-
Durante el Reinado de la Reina Isabel I, la corona inglesa apoyó las expediciones a América. Francis Drake, John Hawkins y Walter Raleigh, realizaron simultáneamente la piratería, el comercio, la
exploración geográfica y la guerra. -
Sistema de gobierno absoluto en el que el poder reside en una única persona. Surge en Europa en el siglo XVI hasta el siglo XIX
-
Sistema económico basado en el comercio y la exportación. Fue desarrollada entre los siglos XVI y XVIII en Europa.
-
Fue un navegante, mercader, corsario y comerciante de esclavos inglés.
-
Francis Drake fue el primer inglés en dar la vuelta al mundo. Famoso por sus ataques a las colonias y buques españoles en el Caribe, el Atlántico y el Pacífico en el siglo XVI
-
Sir Walter Raleigh (1552-1618) fue un corsario, soldado, marinero, explorador e historiador inglés. Walter Raleigh fundó un pequeño asentamiento en la costa atlántica de Norteamérica, al norte de la Florida.
-
Surge en Inglaterra durante siglo XVII. Comenzó con la creencia de que la gente debía ser tan libre de restricciones como fuera posible. Tomó fuerza con la Revolución Industrial.
-
La primer colonia fue fundada en Virginia, en 1607
-
En 1620, el barco May flower, llegó a la costa norte. Sus pasajeros se designaban “padres peregrinos”. Era un grupo de separatistas que habían
decidido crear su propia iglesia en estas nuevas tierras -
Charles-Louis de Secondat, barón de Montesquieu, nació el 18 de enero de 1689 en La Brède, Francia y murió el 10 de febrero de e1755 en Paris, Francia.
Su principal obra fue "El Espíritu de las Leyes" (1748) -
François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia y murió el 30 de mayo de 1778 en Paris, Francia. Su obra más polémica fue "Cartas sobre Inglaterra" (1734).
-
La Ilustración fue un movimiento ideológico que se llevó a cabo en Francia en el siglo XVIII y que tuvo como principal propuesta el perfeccionamiento de la ideología del liberalismo. Ejerció gran influencia en Europa especialmente durante el periodo entre 1715-1789.
-
Benjamín Franklin fue un científico, inventor, político, filántropo y empresario estadounidense. Es más conocido por ser el único padre fundador que firmó los tres documentos que liberaron a Estados Unidos de Gran Bretaña .
-
Jean-Jacques Rousseau nació el 28 de junio en Ginebra, Suiza y murió el 2 de julio de 1778 en Ermenonville, Francia. Su obra más destacable es el "Contrato Social" (1762).
-
Denis Diderot nació el 5 de octubre de 1713 en Langres, Francia y murió el 31 de julio de 1784 en Paris Francia. Fue coautor de "La Enciclopedia" y su gran difusor
-
Jean-Baptiste le Rond d'Alembert nació el 16 de noviembre de 1717 en Paris, Francia y murió el 29 de octubre de 1783 en Paris, Francia. Fue coautor de "La Enciclopedia".
-
Samuel Adams fue uno de los líderes revolucionarios más destacados de Boston. Firmó la Declaración de Independencia y redactó los Artículos de la Confederación, las leyes que regían a Estados Unidos antes de la Constitución .
-
La última de las 13 colonias fue fundada en Georgia, en 1732
-
George Washington lideró al Ejército Continental hasta la victoria en la Guerra de la Independencia, ayudó a crear la Constitución de los Estados Unidos y fue el primer presidente de los Estados Unidos (1789-1797)
-
John Adams fue un filósofo político, fue uno de los padres fundadores de Estados Unidos y fue el segundo presidente de los Estados Unidos (1797-1801), después de haber sido el primer vicepresidente de la presidencia de George Washington.
-
Thomas Paine fue un político, inventor, intelectual, radical, revolucionario y publicista estadounidense de origen inglés. Promovió el liberalismo y la democracia. Se le considera uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos. El 10 de enero de 1776 publicó su obra más destacable "Common Sense", un ensayo en el que abogó por la independencia de las 13 colonias
-
Thomas Jefferson fue uno de los padres fundadores de Estados Unidos, el principal autor de la Declaración de Independencia (1776) y el tercer presidente de los Estados Unidos (1801-1809) .
-
En 1754 estalló la guerra de los siete años, un enfrentamiento entre Inglaterra contra España y Francia, en el que estaban de por medio algunas colonias que los tres países afirmaban que les pertenecían. Los norteamericanos apoyaron a Inglaterra con armas, hombres y otros recursos materiales.
