-
Big bang
13.500 millones de años – Física -
Primeros átomos
13.200 millones de años – Química -
Hace unos 100.000 años, algún grupo de sapiens emigró al norte, al Levante, que era territorio neandertal, pero no consiguió establecer una posición firme. Pudo deberse a los nativos belicosos, a un clima inclemente o a parásitos locales extraños
-
Es cierto que habían colonizado unas pocas islas nadando cortos trechos de agua o cruzándolos con almadías improvisadas. Flores, por ejemplo, fue colonizada muy pronto, hace 850.000 años
-
Durante el último millón de años ha habido una glaciación cada 100.000 años de promedio. La última tuvo lugar desde hace unos 75.000 años hasta hace 15.000
-
- Aparición de las culturas 70.000 años
-
70.000 años sapiens procedentes de África oriental se extendieron por la península
-
hace aproximadamente 70.000 años, Homo sapiens empezó a hacer cosas muy especiales. Alrededor de esta fecha, bandas de sapiens abandonaron África en una segunda oleada. Esta vez expulsaron a los neandertales y a todas las demás especies humanas no solo de Oriente Próximo, sino de la faz de la Tierra.”
-
África oriental hace 150.000 años, no empezaron a invadir el resto del planeta Tierra y a llevar a la extinción a las otras especies humanas hasta hace solo unos 70.000 años
-
El período comprendido entre hace unos 70.000 y unos 30.000 años fue testigo de la invención de barcas, lámparas de aceite, arcos y flechas y agujas (esenciales para coser vestidos cálidos)”
-
La aparición de nuevas maneras de pensar y comunicarse, hace entre 70.000 y 30.000 años, constituye la revolución cognitiva.
Las nuevas capacidades lingüísticas que los sapiens modernos adquirieron hace unos 70.000 años les permitieron chismorrear durante horas -
la revolución cognitiva de hace 70.000 años y el inicio de la revolución agrícola hace unos 12.000 años
-
los humanos contemporáneos pueden remontarse, exclusivamente, a África oriental, hace 70.000 años. Todos somos «sapiens puros».”
-
- Biología: especie, genero, familia de grandes simios Primos? . 6 millones de años y 1 ancestro
-
Los últimos restos de Homo soloensis datan de hace unos 50.000 años
-
Los cambios climáticos que hostigaron a Australia hace unos 45.000 años desestabilizaron el ecosistema y lo hicieron particularmente vulnerable
-
Primeras células
4.000 millones de años - biología -
¿Cómo es que en la actualidad tenemos misiles intercontinentales con cabezas nucleares, mientras que hace 30.000 años solo teníamos palos con puntas de lanza de pedernal? Fisiológicamente, no ha “habido una mejora importante en nuestra capacidad de producir utensilios a lo largo de los últimos 30.000 años
-
- Hace 2.5 millones de años –arcaicos
-
-El cerebro mas grande 600cm cubicos- 1.200 o 1.400 cm cúbicos
-Mas gasto de energía corporal
-Búsqueda de comida y actividades -
-Búsqueda de presas y/o enemigos
Las Piernas- Los brazos
- Evolución brazos
-Producción de utensilios -
- Primeros Homo del Australopihecus 2.5 millones de años Homo Neanderthalengis – Asia y Europa occidental, Homo Erectus – Asia oriental sobrevivieron 2 millones de años, Homo floreslensis – Isla indonesa.
-
Homo sapiens fue la primera y única especie humana en alcanzar la masa continental del hemisferio occidental, a la que llegó hace unos 16.000 años, es decir, alrededor de 14000 a.C
-
perros domesticados de hace unos 15.000 años, si bien pudieron haberse unido a la jauría humana miles de años antes
-
hace 150.000 años, África oriental estaba poblada por sapiens que tenían un aspecto igual al nuestro. Si uno de ellos apareciera en una morgue moderna, el patólogo local no advertiría nada peculiar.
