-
Desde el siglo IV se puede ver la aparición de escuelas monásticas.
-
Nació en 354 en Tagaste, África romana.
Su padre y madre cristiana ejercieron una enorme influencia sobre el. -
Prohibió la enseñanza a los cristianos con el pretexto de asegurar la competencia y la moralidad docente, al cuestionar la moralidad cristiana.
-
Los alumnos y maestros cristianos regresan a sus labores habituales.
-
Sin embargo, albergaba dudas que lo incitaron a entrevistarse con Fausto, el más famoso maniqueo de la época.
Posteriormente se convirtió en catecúmeno. -
Deja la enseñanza para retirarse a escribir sus primeras obras.
-
A partir de ese momento se le presenta claramente la visión de difundir y defender la verdad cristiana.
-
Y en 395 fue consagrado obispo de Hipona.
-
Consta de 13 libros que son la clave del pensamiento de San Agustín.
-
Redactó su programa de educación cristiana totalmente ascética, centrada en las Sagradas Escrituras.
(Escuela monástica de Oriente) -
Invasiones destruyen la escuela antigua. La invasión a Gaia fue fatídica, lo que causó que nunca pueden recuperar su territorio y la estructura del sistema clásico se desbarata. . Roma fue saqueada durante 3 dias por Alacio y las grandes tribus de las regiones fronterizas del imperio iniciaron su proceso migratorio hacia el sur.
Los bárbaros se asentaron en España, Galia e Italia. -
Cuando acusaron a Roma de haber debilitado el imperio, San Agustín movilizó la defensa de la fe escribiendo una de sus más grandes obras ¨La ciudada de Dios¨
-
Se regía por la tradición clásica que conservó hasta 1453.
-
-
Prohibía a los monasterios permanentemente que se encargaran de la educación de lo niños y jóvenes,convirtiendo a la escuela monástica de uso interno.
El convento no puede asumir un papel pedagógico en la sociedad. -
Se extiende la barbarie en Occidente a tal punto que su cultura amenaza con desaparecer, por ello se les pide a todo monje y monja sepan leer para poder preservar su cultura. Surge la escuela Episcopal.
-
Luego de las invasiones, al ser necesaria la evangelización de las masas se optó por generalizar el sistema de educación episcopal, lo que resultó en un acontecimiento memorable al ser el inicio de la escuela moderna, ya que ofrecía, de manera general, la posibilidad de instruirse en las facultades básicas
Sus alcances se extendieron por toda Italia, en España visigoda, en el Concilio de Mérida, Galia, Orleans, Narbona y Neris -
Toma de Cartago señala su fin.
-
Fue un resurgimiento de la cultura latina dirigido por la iglesia en la época de Carlo Magno. Tuvo un papel fundamental en la elaboración la cultura medieval precarolingia por su labor de elaboración y circulación de manuscritos y la transmisión general de conocimientos.