-
Nacido el 6 de mayo de 1758 en Arras, Francia, fue una de las principales figuras de la Revolución Francesa. Dominó la República Francesa durante el Reinado del Terror
-
El Parlamento británico en 1765, aprobó una ley que obligaba a los colonos estadounidenses a pagar un impuesto por cada hoja de papel impreso que utilizaban, ya fuera comercial o legal
-
Nació en Córcega Italia en 1769, desde niño mostró ideas Nacionalistas y de joven estudio en la Academia de París. Napoleón Bonaparte fue un oficial militar y estadista francés que sobresalió durante la Revolución Francesa. En mayo de 1804 , se convirtió en emperador de los franceses con el nombre de Napoleón I, y fue el arquitecto de la recuperación de Francia tras la Revolución antes de lanzarse a la conquista de Europa
-
El 16 de diciembre de 1773, los colonos arrojaron al mar cargamento de té
-
La Ley del Té fue una ley promulgada por el Parlamento británico en mayo de 1773 que permitía a la Compañía Británica de las Indias Orientales vender su té en las Trece Colonias de América del Norte sin pagar impuestos.
-
Clemente de Metternich, I conde y luego príncipe de Metternich-Winneburg fue un político, estadista y diplomático austríaco, que sirvió durante veintisiete años como ministro de Asuntos Exteriores del Imperio Austriaco. Fue el líder del movimiento de Restauración y propuso la formación de La Santa Alianza
-
En 1744, los representantes de las colonias se reunieron en el Primer Congreso Constituyente en Filadelfia, redactaron una Declaración de Derechos donde aseguraban la lealtad y respeto al rey, pero no la sumisión a las políticas económicas.
-
Tras la organización del Primer Congreso Constituyente, el rey de Inglaterra mandó sus tropas a Filadelfia y comenzaron los primeros enfrentamientos armados.
-
En 1775, los colonos organizaron un segundo congreso en el que se nombró a George Washington como general del ejército colonial
-
En enero de 1776, Thomas Paine publicó su obra "Common Sence" donde abogaba por la independencia de las 13 colonias
-
El 4 de julio de 1776, se redacta el acta Declaración de Independencia en la que participaron Thomas Jefferson, Samuel y John Adams, George Washington y Benjamín Franklin.
-
En 1783 se firmó la Paz de Versalles, Inglaterra reconoció independientes a las colonias y pactó la paz con Francia y España
-
En 1787 se acordó crear una Confederación en la cual las colonias se convertirían en Estados y estos formarían una Nación (Estados Unidos de América). Se optó por un régimen de República Presidencialista y con división de poderes
-
El 5 de mayo de 1789, se realizó la Asamblea de Estados Generales en la que el rey Luis XVI declaró a Francia en bancarrota.
-
Tras la negación del rey Luis XVI a sus peticiones, el 17 de junio de 1789 los líderes burgueses organizaron la Asamblea Nacional en la que se proyectaba como idea central una Constitución basada en las ideas del liberalismo ilustrado
-
El 14 de julio de 1789, los burgueses tomaron la Bastilla como símbolo de su lucha contra el absolutismo
-
Para darle legalidad a su movimiento político armado, los revolucionarios redactaron y sacaron a la opinión publica el documento conocido como "La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" que hablaba del derecho de reunión, de expresión y de otras garantías individuales.
-
En 1791, la Asamblea Nacional logró redactar una Constitución en la que se estableció una monarquía constitucional
-
Se redactó la Constitución de 1793 y Francia se convirtió en una República en la que Maximiliano Robespierre estaba a cargo del poder ejecutivo
-
Los jacobinos tomaron el poder, juzgaron al rey y lo ejecutaron en enero de 1793. Conocida como "época del terror". Uso de la guillotina. Termina con la ejecución de Robespierre en 1795.
-
Tras la ejecución de Robespierre, los girondinos tomaron el poder, Francia siguió siendo una República pero el poder ejecutivo quedó a cargo de cinco personas. Terminó con el golpe de Estado por Bonaparte en 1799.
-
En la Constitución de 1795 se estableció el Directorio.