-
Hacia el año 13000 a.C., cuando las gentes se alimentaban recolectando plantas silvestres y cazando animales salvajes, el área alrededor del oasis de Jericó, en Palestina, podía sostener todo lo más una tropilla errante de 100 personas relativamente saludables y bien alimentadas.
-
la cultura natufiense floreció entre 12500 y 9500 a.C. Los natufios eran cazadores-recolectores que subsistían a base de decenas de especies silvestres, pero vivían en aldeas permanentes y dedicaban gran parte de su tiempo a la recolección y procesamiento de cereales silvestres.
-
Los últimos humanos enanos desaparecieron de la isla de Flores hace aproximadamente 12.000 años
-
Hacia el año 10000 a.C., antes de la transición a la agricultura, la Tierra era el hogar de unos 5-8 millones de cazadores-recolectores nómadas. En el siglo I d.C., solo quedaban 1-2 millones de cazadores-recolectores (principalmente en Australia, América y África), pero su número quedaba empequeñecido comparado con los 250 millones de agricultores en todo el mundo.
-
Los últimos 200 años, durante los cuales un número cada vez mayor de sapiens han obtenido su pan de cada día como trabajadores urbanos y oficinistas, y los 10.000 años precedentes, durante los cuales la mayoría de los sapiens vivieron como agricultores y ganaderos, Un recolector medio de comida de hace 30.000 años solo tenía acceso a un tipo de alimento dulce: la fruta madura y la miel.
-
Durante los últimos 10.000 años, Homo sapiens se ha acostumbrado tanto a ser la única especie humana que es difícil para nosotros concebir ninguna otra posibilidad
-
La transición a la agricultura se inició alrededor de 9500-8500 a.C. en el país montuoso del sudeste de Turquía, el oeste de Irán y el Levante.
-
Las estructuras de Göbekli Tepe están datadas hacia 9500 a.C., y todos los indicios disponibles señalan que fueron construidas por cazadores recolectores.
-
Más del 90 por ciento de las calorías que alimentan a la humanidad proceden del puñado de plantas que nuestros antepasados domesticaron entre 9500 y 3500 a.C.: trigo, arroz, maíz, patatas, mijo y cebada.
-
El trigo y las cabras se domesticaron aproximadamente hacia 9000 a.C.
-
Hacia el 8500 a.C., cuando las plantas silvestres habían dado paso a los campos de trigo, el oasis sostenía una aldea grande pero hacinada de 1.000 personas, que padecían mucho más de enfermedades y desnutrición.
-
Hacia 8500 a.C., Oriente Próximo estaba salpicado de aldeas como Jericó, cuyos habitantes pasaban la mayor parte del tiempo cultivando unas pocas especies domesticadas.
-
Hacia el año 8500 a.C., los mayores poblados del mundo eran aldeas como Jericó, en la que vivían unos pocos cientos de individuos.
-
Los guisantes y las lentejas domesticaron aproximadamente hacia 8000 a.C.
-
Algunas especies humanas pudieron haber hecho uso ocasional del fuego muy pronto, hace 800.000 años.
- Hace unos 300.000 años, Homo erectus, los neandertales y Homo sapiens usaban el fuego de manera cotidiana -
Hacia 7000 a.C., la ciudad de Çatalhöyük, en Anatolia, contaba entre 5.000 y 10.000 habitantes, probablemente el mayor poblado del mundo de la época.
-
Los olivos domesticaron aproximadamente hacia 5000 a.C.; los caballos hacia 4000 a.C.
-
En 3500 a.C. la principal oleada de domesticación ya había terminado.
-
Entre 3500 y 3000 a.C., algunos genios sumerios anónimos inventaron un sistema para almacenar y procesar información fuera de su cerebro, un sistema que estaba diseñado expresamente para almacenar grandes cantidades de datos matemáticos. De ese modo, los sumerios liberaron su orden social de las limitaciones del cerebro humano, abriendo el camino a la aparición de ciudades, reinos e imperios. El sistema de procesamiento de datos que los sumerios inventaron se llama «escritura».
