
-
Esta prohibición se mantiene siempre. El monaquismo oriental no puede asumir un papel pedagógico, más bien procura aislarse de él.
-
Irlanda fue una ciudad que tuvo una influencia literaria netamente cristiana.
-
Cuyos alumnos cursan el programa habitual de estudios clásicos, latín, griego, gramática y retórica
-
Dando origen a un renacimiento, cuyos frutos supo explotar el medievo.
-
No debía ocuparse de heréticos sino adecuarse a los Estatutos de la Iglesia Antigua de acuerdo a lo que se establece en el IV Concilio de Cartago. Esta prohibición fue recogida por san Isidoro de Sevilla y en el siglo XII por Graciano.
-
En Nisibe se da una enseñanza organizada de las Sagradas Escrituras, tal como ésta existe en el Imperio Romano.
-
Lo hacen mediante la copia de listas de nombres mitológicos.
-
En donde las Sagradas Escrituras llevan una enseñanza organizada
-
Los legisladores del monaquismo insisten en que todo monje y monja deben saber leer y entregarse a la lectura sagrada
-
Se generaliza el sistema vigente en la escuela episcopal.
-
Se observa en el bajo Imperio y Bizancio entre una educación profana fiel al humanismo heredado del paganismo y una educación religiosa ascética.
-
Lo que favoreció el desarrollo de los estudios y mantuvo en pleno ejercicio las cátedras estatales.
-
Fija normas sobre las lecturas sagradas, prevé la admisión de jóvenes en los monasterios así como su educación.
-
Los niños destinados al clero deberán instruirse en la casa de la iglesia, bajo la vigilancia del obispo.
-
Los sacerdotes admiten jóvenes para enseñarles los salmos y las escrituras.
-
Por decreto de Justiniano, es una lucha contra el paganismo.
-
En cada lugar el párroco reúne a los niños y se esfuerza en enseñarles a leer el Salterio y demás libros litúrgicos con el fin de prepararlos para surgir un sucesor competente.
-
Logra que la remuneración de los profesores fuera provista con regularidad.
-
Sólo recibirán niñas de seis o siete años de edad, que son capaces de entender las letras.
-
Hizo lo posible para mantener la política administrativa y cultural de Teodorico.
-
Siempre existieron en ella remunerados por el Estado, profesores de retórica, derecho y medicina.
-
A partir de la misión enviada por San Gregorio Magno a los anglos, bajo la dirección de San Agustín
-
Listas de palabras donde figuran términos cristianos, como serie de nombres propios, la narración del Pentecostés, el milagro de Cristo y la viña. Los monjes debían permanecer de 10 a 20 años en el monasterio para consolidarse en la virtud.
-
Reitera la misma regla del II Concilio de Toledo (niños destinados al clero deben estar bajo la supervisión del obispo).
-
Con lo cual se logra la difusión del cristianismo, el uso del latín, el latín escrito, este tipo de enseñanza se mantiene en África hasta el siglo XI.
-
Máximo exponente de la schola palatina. La scholae carolingia ofrece una enseñanza en las artes del trivio y cuadrivio. Autor de los primeros textos medievales.
-
Excepto las destinadas a los ecleseásticos.
-
Se extinguió oficialmente en el año 887 cuando el último heredero de Carlomagno, Carlos el Gordo, fue depuesto por la Dieta imperial.
-
Esta generación fue la última que recibió los tres grados o niveles de enseñanza: magister ludi, gramático y retórico.