-
Bajo la presidencia de Julio Argentino Roca, La ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. El objetivo era homogeneizar los pensamientos y saberes del pueblo.
-
Se autoriza al estado a abrir escuelas en las provincias más necesitadas, impulsado por el consejo nacional de educación.
-
Se consideraba la posible integración del niño ciego y el disminuido visual en la escuela común.
-
Integran a niños ciegos y con disminución visual a niños en la escuela primaria de la plata.
-
Las provincias de menores recursos, dependían de nación para educar ciudadanos.
-
por ley, Se crean escuelas especiales de recuperación, destinadas a atender niños con dificultades de menor gravedad, derivados de la escuela común.
-
Se integran a niños ciegos y con disminución visual a jardines de Córdoba.
-
Bajo el gobierno de facto de Jorge Rafael Videla.
-
Creación de 5 escuelas de recuperación y luego se crearon 16.
-
Se implementa un nuevo curriculum que destacaba que la escuela se forme por un grupo social homogéneo.
-
En la universidad de Bs As, desde la cátedra de educación especial se trabajaron temas como la integración y nacionalización
-
Se brinda un espacio para la integración de personas discapacitadas dependiente de la presidencia de la nación
-
su objetivo es alcanzar una coherencia entre programaciones teórica-practicas de las distintas universidades y profesorados de educación especial en el país
-
Se dicta la ley De transferencia de servicios educativos.
-
Se amplió la obligatoriedad a 10 años.
División del sistema en 5 niveles:(inicial, Educación general básica, polimodal, educación superior y educación cuaternaria). -
La escuela deja de ser un derecho que el estado debía garantizar, pasando a ser un servicio de consumo.
-
Se discutió la necesidad de un nuevo marco legal, para que el estado vuelva a ocupar el lugar generador en el sistema educativo.
-
Se sanciona la ley 26206 reemplazando a la normativa del 1.993, como objetivo tiene brindar el bien público como política de estado. Se establecen nuevas normativas dictadas por el congreso de la nación ( Ley de financiamiento educativo, ley de educación sexual integral,el fondo nacional de incentivo docente, y la ley de protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes)