-
Luis XVI de Francia fue rey de Francia y de Navarra, copríncipe de Andorra y fue el último monarca antes de la caída de la monarquía por la Revolución francesa.
-
Fue un período culminante de violencia respaldada por el Estado durante la Revolución francesa que vio las ejecuciones públicas y los asesinatos en masa de miles de sospechosos contrarrevolucionarios.
-
La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa.
-
La Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa.
-
El Directorio fue el gobierno de Francia desde el 2 de noviembre de 1795 hasta el 9 de noviembre de 1799, período que abarcó los últimos cuatro años de la Revolución francesa.
-
Se inauguraron los Estados Generales de Francia, que marcaron el inicio de la Revolución. El rey de Francia, Luis XVI, convocó los Estados Generales de 1789 para encontrar una solución a la crisis financiera del país
-
La Bastilla era un símbolo de tiranía y opresión de la monarquía absoluta de Luis XVI, así cuando se tomo la fortaleza de la Bastilla se inicio una de las revoluciones más importantes de la historia.
-
Fue un compromiso de unión presentado el 20 de junio de 1789 entre los 577 diputados del tercer estado para no separarse hasta dotar a Francia de una Constitución, haciendo frente a las presiones del rey de Francia Luis XVI.
-
Todos los diputados suscribieron el llamado "Juramento del Juego de la Pelota" y, tras muchas presiones y por el temor de la ola revolucionaria, Luis XVI reconoció finalmente en otoño de ese mismo año la legalidad de dicha asamblea.
-
La fuga a Varennes fue un momento crucial de la Revolución francesa, en el que el rey Luis XVI, su esposa la reina María Antoniet y sus hijos intentaron escapar de París.
-
La Asamblea Nacional abolió los derechos feudales y la servidumbre, cancelando las deudas feudales, el diezmo de la Iglesia y las exoneraciones tributarias del clero y la nobleza para evitar un mayor desborde social por parte del campesinado.
-
La Marcha de las mujeres a Versalles fue cuando una multitud de más de 7000 parisinos, liderados por mujeres del mercado, marcharon hacia la ciudad real de Versalles exigiendo pan y reformas políticas al rey.
-
Tuvo lugar el asalto al Palacio de las Tullerías en París. Esta insurrección contra la monarquía es conocida como la «Segunda Revolución». Solo dos meses antes los manifestantes ya habían intentado entrar en la residencia real sin éxito.
-
la Asamblea Nacional Constituyente francesa aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, convirtiéndose en un legado fundamental de la Revolución Francesa
-
En plena efervescencia revolucionaria, la Asamblea Nacional Constituyente francesa decidía la nacionalización del clero francés y, sobre todo, la del conjunto de sus bienes y patrimonio.
-
La Asamblea Legislativa, establecida tras la Revolución francesa, abolió el régimen de la monarquía de alrededor de 1.000 años, se declaró la República en el país.
-
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente ,aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
-
Proclamó la República en septiembre de 1792, y en enero ordenó la ejecución de Luis XVI. Su problema fundamental fue la guerra contra las potencias europeas que intentaban detener la Revolución.
-
Las guerras revolucionarias suelen dividirse en dos etapas: la guerra de la Primera Coalición y la guerra de la Segunda Coalición. Inicialmente, las guerras se libraron en defensa de la Revolución francesa; sin embargo, pronto se convirtieron en guerras de conquista.
-
La monarquía constitucional terminó el 21 de septiembre de 1792 cuando la Asamblea legislativa proclamó la abolición de la monarquía, dando paso a la Primera República francesa.
-
Fue el nombre dado a una serie de regímenes parlamentarios y republicanos que se sucedieron entre el 21 de septiembre de 1792 y el 18 de mayo de 1804, durante la Revolución francesa.
-
Fue la institución principal de la Primera República Francesa. La convención era una asamblea electa de carácter constituyente que concentró los poderes ejecutivos.
-
Fue condenado a muerte en la guillotina por el gobierno revolucionario de la Convención declarado culpable de "conspiración contra la libertad pública y de atentado contra la seguridad nacional" (1).
-
Se creaba el Comité de Salvación Pública dentro del contexto de la Revolución Francesa, el Comité de salut publique.
-
La archiduquesa de Austria fue acusada de conspirar contra Francia y de promover intrigas de toda especie, de satisfacer sus caprichos desmesurados arruinando las finanzas del país e incluso de haber mantenido una relación incestuosa con su hijo Luis Carlos.
-
La Convención Termidoriana se refiere al periodo de la Revolución francesa comprendido entre la caída de Maximilien Robespierre el 27-28 de julio de 1794 y el establecimiento del Directorio francés el 2 de noviembre de 1795.
-
Maximilien Robespierre y los cabecillas de la Convención fueron detenidos y ejecutados en la misma plaza donde habían sido guillotinados los Reyes Borbones por la simple, pero poderosa, razón de impedir una nueva represión en París.
-
Estableció un régimen autoritario que concentraba el poder en manos de Napoleón Bonaparte, para supuestamente salvar la república de una posible restauración monárquica.
-
Fue aprobada por referéndum el 5 de fructidor del año III y tiene como preámbulo la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano.
-
El Gran Miedo de 1789 fue un período de disturbios en las ciudades y campos franceses que duró aproximadamente tres semanas.
-
Derrocó al Directorio en Francia y lo sustituyó por el Consulado Francés. Tuvo lugar los días 9 y 10 de noviembre de 1799.
-
Ante una Francia gobernada por un Directorio desprestigiado y amenazado por posibles revueltas internas a favor de la monarquía, Napoleón encabezó el golpe de estado del 18 de Brumario.
-
Aprovechando la acogida que tuvo en Francia, Napoleón firma el Tratado de Paz de Amiens con Gran Bretaña, modifica la Constitución y se auto-proclama cónsul único, vitalicio, y con poder hereditario.
-
Fue un Estado imperial creado por el militar francés Napoleón Bonaparte, que en 1804 se hizo coronar emperador de los franceses. Esa coronación llevó a la guerra con varios Estados de Europa.
-
Napoleón dio un golpe de estado que lo colocó a la cabeza del Directorio, organización encargada del gobierno francés.