-
-
Fue un centro de estudios que aún conservaba la tradición clásica. Se enseñaban artes liberales, retórica, filosofía y derecho. Su finalidad era formar a los futuros funcionarios.
-
Constantino finaliza la persecución de los cristianos y establece Bizancio como capital de su imperio.
-
A mediados del siglo II aparecen escuelas superiores de teología.
-
A partir del siglo IV comenzaron a surgir estas escuelas en oriente. En un principio los padres de los monasterios acogían a niños y adolescentes los cuales eran encargados a un anciano y ellos se encargaban de la educación de los niños. Pero este tipo de educación estaba destinada a formar religiosos y no tanto a proporcionar educación a la gente de la sociedad, para esto, estaba la familia.
-
En el concilio de Nicea establece la religión cristiana como religión del imperio y reunifica la Iglesia católica.
-
Nació en Tagaste, África en el año 354. Su padre era pagano y su madre cristiana.
-
Esta secta trataba sobre dos principios: el bien y el mal en constante lucha. En esta época fue profesor de retórica.
-
La escuela antigua no había desaparecido completamente.
Los cristianos utilizaron y adaptaron los métodos de enseñanza de la cultrua clásica, para después, cuando ya supieran leer y escribir, tomarla como ejemplo de lo que no era correcto o de lo que no debería tomarse como la verdad. -
La educación cristiana fue desplazando la educación clásica primero al aumentar el número de maestros y alumnos cristianos. Después por algunos maestros que implementaron en su pedagogía elementos del cristianismo, como textos de las sagradas escrituras, un ejemplo es Protógenes, y posteriormente Orígenes quien adaptó los métodos helenísticos de la enseñanza al cristianismo.Al poco tiempo surgieron escuelas superiores de teología cristiana y una escuela de Sagradas Escrituras en Alejandría.
-
Esta obra propocionaba un marco conceptual de referencia para la vida de los cristianos y lo siguió siendo hasta el siglo XI.
-
-
Concilio de Calcedonia prohibía a los monasterios que se encargaran de la educación de los niños y jóvenes.
-
Quedan bajo el poder de los pueblos bárbaros.
-
La escuela monástica de occidente, era meramente intelectual y cultural. Se basaba en el estudio de las Escrituras Sagradas. Para ellos era forzozo que los monjes y monjas supieran leer y escribir.
-
Libro de las HorasLa escuela monástica de oriente era ascética y moral, además condenaban la educación intelectual del helenismo. Se encargaban de alimentar y formar el espíritu dejando a un lado el lado intelectual.
-
Durante el siglo VI surgen estas escuelas.
Surgieron debido a la creciente evangelización y por ello se restructuró la Iglesia, además tenían que seguir formando al clero y tomaron como base la estructura de la escuela episcopal. En la escuela prebisterial los sacerdotes tenían a su cargo jóvenes a los cuales educaban cristianamente para que así ellos algún día pudieran ser los sucesores. -
Expansión del Islam a través de la conquista de Oriente Medio.
-
En el siglo VII surgen estas escuelas. Tenían influencia humanista, proporcionaba una educación en: teología, artes, gramática, matemáticas. Es decir, complementaba la religión cristiana con la cultura antigua.
-
Comienzo del dominio árabe en la península.
-
El imperio carolingio llevó a su fin a la educación antigua, y por otro lado al florecimiento o fortalecimiento de la educación cristiana. Ya que Carlo Magno lo que deseaba era expandirse y afianzar su poder y para ello utilizó a la Iglesia, la cual se vio fortalecida al crear, para difunir la fe, numerosas escuelas de estilo monástico. Lo interesante es que es esta nueva educación cristiana se fundía con la educación clásica, ya que tenía bases humanistas.
-
Sus primeros escritos fueron: Contra académicos, De la Beatitud, Del orden, Soliloquios.
-
Debido a que él tiene dudas sobre el maniqueísmo, se convierte a la religión cristiana y es bautizado. Y desde ese entonces se dedicó a difundir y defender la verdad cristiana.
-
-
En estas escuelas se preparaban a los futuros sacerdotes y obispos. Los obispos se encargaban personalmente de la educación de los jóvenes, por lo tanto era una educación basada en la práctica y muy familiar. Los obispos se encargaban de la instrucción dogmática, litúrgica, canónica y literaria.