Portada

De herramientas a piezas de Arte

  • Paleolítico Inferior
    250,000 BCE

    Paleolítico Inferior

    ocurrió hace aproximadamente 2,5 millones de años-125000 años.
  • Pebble-culture: Cultura de los Guijarros
    200,000 BCE

    Pebble-culture: Cultura de los Guijarros

    Realizaron "cantos" tallados o trabajados por una cara o dos caras
  • Palelitico medio
    40,000 BCE

    Palelitico medio

    Duró 125,000-40,000 años
  • Cultura Musteriense
    40,000 BCE

    Cultura Musteriense

    (125,000-40,000 ac)
    Se dividían con una mayor especialización y diversificación tipológica. Ahora, eran frecuentes raederas, denticulados, cuchillos, puntas, raspadores y burles.
  • Palelítico superior
    40,000 BCE

    Palelítico superior

    40,00- 10,000 ac
  • Homo Sapiens Sapiens
    39,000 BCE

    Homo Sapiens Sapiens

    Los homo sapiens sapiens, tuvieron un mejor aprovechamiento de la materia prima y una mayor rentabilidad de su uso en relación a una determinada función.
  • Lascaux
    38,000 BCE

    Lascaux

    Francia. Cueva de Lascaux. fue descubierta casualmente por 4 adolescentes el 12 de septiembre de 1940. Los materiales asociados de esta son Magdalenienses y datan de hace 17000 o 18600 años.
  • Cultura Chalteperronese
    38,000 BCE

    Cultura Chalteperronese

    aprovechamiento de la materia prima y una mayor rentabilidad de su uso en relación a una determinada función.
  • Cultura Auriñaciense
    36,000 BCE

    Cultura Auriñaciense

    AURIÑACIENSE, caracterizado por la presencia de gran variedad de industria lítica.
  • Cultura Gravetense
    34,000 BCE

    Cultura Gravetense

    GRAVETENSE, en el que el elemento más característico en la punta de Gravette.
  • Cultura Solutrense
    32,000 BCE

    Cultura Solutrense

    SOLUTRENSE, en el que la talla del sílex alcanza una gran perfección y se multiplican los tipos de puntas de flecha muy logradas.
  • Cultura Magdaleniense
    28,000 BCE

    Cultura Magdaleniense

    MAGDALENIENSE, caracterizado por un gran desarrollo de la industria sobre hueso y asta, destacando azagayas y arpones.
  • Chauvet
    28,000 BCE

    Chauvet

    En 1994, 3 amigos descubrieron en el sur de Francia una cueva con magníficas pinturas rupestres, de mas de 30,000 años de antigüedad
  • Altamira
    20,000 BCE

    Altamira

    La capilla Sixtina del arte paleolítico.
    Descubierta por una niña en 1968. Las figuras datan de hace aproximadamente 22,000 años dentro del paleolítico superior.
  • Roufingac
    11,000 BCE

    Roufingac

    Es del periodo negro. sus imágenes pertenecen al Magdaleniense de hace aproximadamente 13,000 años.
  • Zoon politikón
    400 BCE

    Zoon politikón

    Siglo IV. Aristóteles. Lo denomina como la capacidad natural de relacionarse políticamente, crear sociedades y organizar la vida en ciudades-estado.
  • Cogito Ergo sum

    Cogito Ergo sum

    Denominado por Descartes en su libro "meditaciones metafísicas":
    Pensamiento:Atributo del ser humano.
    Queriá denotarq ue el homre era pensante en un complejo texto de comparación entre El Hombre y El Animal.
  • Homo Sapiens

    Homo Sapiens

    Carlos Linneo, 1758. Define al Homo Sapiens como:
    Sapiens: capacidad de conocer y realizar operaciones conceptuales. Por lo tanto, maneja al hombre como un ser pensante y hábil.
  • Origen de las especies

    Origen de las especies

    Charles Darwin. Darwinismo. El origen de las especies. dictamina la teoría de la evolución humana.
  • Homo Faber

    Homo Faber

    Henry Vergson. En su obra, La evolución creadora, decía que la inteligencia es la facultad de fabricar objetos artificiales útiles para ser útiles.
  • Homo Ludens

    Homo Ludens

    Johan Huizinga. En su libro "El fabricar sucede con el jugar", establece que el hombre que juega expresa una función esencial como fabricar. Y por eso merece ocupar el lugar como "Homo Faber"
  • Homo Aestheticus

    Homo Aestheticus

    Dictamina que los humanos a veces no se contentan con dejar la realidad ordinaria, sin modificar. se define la conducta artificada. Ellen Dissayanake propone este termino.
  • Lenguaje e Imaginación

    Lenguaje e Imaginación

    Robin Dumbar y Maria Noel Lapoujade. De su obra "lenguaje importante transmisión de la cultura" ambos plasman que la imaginación es el rasgo que nos diferencia de los animales, ya que la creación depende de algo mas que el mecanismo de transmisión.
  • Homo Artisticus

    Homo Artisticus

    Ana Cristina Velez,, define que en el Homo Artisticus, existen rutinas de pensamiento errático en la mente humana que conducen a resultados inesperados y son generadoras de la creatividad.
    Denominado como exaptación en la teoría de la evolución.
    Características que evolucionaron con el fin de sobrevivir se usan con otros propósitos.
    "Imaginar es un instinto, y causa placer satisfacerlo."