Culturas Prehispanicas

  • Olmeca (1200 a.C a 400 d.C)
    2000 BCE

    Olmeca (1200 a.C a 400 d.C)

    Dentro del periodo Preclásico (2000 a.C a 250 d.C) se desarrollo la cultura Olmeca, abarco del año 1200 a.C a 400 d.C, se desarrollo en Mesoamérica. Su estructura social fueron(los sacerdotes, guerreros, los arquitectos de la élite), que vivían en los centros ceremoniales, y la mayoría de las personas (campesinos) que vivían en las aldeas.
  • Los mayas ( 2.000 a.de C. y el 250-300)
    2000 BCE

    Los mayas ( 2.000 a.de C. y el 250-300)

    Los mayas se desarrollaron dentro de el periodo clásico (250 a 900 d.C.), se desarrollo en 2.000 a.de C. y el 250-300. Su estructura social se distinguía en cuatro clases sociales: la nobleza, el sacerdocio, los plebeyos y los esclavos.
    se desarrolló dentro del área cultural mesoamericana, una región que se extiende del centro de México hacia el sur en América Central.​
  • Cultura Mixteca (1500 a.C. 1523 d.C)
    1500 BCE

    Cultura Mixteca (1500 a.C. 1523 d.C)

    Se desarrollo dentro del periodo clásico (250 a 900 d.C.). Esta cultura se desarrollo en 1500 a.C. a 1523 d.C.
    En su estructura social tenían reyes, nobleza, señoríos, hombres libres y servidumbre, se desarrollaron en Oaxaca Puebla y Guerrero
  • Cultura Huasteca (1500 a.C a 900 a.C)
    1500 BCE

    Cultura Huasteca (1500 a.C a 900 a.C)

    Esta cultura se desarrollo en el periodo Preclásico (2000 a.C a 250 d.C). Esta cultura se desarrollo en el año 1500 a.C. a 900 a.C.. Su estructura social consistía en dos estratos: los que gobernaban que eran una élite y los gobernados.
    El lugar en el que se desarrollo fue en en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. .
  • Cultura Mexica (1325 a.C. a 1521 a.C.)
    1325 BCE

    Cultura Mexica (1325 a.C. a 1521 a.C.)

    Esta cultura se desarrollo en el periodo Posclásico (900 a 1521).
    La cultura Mexica se desarrollo en 1325 a.C. a 1521 a.C.
    Su estructura social fue fundamentalmente la de los privilegiados y la gente del pueblo, es decir los llamados pillis, nombre dado a los nobles o ciudadanos de alta jerarquía, y los macehuales, que no eran otros mas que la gente del pueblo. Se desarrollo en Texcoco, fundaron México-Tenochtitlan.
  • Cultura Purépecha (1200 a.C a 1521 d.C)
    1200 BCE

    Cultura Purépecha (1200 a.C a 1521 d.C)

    Se desarrollo el periodo clásico (250 a 900 d.C)
    Esta cultura se desarrollo en el año (1200 a.C a 1521 d.C)
    La estructura social de esta cultura eran los comerciantes, artesanos, agricultores y la gente común y libre conformaban la clase dominada, se desarrollo en Michoacán, así como algunos valles de Guanajuato y Jalisco.
  • Cultura Tolteca (950 d.C. a 1150 d.C.)
    950 BCE

    Cultura Tolteca (950 d.C. a 1150 d.C.)

    Esta cultura se desarrollo en el periodo Posclásico (900 a 1521).
    Se desarrollo en 950 d.C. a 1150 d.C. Su estructura social estuvo constituido por dos clases sociales, superior: conformados por los jerarcas, militares, funcionarios, gobernante y los sacerdotes y la inferior: Se basaba en la explotación, la integraban los pobladores dedicados a la agricultura junto con los artesanos. Se desarrollo en Tula de Allende (Estado de Hidalgo, México)
  • Cultura Totonacas (800 d.C a 1521 d.C)
    800 BCE

    Cultura Totonacas (800 d.C a 1521 d.C)

    Esta cultura se desarrollo en el periodo clásico (250 a 900 d.c).
    Se desarrollo en el año 800 d.C. a 1521 d.C.
    Su estructura social estaba conformada por dos grupos que se diferencian [nobles y Plebeyos]. Los nobles se encargaban de controlar el gobierno, la economía y la religión además de practicar la deformación craneana y mutilación dentaria. Se desarrollo en la parte central de Veracruz, río Papaloapan,Oaxaca, Chalchicomula estado de Puebla.
  • Cultura Cholula (600 a.C. a 1521 a.C.)
    600 BCE

    Cultura Cholula (600 a.C. a 1521 a.C.)

    Esta cultura se desarrollo en el periodo Posclásico (900 a 1521).
    Se desarrollo en el año 600 a.C. a 1521 a.C. Su estructura social se caracteriza por ser independiente del poder político oficial y que a pesar de estar vinculado con la religión, no obedece directamente a los párrocos. Para los hijos de los barrios, las autoridades legítimas a quienes deben obedecer son los principales y mayordomos de barrio. Se desarrollo al oeste de Puebla
  • Cultura Zapoteca (500 a.C a 950 d.C)
    500 BCE

    Cultura Zapoteca (500 a.C a 950 d.C)

    Se desarrollo en el periodo Clásico (250 a 900 d.C.).
    Esta cultura se desarrollo en 500 a.C. a 950 d.C, su estructura social era que pueblo estaba gobernado por el “Gocquitao” o rey, que era auxiliado por los sacerdotes y militares. Los sacerdotes estaban ligados a la divinidad y fungían como jueces supremos del reino, guardaban celibato y permanecían aprisionados en el palacio.Se desarrollaron en los valles centrales del actual estado de Oaxaca.
  • Cultura Teotihuacana (200 a.C. a 750)
    200 BCE

    Cultura Teotihuacana (200 a.C. a 750)

    Se desarrollo en el periodo clásico (250 a 900 d.C).
    Esta cultura se desarrollo en 200 a.C a 750, su estructura social compuesta de agricultores, artesanos y comerciantes, se desarrollo en Teotihuacán y San Martín de las Pirámide.
  • Cultura Xochicalco (100 a.C. a 650 d.C)
    100 BCE

    Cultura Xochicalco (100 a.C. a 650 d.C)

    Se desarrollo en el periodo Posclásico ( 900 a 1521).
    Se desarrollo en el año 100 a.C. a 650 d.C.
    Su estructura social estuvo dividida por sacerdotes, guerreros, comerciantes, artesanos especialistas, agricultores, sirvientes y esclavos. Se desarrollo en Cuernavaca-Temixco