DE LOS ESTADOS

  • La colonización europea en Sudáfrica

    La colonización europea en Sudáfrica
    llegada de los holandeses al Cabo de Buena Esperanza, que establecieron un puesto de abastecimiento para la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. Más tarde, los británicos tomaron el control del Cabo de Buena Esperanza en 1806 durante las Guerras Napoleónicas. Las tensiones con los boers (descendientes de los colonos holandeses) culminaron en la Guerra Anglo-Boer (1899-1902), que resultó en la victoria británica y la unificación de Sudáfrica 1910.
  • INDIA

    INDIA
    La colonización británica en la India comenzó de manera más concreta con la Batalla de Plassey en 1757, donde la Compañía Británica de las Indias Orientales derrotó al nawab de Bengala. A partir de este momento, la Compañía fue ganando poder y control en toda la región.
  • 1820-1821: Revoluciones en los Estados italianos

    1820-1821: Revoluciones en los Estados italianos
    En esta etapa, se producen una serie de levantamientos en diversos estados italianos (como Nápoles, Piamonte y el Reino de Cerdeña) inspirados por los movimientos liberales y nacionales en Europa. Estos levantamientos fueron aplastados, pero marcaron el inicio del descontento contra los regímenes absolutistas.
  • La Expropiación de Hong Kong:

    En 1842, tras la Primera Guerra del Opio, China cedió Hong Kong al Reino Unido, que lo mantuvo como colonia hasta 1997.
  • Tratados Desiguales

    Tratados Desiguales
    omo resultado de las Guerras del Opio, China fue obligada a firmar tratados desiguales con potencias extranjeras, cediendo territorios y concediendo derechos comerciales especiales, como el Tratado de Nankín
  • Las Guerras del Opio (1839-1842 y 1856-1860)

    Las Guerras del Opio (1839-1842 y 1856-1860)
    Fueron conflictos clave entre China y el Reino Unido (principalmente) debido al comercio de opio, lo que resultó en la apertura de puertos chinos al comercio extranjero.
  • La Concesión Extranjera de Shanghái (1845-1943):

    La Concesión Extranjera de Shanghái (1845-1943):
    Shanghái fue dividida en concesiones controladas por potencias occidentales como Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos, donde tenían soberanía judicial y control administrativo.
  • La Primera Guerra de Independencia Italiana

    La Primera Guerra de Independencia Italiana
    En 1848, Piamonte declaró la guerra a Austria para liberarse del dominio austriaco en el norte de Italia. Sin embargo, la guerra terminó en derrota para Piamonte. A pesar de esta derrota, la guerra fue crucial para fortalecer el sentimiento nacionalista.
  • La Rebelión Taiping (1850-1864):

    La Rebelión Taiping (1850-1864):
    Fue un levantamiento masivo en China que debilitó al Imperio Qing y abrió más espacio para la intervención extranjera y las reformas.
  • La Misión de Cavour: Modernización y Diplomacia

    La Misión de Cavour: Modernización y Diplomacia
    El Conde de Cavour, primer ministro del Reino de Cerdeña (Piamonte), fue uno de los principales arquitectos de la unificación. Su estrategia consistió en modernizar su reino a través de reformas políticas y económicas, y usar la diplomacia para obtener apoyo extranjero, entendió que para unificar Italia era necesario ganar el apoyo de otras potencias, como Francia, y debilitar a Austria,
  • CONFEREENCIA DE BERLÍN

    CONFEREENCIA DE BERLÍN
    convocada por Francia y Alemania y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck, con el fin de resolver los problemas que planteaba la expansión colonial en África y resolver su repartición.
  • El brutal gobierno de Leopoldo II en el Congo

    El brutal gobierno de Leopoldo II en el Congo
    Leopoldo II, rey de Bélgica, tomó el control del Congo, fue explotado sin piedad para obtener recursos naturales, especialmente caucho y marfil. se utilizaron trabajos forzados, torturas y asesinatos masivos. Se calcula que entre 10 y 15 millones de congoleños murieron debido a la explotación, las enfermedades y las represalias del régimen
  • Gobernanza directa de la Corona británica (1858)

