-
Muere el rey Alfonso XII, María Cristina asume la regencia de su hijo, Alfonso XIII ya que está en su vientre y aún así es pequeño para un cargo tan poderoso. -
-
Nace Alfonso Xlll. -
Se aprueba la Ley de Asociaciones, permitiendo la legalización de los sindicatos obreros. -
Se celebró la Exposición Universal de Barcelona, destacando la modernidad de la ciudad. -
Se funda la UGT y el PSOE, importantes para el movimiento obrero en España. -
Se introduce el sufragio universal masculino, ampliando el derecho al voto. -
Fundación de la Liga Regionalista en Cataluña, promotora del autonomismo. -
España pierde Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la Guerra Hispano-Estadounidense, lo que marca el fin del Imperio colonial español. -
El Partido Republicano Radical es fundado por Alejandro Lerroux, señalando la creciente oposición a la monarquía. -
Alfonso XIII asume la mayoría de edad y comienza su reinado. -
-
La Semana Trágica en Barcelona, una serie de protestas y revueltas por el reclutamiento militar. -
Fundación de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), central sindical anarquista. -
Comienza la Primera Guerra Mundial, pero España se mantiene neutral. -
Crisis política y huelgas masivas, comenzando un período de agitación social conocido como el "bienio negro". -
Desastre de Annual en Marruecos, una grave derrota militar española que desata una crisis política. -
Primo de Rivera toma el poder mediante un golpe de Estado, instaurando un régimen autoritario. -
-
Se crean instituciones corporativas, como el sindicato vertical, que agrupa tanto a trabajadores como empleadores. -
Se firma el Tratado de Paz con Marruecos, tras las difíciles campañas en el Rif. -
Se logra la restauración de la estabilidad en Marruecos, aunque bajo un control militar directo. -
La Exposición Iberoamericana en Sevilla marca la consolidación del régimen como representante de la modernización en España. -
Tras la presión interna y los problemas económicos, Primo de Rivera dimite, poniendo fin a su dictadura. -
Dámaso Berenguer es nombrado jefe del gobierno, iniciando un período conocido como la "dictablanda", en el que se intenta restaurar el orden constitucional. -
-
Tras unas elecciones municipales en las que los republicanos obtienen gran apoyo, se proclama la Segunda República el 14 de abril de 1931. -
Se aprueba una nueva Constitución que establece una república democrática y secular en España. -
-
Se lleva a cabo una reforma agraria con el objetivo de redistribuir la tierra en el campo, especialmente en las zonas más empobrecidas. -
La Revolución de Octubre, una serie de levantamientos y huelgas en Asturias y otras regiones, muestra la creciente polarización social. -
Se aprueba una ley de amnistía que libera a los presos políticos de la dictadura anterior. -
-
Comienza la sublevación militar en Melilla, encabezada por Francisco Franco, que inicia la Guerra Civil. -
El levantamiento se extiende a otras ciudades y comienza la lucha armada entre los republicanos y los sublevados. -
El bombardeo de Guernica por aviones alemanes marca uno de los episodios más simbólicos de la Guerra Civil, reflejado en la famosa pintura de Picasso. -
La guerra termina con la victoria del bando sublevado y el establecimiento de la dictadura de Francisco Franco el 1 de abril.