-
Cada región estaba a cargo de realizar su propio currículo pero igual tenían que incluir dentro de éstos materias de: lectura, escriura, artes, dibujo geométrico, civismo, ciencia, agriculura, oficios y doctrina cristiana.
-
El currículo se centra en la enseñanza cristiana, urbanismo,cívica, lecto-escritura, aritmética, diseño, agricultura y economía rural.
-
llegó a Colombia una misión alemana de pedagogos a formar docentes en el país e implantar la educación técnica. Se tuvieron en cuenta las facultades físicas, perceptivas y del alma.
-
Se dividió la educación en primaria, secundaria, técnica, artística, universitaria y profesional. En la secundaria se realizaba formación humanística o en ciencias o formación técnica. también se buscan idiomas extranjeros, física, química, matemáticas y formación para la industria.
-
Se fomentó la libertad de enseñanza pero bajo vigilancia.
Se buscó que la primaria fuese una enseñanza hacia enriquecer al alma, y la secundaria para enriquecer las herramientas para la vida cotidiana y en comunidad. El currículo se dividió en 5 materias prácticas y 5 intelectuales. En reemplazo de la memorización, llegaron los libros y se hicieron laboratorios de experimentación. -
Se crea el plan de planeación para el desarrollo, planeación estudiantil quinquenal, en el currículo se le dio importancia al trabajo en grupo y la enseñanza del año escolar en 2 siclos.
-
Se re estructuró el plan de estudios con base a tres áreas; cultura general, cultura vocacional y actividades extra-clase. Se crean los INEM (institutos de educación media) con el propósito de involucrar a los estudiantes al ámbito laboral.
-
se le permite a los diferentes planteles educativos formar su propio plan educativo. El ciclo vocacional se diversifica en; pedagógico, agropecuario, industrial, comercial y de promoción social
-
Se amplía la cobertura educativa, cuantitativa y cualitatívamente.
Se evalúa la situación del país y se renueva el currículo definiendo sus fundamentos epistemológicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos, buscando transformar la escuela en un proyecto cultural instruyendo y actualizando al cuerpo de docentes. -
Se crea el Código Nacional de Educación. Se crean leyes y resoluciones que tienen que ver con la educación. Se adopta el modelo Constructivista dentro de las instituciones educativas como enfoque educativo. Se crean proyectos educativos institucionales, se flexibilia el currículo, se crea el gobierno escolar, planeación estratégica y evaluación por logros. Se implementa la educación informal, no formal, de adultos, etno-educación y educación especial.