    Gobernanza directa de la Corona británica (1858)
    Aunque la Compañía Británica de las Indias Orientales controlaba muchas partes de la India, el levantamiento de los cipayos en 1857 (también conocido como la Rebelión India de 1857 o la Primera Guerra de Independencia), mostró la creciente resistencia de los indios contra el control británico. Este levantamiento fue una revuelta generalizada de soldados, campesinos y sectores de la sociedad contra el dominio británico.
  • RAJ BRITANICO

    RAJ BRITANICO
    1858: El gobierno británico asume el control directo de la India (inicio del Raj Británico).
  • Interés europeo en el Canal de Suez

    Interés europeo en el Canal de Suez
    es crucial porque abrió una ruta de navegación directa entre Europa y Asia, lo que aumentó la competencia por el control de territorios africanos. Las potencias coloniales europeas, como Reino Unido y Francia, querían asegurarse el control de áreas estratégicas para mantener su acceso a esta vía.
  • La Segunda Guerra de Independencia Italiana

    La Segunda Guerra de Independencia Italiana
    El Reino de Cerdeña, con la ayuda de Francia, luchó contra Austria y consiguió la victoria. Como resultado, Austria cedió Lombardía al Reino de Cerdeña, un paso importante para unificar el norte de Italia.
  • Expedición de los Mil de Garibaldi

    Expedición de los Mil de Garibaldi
    Giuseppe Garibaldi, uno de los héroes más famosos del Risorgimento, llevó a cabo la Expedición de los Mil, una campaña militar con un pequeño ejército de voluntarios para conquistar el Reino de las Dos Sicilias (sur de Italia). Garibaldi logró una victoria decisiva en el sur, y poco después, entregó sus conquistas a Víctor Manuel II, el rey de Cerdeña. Esto unificó el sur con el norte. Garibaldi entra en Nápoles el 7 de sep de 1860, y tras tomar la ciudad, cede el control a Víctor Manuel II.
  • La Proclamación del Reino de Italia

    La Proclamación del Reino de Italia
    El Reino de Italia fue proclamado oficialmente, con Víctor Manuel II como su primer rey. Esto consolidó la unificación del norte y el sur de Italia, aunque Roma y los Estados Pontificios aún no habían sido incorporados.
  • Constitución del Reino de Italia (1861)

    Constitución del Reino de Italia (1861)
    Con la unificación del Reino de Italia, se adoptó una nueva constitución que establecía una monarquía constitucional. Esto consolidó las bases del nuevo estado italiano unificado.
  • Períodos de la Unificación Alemana

    Períodos de la Unificación Alemana
    El conflicto de los Ducados surgió a raíz de la sucesión al trono de Dinamarca en los territorios de Schleswig y Holstein. La sucesión por línea femenina contradecía la tradición sálica, lo que generó tensiones entre los germanos y los daneses. La oposición germana llevó a Prusia a realizar un primer intento de guerra que fue detenido, pero el conflicto estalló de nuevo en 1863 cuando el nuevo rey de Dinamarca incorporó el ducado de Schleswig a la corona danesa.
  • Guerra de los Ducados

    Guerra de los Ducados
    La guerra de los Ducados se desarrolló principalmente en los territorios de Schleswig y Holstein, ubicados en la península de Jutlandia. Estos ducados, con una población mayoritariamente alemana, se convirtieron en el escenario de una lucha por la independencia y la unificación de Alemania
  • La Tercera Guerra de Independencia Italiana (1866)

    La Tercera Guerra de Independencia Italiana (1866)
    Italia se unió a la guerra contra Austria durante la Guerra Austro-Prusiana. A pesar de que Italia no ganó completamente la guerra, obtuvo el Véneto, completando la unificación de los territorios del norte de Italia.
  • El inicio de la guerra

