-
La ley de Instrucción de 1865 establecía que la escuela secundaria fuese organizada al estilo del Liceo Francés y que su plan de estudios debería cubrirse en siete u ocho años.
-
Se celebró en la ciudad de Jalapa el Congreso Pedagógico de Veracruz, del cual se derivó la Ley de Educación Popular del Estado, la cual fue promulgada el 4 de octubre de ese año.
-
En el mes de diciembre, el consejo universitario decide dar luz verde al proyecto del subsecretario Gastélum y éste fue promulgado por el Secretario de Educación Pública José́ Vasconcelos.
-
Se establecen los primeros requisitos para ingresar a la secundaria debido al crecimiento en la demanda:
REQUISITOS:
• Certificado de primaria
• $20 pesos
• Examen médico
• Presentar una prueba psicopedagógica -
Con el gobierno de Lázaro Cárdenas se instaura una ideología socialista en la educación secundaria y se comprende como un ciclo posprimario, coeducativo, prevocacional, popular, democrático, socialista, racionalista, práctico y experimental
-
El Gobierno Federal se responsabiliza de la educación secundaria.
-
Se crea el Instituto de Preparación del Profesorado de Enseñanza Secundaria.
-
Debido al aumento de la matrícula se propuso hacer la secundaria obligatoria.
-
Se establece la Subsecretaría de Educación Media para administrar, controlar y evaluar los servicios escolarizados de educación secundaria
-
La Federación, los gobiernos estatales y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB), con el propósito de dar solución a las desigualdades educativas nacionales y mejorar la calidad de la Educación Básica a través de tres estrategias fundamentales de política educativa.