-
Una tablilla de arcilla con un texto administrativo procedente de la ciudad de Uruk, hacia 3400-3000 a.C. Aparentemente, la tablilla registra una cantidad de 29.086 medidas de cebada (unos 100.000 litros) recibidas a lo largo de 37 meses por Kushim.
-
En 3100 a.C., todo el valle del Nilo inferior fue unificado en el primer reino egipcio.
-
Entre 3000 y 2500 a.C. se añadieron cada vez más signos al sistema sumerio, que lo transformaron gradualmente en una escritura completa que hoy en día llamamos cuneiforme.
-
Stonehenge se remonta a 2500 a.C., y fue construido por una sociedad agrícola desarrollada.
-
Hacia 2500 a.C., los reyes empleaban la escritura cuneiforme para emitir decretos, los sacerdotes la usaban para registrar oráculos, y los ciudadanos menos eminentes la utilizaban para escribir cartas personales.
-
Hacia el año 2250 a.C., Sargón el Grande forjó el primer imperio, el acadio. Se jactaba de tener un millón de súbditos y un ejército permanente de 5.400 soldados.
-
En 1776 a.C., Babilonia era la mayor ciudad del mundo. El Imperio babilonio era probablemente el mayor del mundo, con más de un millón de súbditos. Gobernaba la mayor parte de Mesopotamia, que incluía prácticamente todo el Irak moderno y partes de lo que hoy es Siria e Irán.
-
Una pintura de una tumba egipcia, aproximadamente de 1200 a.C.: Un par de bueyes labran un campo. En la naturaleza, el ganado vagaba a su aire en rebaños con una compleja estructura social.
-
Escrituras completas se desarrollaron en China hacia 1200 a.C. y en América Central alrededor de 1000-500 a.C.
-
Algunos de los textos chinos más antiguos son huesos de oráculos que datan de 1200 a.C. y que se usaban para adivinar el futuro. En uno de ellos había grabada la siguiente pregunta: «¿Será venturoso el parto de la señora Hao?». A la que se respondía: «Si el niño nace en un día ding, venturoso; si nace en un día geng, muy afortunado».
-
Entre 1000 a.C. y 500 a.C., aparecieron los primeros megaimperios en Oriente Próximo: el Imperio asirio tardío, el Imperio babilonio y el Imperio persa. Gobernaban a varios millones de súbditos y mandaban a decenas de miles de soldados.
-
En el año 221 a.C. la dinastía Qin unió China, y poco después Roma unió la cuenca del Mediterráneo.
-
Finalmente, en 134 a.C. la paciencia de Roma llegó a su fin. El Senado decidió enviar a Escipión Emiliano, el principal general romano, el hombre que había arrasado Cartago, para que se encargara de los numantinos.
-
“En el año 378 d.C., el emperador romano Valente fue derrotado y muerto por los godos en la batalla de Adrianópolis. El mismo año, el rey Chak Tok Ich’aak de Tikal fue derrotado y muerto por el ejército de Teotihuacán”
-
Hacia el año 1400 d.C., la inmensa mayoría de los agricultores, junto con sus plantas y animales, se arracimaban en un área de solo 11 millones de kilómetros cuadrados, el 2 por ciento de la superficie del planeta. Todo el resto era demasiado frío, demasiado cálido, demasiado seco, demasiado húmedo o inadecuado por otras razones para el cultivo.
-
El 12 de octubre de 1492, hacia las dos de la madrugada, la expedición de Colón dio con el continente desconocido. Colón creía haber llegado a una pequeña isla en aguas de la costa de Asia oriental. Colón se mantuvo en este error durante el resto de su vida. La idea de que había descubierto un continente desconocido era inconcebible para él y para muchos de su generación.
-
En el año 1500, había unos 500 millones de Homo sapiens en todo el mundo. En la actualidad, hay 7.000 millones.
-
En 1500, los humanos estaban confinados a la superficie de la Tierra. Podían construir torres y escalar montañas, pero el cielo estaba reservado a las aves, los ángeles y las deidades.
-
Entre 1500 y 1750, Europa occidental ganó ímpetu y se convirtió en dueña del «mundo exterior», es decir, de los dos continentes americanos y de los océanos.