    El inicio de la guerra
    La Guerra Austro-Prusiana comenzó cuando Prusia declaró la guerra a Austria el 14 de junio de 1866. Esta guerra fue el resultado de una serie de tensiones políticas y territoriales entre los dos países, especialmente relacionadas con los ducados de Schleswig y Holstein y el futuro de la Confederación Germánica.
    Prusia quería excluir a Austria de la unificación alemana y asegurarse de que los pequeños estados alemanes estuvieran bajo su control.
  • El Tratado de Praga

    El Tratado de Praga
    puso fin a la guerra. Según este tratado:
    Austria fue excluida de la Confederación Germánica.
    Prusia se anexionó los territorios de Holstein, Schleswig y Lauenburg, y controló el norte de Alemania.
    Austria, aunque derrotada, conservó su independencia, pero su influencia en los estados alemanes desapareció.
  • La Guerra Franco-Prusiana

    La Guerra Franco-Prusiana
    fue el último gran paso hacia la unificación. El conflicto fue provocado por tensiones diplomáticas,
    Francia, bajo el liderazgo de Napoleón III, se sintió amenazada y declaró la guerra a Prusia de 1870.
    La guerra fue un gran éxito para Prusia, que contó con el apoyo de los estados alemanes del sur, que se unieron a la lucha contra Francia. La victoria de Prusia y sus aliados alemanes resultó en la captura de Napoleón III y la caída del Segundo Imperio Francés.
  • La Captura de Roma

    La Captura de Roma
    Después de la retirada de las tropas francesas debido a la Guerra Franco-Prusiana, las tropas italianas tomaron Roma. Esto marcó el fin de los Estados Pontificios y la completa unificación de Italia. Roma fue declarada la capital del Reino de Italia.
  • La proclamación del Imperio Alemán

    La proclamación del Imperio Alemán
    los estados alemanes del sur ( Baviera, Baden y Württemberg) se unieron formalmente a la Confederación del Norte de Alemania. Esto permitió a Prusia crear el Imperio Alemán
    1871, en el Palacio de Versalles, se proclamó oficialmente el Imperio Alemán en una ceremonia que fue simbólicamente significativa, ya que ocurrió en territorio francés, lo que marcaba una victoria completa sobre Francia. Guillermo I de Prusia fue proclamado Káiser del Imperio Alemán.
  • El Imperio Alemán (gobernado por los Hohenzollern)

    El Imperio Alemán (gobernado por los Hohenzollern)
    alcanzó un formidable desarrollo industrial, cultural y científico, con ansias de dominio universal. Su inmenso poderío militar y su anhelo de expansión territorial dieron origen a las dos guerras mundiales más grandes de la Historia. La de 1914-1918 y la de 1939-1945, que trajeron desastrosas consecuencias tanto para Alemania en particular, como para el Mundo en general.
  • mediados del siglo XIX

    mediados del siglo XIX
    se consolidó el 18 de enero de 1871 con la proclamación del Imperio alemán tras la victoria de Prusia en la guerra franco-prusiana en contra del emperador francés Napoleón III123. es la unión de 39 estados.
    conjunto de 39 estados independientes que formaban la llamada Confederación Germánica.
  • Forjadores de la Unificación Alemana

    Forjadores de la Unificación Alemana
    Fueron el rey de Prusia, Guillermo I, que hizo de su nación la primera potencia militar de Europa; su célebre Canciller, Otto de Bismarck, apodado el Canciller de Hierro en razón a su carácter sumamente autoritario, duro y enérgico; y el jefe de Estado Mayor del ejército prusiano, general Moltke.
  • El Tratado de Gastein

    El Tratado de Gastein
    El Tratado de Gastein (1865) fue un acuerdo previo entre Prusia y Austria, que dividió la administración de los ducados de Schleswig y Holstein. Sin embargo, este tratado no resolvió las tensiones de fondo, ya que ambas potencias querían el control total de los ducados. La ruptura de este tratado fue uno de los factores que llevó al estallido de la guerra en 1866.
  • Intervención Japonesa

