-
Conjunto de leyes de la antigua Mesopotamia.
-
A el arconte ateniense Solón le otorgan poderes legislativos
-
Se considera que a partir de esta ley surge el Derecho Civil
-
Orador, abogado y magistrado. adaptaba el discurso según la naturaleza civil, penal o política del litigio.
-
Jurista académico, comentaba las fuentes de derecho de la época, ofrecía guías para los magistrados imperiales.
-
Leyes vigentes en la época del imperio romano.
-
Entre el siglo V y XV.
Durante la caída del Imperio romano, el Derecho fue acogido por los pueblos bárbaros.
Bártolo de Sassoferrato fue considerado el mejor jurista de es la edad media. -
cuerpo legal de Derecho visigodo, consistente en una recopilación de leyes.
-
Recopilación de constituciones imperiales y jurisprudencia romana.
-
recopilación de la jurisprudencia romana.
Se define al derecho civil como propio de cada pueblo. -
Tuvo como objetivo suavizar las leyes anteriores y reducir los castigos físicos.
-
Un grupo de estudiosos de derecho sustituyo al Corpus juris civile de los romanos mediante glosas.
-
Intentaron adaptar el pensamiento de los glosadores a las necesidades de su época. fueron considerados los principales continuadores de la evolución del Derecho.
-
Entre el siglo XV y el siglo XVIII.
El Derecho Civil obtiene su independencia del Derecho Romano. se establece un estado absoluto, cada estado produce su Derecho. -
83 normas promulgadas bajo el reinado de Juana I. Leyes con objeto de remediar las necesidades del momento.
-
Cuerpo legal de la Moarquía Hispánica del Antiguo Régimen, por el rey Felipe II.
-
Filosofo y jurista que sentó las bases del Derecho Internacional, afirmo que el derecho se asienta sobre el derecho de Gentes y deriva de la razón.
-
Escribe el (tratado de las obligaciones)
Dejó sentadas las bases para la unificación legislativa del Derecho Civil Francés. -
Se basó en las institutas de Justiniano, su idea se basaba en lograr las misma leyes en todas las provincias francesas. "modelo moderno de código).
-
Movimiento de interpretación del Derecho. sus postulados consistían en la interpretación de la norma por la norma misma...
-
recopilación del derecho castellano y español, usada también como texto para los estudios jurídicos durante el siglo XIX.
-
Tuvo como objetivo unificar los diversos derechos regionales del imperio de Austria.
-
Una vez alcanzada la independencia de México, se tuvo la necesidad de iniciar un proceso codificador, nombrando así comisiones encargadas de la formación de códigos civiles.
-
Libertad e igualdad de todos los haitianos
-
En México se propuso ampliar facultades del Congreso General para permitirle elaborar los códigos civiles, criminal, comercio y minería de toda la república.
-
La necesidad de unión y la recepción del Derecho romano llevan a la codificación.
Por su construcción lógica y clara, es objetiva e influye en la mayoría de los códigos del sigo XX. -
Después de 90, este código ha mantenido su esencia, lo que constituye un amuestra de la capacidad jurídica y el compromiso de sus redactores. fue tal su relevancia y la modernidad de su contenido que impulsó la tradición codificadora a nivel nacional e internacional.