-
En 1798, el pensador inglés Thomas Malthus publica su obra "Ensayo sobre el principio de la
población" en la que argumenta que la pobreza y la miseria son leyes de la naturaleza, y ningún gobierno o individuo deberían intervenir en esta operación. -
En noviembre de 1799, Bonaparte dio un golpe de estado al Directorio, constituyéndose en Primer Cónsul y poco después en emperador. Esto culmina la Revolución Francesa y marca el inicio del Imperio Napoleónico
-
Después de su golpe de estado, estableció un gobierno llamado El Consulado a cargo de tres personas: Napoleón, Sieyès y Roger Ducos. Bonaparte se convierte en primer cónsul.
Durante este gobierno reorganizó a Francia, realizó una constitución liberal (1802) y llegó a varios acuerdos con sus opositores y la iglesia. Gracias a esto Francia contó con una estabilidad económica y política. -
En 1802, se redactó una nueva Constitución, "la del año X", por la cuál Napoleón se convirtió en único cónsul y vitalicio.
-
El Imperio Napoleónico fue el gobierno establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804.
-
El 2 de diciembre de 1804, por medio de un plebiscito (consulta popular), Napoleón apoyado por su pueblo logra coronarse emperador en la catedral de Notre Dame por el Papa Pío VII.
Su proyecto de política exterior consistía en crecer un bloque continental, tenía tinte de conquista.
Durante 10 años las guerras napoleónicas ocasionaron la formación del Imperio Napoleónico. -
En 1805, el ejército napoleónico obtuvo victorias importantes en Europa Central: En Ulm contra Austria y en Austerlitz contra las tropas de Austria y Rusia.
-
En 1805, se forma la tercera coalición contra Francia, en esta se unieron Rusia, Austria, Suecia e Inglaterra y acordaron apoyarse mutuamente para enfrentar a los franceses.
Empezaron las guerras napoleónicas. -
En 1805, la invasión de Francia a Inglaterra fracasó, el ejército Napoleónico fue derrotado en Trafalgar por el general inglés H. Nelson
-
Con las Guerras Napoleónicas el Sacro Imperio Romano Germánico se disolvió en 1806. Napoleón estableció la Confederación del Rin como un estado títere alemán, pero después de la derrota francesa, se estableció la Confederación Alemana bajo presidencia austriaca .
-
A pesar de la cuarta coalición, Napoleón derrotó a Prusia y ocupó Berlín
-
A finales de 1806 Napoleón, tras derrotar a Prusia, ponía pie en territorio polaco.
-
En 1806, el ejército napoleónico obtuvo victorias importante en Europa Central en Jena y Auerstadt contra Prusia
-
En 1806, se formó una cuarta coalición, esta fue integrada por Gran Bretaña, Prusia y Rusia
-
El 21 de noviembre de 1806, Napoleón decretó el bloqueo continental en el que prohibió a los territorios que dominaba todo contacto comercial con las islas británicas.
-
En 1807, el ejército napoleónico obtuvo victorias importantes en Europa Central en Eylau y Friedland contra Rusia.
-
El reino es creado el 18 de agosto de 1807 por decreto de NAPOLEÓN en un intento por unificar los territorios alemanes y convertirlos en uno solo.
-
En 1808, Napoleón aprovechó la crisis política que vivía España y decidió apoderarse de ella
-
El 2 de mayo de 1808, los madrileños se rebelaron contra la ocupación francesa, pero fueron anulados y muchos fueron asesinados. A partir de esta resistencia inició una mala racha del ejército napoleónico
-
El Tratado de Fredrikshamn, también conocido como Tratado de Hamina, fue un tratado de paz entre Suecia y Rusia firmado el 17 de septiembre de 1809.
Este tratado facilitó la participación de Rusia en el Congreso de Viena -
Fue la campaña en Rusia en 1812 la que marcó el fin de la era de Napoleón. Inició la invasión logrando ganar algunas batallas, pero la resistencia del pueblo ruso y la técnica de la "tierra quemada", y además el bloqueo de las rutas de comunicación ocasionaron que el ejército napoleónico no tuviera con que abastecerse y empezara a perder batallas, el 22 de octubre y en plena llegada del invierno Napoleón decidió retirar sus ejércitos de Rusia en condiciones terribles para sus soldados.
-
El tratado de Bucarest fue un tratado internacional firmado el 28 de mayo de 1812 en Bucarest entre el Imperio Otomano y el Imperio Ruso que puso punto final a la guerra Ruso-Turca (1806-1812).
Este tratado facilitó la participación de Rusia en el Congreso de Viena -
El Tratado de Gulistán fue un acuerdo de paz celebrado entre el Imperio ruso y Persia, el 24 de octubre de 1813, en la localidad de Gulistán que puso fin a la primera guerra ruso-persa que enfrentó a ambos países en el Cáucaso.