    Intervención Japonesa
    Aunque Japón no se considera una potencia occidental, su expansión imperialista hacia China, comenzando con la Primera Guerra Sino-Japonesa (1894-1895), es parte de la dinámica de la penetración extranjera en Chin
  • Imperialismo Cultural

    Imperialismo Cultural
    Aunque Japón no se considera una potencia occidental, su expansión imperialista hacia China, comenzando con la Primera Guerra Sino-Japonesa (1894-1895), es parte de la dinámica de la penetración extranjera en China.
  • La Rebelión de los Bóxers (1899-1901)

    La Rebelión de los Bóxers (1899-1901)
    Fue una revuelta antiforeignista en China, que buscaba expulsar a los extranjeros del país. Sin embargo, fue sofocada por una alianza de potencias occidentales.
  • La "Puerta Abierta" (1899):

    La "Puerta Abierta" (1899):
    Fue una política propuesta por Estados Unidos para garantizar que todas las potencias extranjeras tuvieran igualdad de acceso al mercado chino y evitar la colonización formal del país.
  • El Sistema de Concesiones:

    El Sistema de Concesiones:
    Varias ciudades chinas, como Cantón, Pekín y Tianjin, fueron divididas en zonas controladas por potencias extranjeras, lo que les permitió tener una fuerte influencia política y económica.
  • Primera Crisis Marroquí

    Primera Crisis Marroquí
    esta crisis involucró a Francia y Alemania en una disputa por el control de Marruecos, mostró cómo los intereses de las potencias europeas afectaban la estabilidad de las naciones africanas. Esta situación alertó a los africanos sobre el riesgo de seguir siendo rehenes de las rivalidades coloniales y ayudó a impulsar el pensamiento pan-africano
  • El Colapso de la Dinastía Qing:

    El Colapso de la Dinastía Qing:
    La presión interna, sumada a la intervención extranjera, contribuyó al debilitamiento y eventual caída de la Dinastía Qing en 1911, lo que llevó al establecimiento de la República de China.
  • Segunda Crisis Marroquí

    . La inestabilidad política que esto generó, sumado al sentimiento de injusticia por parte de las poblaciones africanas, reforzó la idea de que los africanos debían trabajar juntos para recuperar el control de sus tierras y evitar ser víctimas de las tensiones coloniales entre las potencias.
  • INDIA GUERRA M

    INDIA GUERRA M
    1914-1918: India participa en la Primera Guerra Mundial con más de 1 millón de soldados.
  • El Tratado de Londres

    El Tratado de Londres
    unque no forma parte de la unificación per se, el Tratado de Londres fue significativo en la historia de Italia como estado unificado. Italia entró en la Primera Guerra Mundial del lado de las potencias aliadas, obteniendo nuevas territorios en el proceso.
  • Pan-africanismo

    Pan-africanismo
    El pan-africanismo es una ideología y un movimiento político que promueve la unidad y solidaridad de todos los pueblos africanos, independientemente de sus fronteras nacionales. Surgió como respuesta al colonialismo europeo y la opresión racial. El pan-africanismo busca la independencia de los países africanos y la cooperación entre ellos en términos de desarrollo económico, político y cultural.
  • INDIA 1942

    INDIA 1942
    1942: La campaña Quit India intensifica la lucha por la independencia.
  • Unión Africana (UA) 2000

    Unión Africana (UA) 2000
    los países miembros de la Organización de la Unidad Africana (OUA) decidieron transformarla para enfrentar mejor los desafíos del continente en el siglo XXI. En ese año, en Lagos, Nigeria, se firmó el Tratado Constitutivo de la Unión Africana, el cual marcó el inicio de la OUA hacia la UA. El tratado entró en vigor el 26 de mayo de 2001, cuando al menos 28 países ratificaron el acuerdo. Sin embargo, el proceso formal de transición y la primera cumbre de la UA fueron en 2002.