-
Establece que nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación.
-
Se menciona que toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y familiar, de su domicilio y de su correspondencia.
-
Señala que nadie será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra y reputación.
-
Se establecieron directrices relativas a la protección de la privacidad y flujos transfronterizos de datos personales
-
La cual contiene una lista básica de principios como el de licitud, exactitud, finalidad, acceso, no discriminación, entre otros.
-
Se publica la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, que incluye el derecho a la protección de los datos personales en el ámbito público a nivel federal.
-
Tras la reforma del artículo 6° de la Constitución, se armonizó el derecho a la protección de los datos personales con el derecho de acceso a la información pública. El derecho a la protección de los datos personales queda definido en el artículo 16 como límite al derecho de acceso a la información pública.
-
Desarrollar el marco normativo que garantice que la información referente a la vida privada y a los datos personales estará protegida
-
Contiene los Estándares Internacionales para la protección de la Privacidad, en relación con el Tratamiento de Datos de carácter personal.
-
Se expide la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
-
Se aprobó el Reglamento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares
-
El Presidente de EE.UU Barak Obama presentó la Consumer Privacy Bill of Rights, una Carta de Derechos sobre protección de datos personales de los consumidores, que ofrece una orientación clara sobre lo que los consumidores pueden exigir o deben esperar de quienes manejan su información personal