Este tratado de paz facilitó la participación de Rusia en el Congreso de Viena -
Tras la derrota de Napoleón frente a Rusia se forma una sexta coalición la cual logró derrotar a Napoleón en Leipzing, Alemania, regresó al trono la monarquía a cargo de Luis XVIII.
-
En 1814, Napoleón fue exiliado a la isla de Elba en Italia. Permaneció en Elba 11 meses
-
Esta reunión se celebró entre 1814 y 1815 con el fin de organizar el nuevo orden europeo tras la derrota de Napoleón Bonaparte.
Se acordó:
Regreso de las monarquías
Principio de legitimidad: derecho de las potencias
Reparto territorial: Francia a sus antiguos territorios, Polonia quedó dividida, se formaron nuevas monarquías (Suecia, Noruega, Bélgica y Holanda), Rusia obtuvo Europa Central
Prohibición del liberalismo
Santa Alianza
Pentarquía: acuerdo de equilibrio de poder entre las 5 potencias -
-
El Tratado de Kiel fue celebrado entre el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda y el Reino de Suecia por un lado y los Reinos de Dinamarca y Noruega en el otro lado el 14 de enero de 1814 en Kiel. En el, Dinamarca tuvo que a Noruega para entregárselo al rey de Suecia.
Este tratado facilitó el Congreso de Viena -
El tratado de París fue el tratado que firmaron las potencias vencedoras de Napoleón el 30 de mayo de 1814. Francia quedó reducida de nuevo a sus fronteras de 1792, la expansión de Holanda y el Piamonte se detuvo y se dispuso para Alemania una constitución federal.
-
El 24 de diciembre de 1814, se firmó el Tratado de Gante, fue el tratado de paz que puso fin a la guerra anglo-estadounidense de 1812 entre el Reino Unido y Estados Unidos. Sus términos establecieron que todos los territorios conquistados debían ser devueltos y que debían ser restauradas las fronteras anteriores a la guerra.
Este tratado facilitó la participación de Inglaterra en el Congreso de Viena -
Fue la unión de Rusia, Austria y Prusia con la finalidad de apoyarse contra los proyectos de soberanía popular y los regímenes constitucionalistas, instaurando gobiernos cristianos y patriarcales. Tenían el derecho de intervenir y vigilar los estados para evitar brotes revolucionarios.
Fue propuesta por Metternich -
La séptima coalición derrotó a Napoleón en Waterloo, Bélgica en 1815, fue forzado a abdicar nuevamente y con esto llegó el fin del Imperio Napoleónico
-
Después de su derrota en Waterloo, Napoleón fue forzado a abdicar nuevamente y lo desterraron a Santa Elena donde pasó sus últimos días.
-
La derrota de Napoleón en 1815 inició el período de la Restauración. Fue un periodo político diseñado por las potencias vencedoras (Austria, Prusia, Rusia y Gran Bretaña) con el objetivo de restablecer el absolutismo e impedir el surgimiento de nuevos movimientos revolucionarios.
El líder de este movimiento fue Metternich, ministro de relaciones exteriores de Austria -
Napoleón escapó de Elba en febrero de 1815 y retomó el control de Francia, estableció un gobierno a la par del de Luis XVIII.
-
En 1817, David Ricardo en sus Principios de economía política desarrolló su famosa "ley de hierro de los salarios". Ricardo argumentaba que un incremento de la población significa más trabajadores.
-
Napoleón murió a los 51 años el 5 de mayo de 1821 en la isla de Santa Elena
-
En 1859, el filósofo inglés John Stuart Mill publicó su obra más famosa "Sobre la libertad" en la que defendía una absoluta libertad de opinión y sentimiento de todos los temas. Se considera una manifestación clásica acerca de la libertad del individuo.
-
John Mill se convierte en defensor de los derechos de la mujer al incluir a las mujeres en el intento de la ley de reforma del voto de 1867.
-
En 1869, Mill publicó un ensayo titulado "Sobre el sometimiento de las mujeres" en el que argumentaba que las
diferencias entre las mujeres y los hombres no se debían a
diferentes naturalezas sino a prácticas sociales. Con una educación igual,
las mujeres podían lograr lo mismo que los hombres.
Esta obra sería importante para el
movimiento del siglo XIX a favor de los derechos de la mujer.