
ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
-
En el articulo 12 de la declaración mundial de los derechos humanos establece que todo individuo así como instituciones deben respetar la vida privada de los individuos; donde nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
-
Se aprueba la primera ley para la protección de los datos personales en Alemania.
-
Se buscaba garantizar los derechos individuales y establecer límites al empleo de la informática.
-
Se creo una ley a través de Privacy Act para la regulación de la información sobre las personas y sus derechos a estar protegidas contra invasiones injustificadas de su privacidad derivada de la recopilación, mantenimiento, uso y divulgación de información personal por parte de terceros sin autorización.
-
La republica federal alemana establece la "Bundesdatenschutzgesetz" que es la Ley Federal sobre protección de datos para el tratamiento de datos personales por el sector público y privado.
-
-
Francia
-
Primer convenio internacional de protección de datos, firmado por países miembros del Consejo de Europa como la República Federal Alemana, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo donde se acordó que “el respeto de sus derechos y libertades fundamentales,
concretamente su derecho a la vida privada, con respecto al tratamiento automatizado de los datos
de carácter personal correspondientes a dicha persona («protección de datos»).” -
Garantiza la libre circulación y protección de los datos personales, de acuerdo a el valor económico que los mismos tienen en las transacciones comerciales.
-
Primer país latinoamericano en promulgar una Ley de Protección de Datos
-
La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea reconoce en su artículo que toda persona tiene derecho a la protección de los datos de carácter personal que le conciernan, con el consentimiento de la persona afectada o en virtud de otro fundamento legítimo previsto por la ley.
-
En América latina, paises como Brasil, Argentina, Chile, panamá, Paraguay, Uruguay y México establecieron leyes de protección de datos personales asemejadas al modelo Europeo que surgen como una necesidad debido al incremento de las TIC'S y su aumento de las vulnerabilidades asociadas.
-
Entra en vigor la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental donde su campo de vigilancia se especifica en la Administración Pública Federal y los organismos autónomos como el IFE, CNDH y el Banco de México.
-
Se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) encargados de promover y difundir el ejercicio del derecho de acceso a la información, resolver la negativa a las solicitudes de acceso a la información y proteger los datos personales en posesión de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
-
En la Cámara de Diputados se presenta un proyecto que
reforma el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece... "La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes..." -
Se reconoce el derecho a la protección de datos personales como derecho fundamental y autónomo.
"...Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento..." -
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se convirtió en un organismo público para consolidar la protección de datos personales en posesión de las empresas particulares, ley que pretende salvaguardar el respeto a la privacidad, dignidad e información de las personas, estableciendo cuatro derechos fundamentales que tiene cualquier persona física o empresa particular denominados derechos ARCO: Acceso, Rectificación, Corrección y Oposición.
-
El Instituto Nacional de Transparencia, antes Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) fue renombrado en 2015, y es el encargado del cumplimiento del acceso a la información pública y a la protección de datos personales.