-
“Engulló el mundo mesoamericano en 1521, cuando los españoles conquistaron el Imperio azteca”
-
Antes del siglo XVI, ningún humano había circunnavegado la Tierra. Esto cambió en 1522, cuando la expedición de Magallanes regresó a España después de un viaje de 72.000 kilómetros. Les había llevado tres años y había costado la vida de casi todos los miembros de la expedición, incluido Magallanes.
-
“El mundo andino se hundió en 1532, cuando los conquistadores españoles aplastaron el Imperio inca”
-
En 1620, Francis Bacon publicó un manifiesto científico titulado Novum organum. En él razonaba que «saber es poder». La prueba real del «saber» no es si es cierto, sino si nos confiere poder.
-
Fue hasta 1674 que un ojo humano vio por primera vez un microorganismo, cuando Anton van Leeuwenhoek echó una ojeada a través del microscopio casero que él mismo había fabricado y se sorprendió al ver un mundo entero de seres minúsculos que se movían dentro de una gota de agua.
-
En 1687, Isaac Newton publicó Principios matemáticos de la filosofía natural, del que puede afirmarse que es el libro más importante de la historia moderna. Newton presentó una teoría general del movimiento y el cambio.
-
En 1744, dos pastores presbiterianos de Escocia, Alexander Webster y Robert Wallace, decidieron establecer un fondo de seguro de vida que proporcionara pensiones a las viudas y huérfanos de pastores muertos. Propusieron que cada uno de sus pastores de la Iglesia aportara una pequeña porción de su salario al fondo, que invertiría el dinero. Si un pastor moría, su viuda recibiría los dividendos de los intereses del fondo.
-
La masculinidad en el siglo XVIII: retrato oficial del rey Luis XIV de Francia. Adviértase la larga peluca, las medias, los zapatos de tacón alto, la postura de bailarín y la enorme espada. En la Europa contemporánea, todos estos rasgos (con excepción de la espada) se considerarían señales de afeminamiento. Pero en su época, Luis era un dechado de masculinidad y virilidad.
-
En 1775, Asia suponía el 80 por ciento de la economía mundial. Las economías combinadas de la India y China por sí solas representaban dos tercios de la producción global. En comparación, Europa era un enano económico.
-
El orden imaginado que los americanos fundaron en 1776 también establecía una jerarquía entre los hombres, que se beneficiaban de él, y las mujeres, a las que dejaba sin autoridad.
-
“Los primeros europeos desembarcaron en el continente australiano en 1606, y aquel mundo prístino llegó a su fin cuando empezó de veras la colonización británica en 1788
-
En 1818, Mary Shelley publicó Frankenstein, el relato de un científico que crea un ser artificial que queda fuera de control y causa estragos. En los dos últimos siglos, el mismo relato se ha contado una y otra vez en innumerables versiones. Se ha convertido en un pilar fundamental de nuestra nueva mitología científica.
-
El primer ferrocarril comercial se inauguró con fines comerciales en 1830 en Gran Bretaña. En 1850, las naciones europeas estaban recorridas por casi 40.000 kilómetros de vías férreas, pero en todo el conjunto de Asia, África y América Latina solo había 4.000 kilómetros de vías.
-
En 1860, una mayoría de ciudadanos norteamericanos llegaron a la conclusión de que los esclavos africanos son seres humanos y por lo tanto debían gozar del derecho a la libertad, hizo falta una sangrienta guerra civil para que los estados sureños lo aceptaran.
-
En 1865, la Decimotercera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos dejaba a la esclavitud fuera de la ley y la Decimocuarta Enmienda decretaba que no se podía negar la ciudadanía ni la igual protección de la ley sobre la base de la raza.
-
Hacia 1865, los blancos, así como muchos negros, consideraron que era un hecho consumado que los negros eran menos inteligentes, más violentos y sexualmente disolutos, más perezosos y menos preocupados por la higiene personal que los blancos.
