-
El derecho de la protección de datos personales, es un derecho humano reconocido a nivel internacional, a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
1948. -
Entra en vigor la primera Ley Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental publicada en el
Diario Oficial de la Federación. -
ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al
Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares -
dictamen de referencia se aprobó por unanimidad
-
se otorgó el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo.
-
se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
el dictamen fue aprobado por 97 votos a favor, 0 en contra y 1 abstención si modificación alguna, turnando la minuta a la Cámara de Diputados para los efectos correspondientes.
-
La Cámara de Diputados recibió la minuta que turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales
-
cuando la mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación
-
se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, que aplica para los datos que estén en poder de privados.
-
La Cámara de Senadores turnó el dictamen aprobado a la Cámara de Diputados radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación, Función Pública y Justicia.