-
En la década de 1940, los gobiernos de los Estados Unidos de América y de la Unión Soviética destinaron enormes recursos al estudio de la física nuclear y no a la arqueología subacuática.
-
La ciencia desempeñó un papel incluso mayor en la Segunda Guerra Mundial. A finales de 1944, Alemania perdía la guerra y la derrota era inminente. Un año antes, los aliados de los alemanes, los italianos, habían hecho caer a Mussolini y se habían rendido a los Aliados. Pero Alemania siguió combatiendo, aunque los ejércitos británico, norteamericano y soviético la estaban rodeando.
-
16 de julio de 1945, 5.29.53 de la madrugada. Ocho segundos después de que la primera bomba atómica fuera detonada. Al ver la explosión, el físico nuclear Robert Oppenheimer citó el Bhagavad Gita: «Ahora me he convertido en la Muerte, la destructora de mundos».
-
El 20 de julio de 1969, los humanos llegaron a la Luna. Esto no fue solo un acontecimiento histórico, sino una hazaña evolutiva e incluso cósmica.
-
Yugoslavia tenía en 1991 recursos suficientes para alimentar a todos sus habitantes, y aun así se desintegró en un baño de sangre terrible.
-
En 1995, los arqueólogos empezaron a excavar una localidad del sudeste de Turquía llamada Göbekli Tepe. En el estrato más antiguo no descubrieron ninguna señal de una aldea, de casas o de actividades diarias. Sin embargo, encontraron estructuras columnares monumentales decoradas con grabados espectaculares.
-
Cuando la era nuclear hizo erupción en la década de 1940 se hicieron muchos pronósticos sobre el futuro mundo nuclear en el año 2000. Cuando el Sputnik y el Apolo 11 encendieron la imaginación del mundo, todos empezaron a predecir que, a finales de siglo, la gente viviría en colonias espaciales en Marte y Plutón. Pocas de estas predicciones se han hecho realidad. En cambio, nadie previó internet.
-
La masculinidad en el siglo XXI: ¿Dónde están la peluca, las medias, los tacones altos y la espada? Los hombres dominantes nunca han tenido un aspecto más insulso y deprimente que en la actualidad.
-
Lo cierto es que el imperio ha sido la forma más común de organización política en el mundo a lo largo de los últimos 2.500 años
-
“Cuando el primer faraón, Menes, unificó Egipto alrededor de 3000 a.C., para los egipcios era evidente que el país tenía una frontera, y que más allá de la frontera acechaban los «bárbaros
-
Pintura mural de una tumba egipcia, que data de hace unos 3.500 años e ilustra escenas agrícolas habituales.
-
Las conchas blancas o cauris se utilizaron como moneda durante unos 4.000 años en toda África, el Sudeste Asiático, Asia oriental y Oceanía. A principios del siglo XX, en la Uganda Británica todavía podían pagarse los impuestos mediante cauris
-
Hace unos 10.000 años, cuando los sapiens empezaron a dedicar casi todo su tiempo y esfuerzo a manipular la vida de unas pocas especies de animales y plantas.
-
Hace 10.000 años, el trigo era solo una hierba silvestre, una de muchas, confinada a una pequeña área de distribución en Oriente Próximo, de repente, al cabo de solo unos pocos milenios, crecía por todo el mundo.
-
Hace 10.000 años, no había más que unos pocos millones de ovejas, vacas, cabras, cerdos y gallinas que vivían en unos pocos nichos afroasiáticos privilegiados. En la actualidad, el mundo alberga alrededor de 1.000 millones de ovejas, 1.000 millones de cerdos, más de 1.000 millones de vacas y más de 25.000 millones de gallinas repartidos por todo el planeta.
-
Hace unos 18.000 años, la última época glacial dio paso a un período de calentamiento global. A medida que aumentaban las temperaturas, también lo hicieron las precipitaciones. El nuevo clima era ideal para el trigo y otros cereales de Oriente Próximo, que se multiplicaron y se expandieron.
-
Homo sapiens llegó a Oriente Próximo hace unos 70.000 años