CULTURA ESPAÑOLA EN AÑOS DE CRISIS

  • GOLPE DE ESTADO DE PRIMO DE RIVERA

    GOLPE DE ESTADO DE PRIMO DE RIVERA

    El 13 de septiembre de 1923 tuvo lugar el golpe de Estado de Miguel Primo de Rivera. El general tomó el poder en España mediante una sublevación militar, suspendiendo la Constitución y disolviendo las Cortes. Estableció una dictadura militar con el apoyo del rey Alfonso XIII, con el objetivo de restaurar el orden en un país sumido en crisis económica y política.
  • TRICENTENARIO DE GÓNGORA

    TRICENTENARIO DE GÓNGORA

    El 17 de diciembre de 1927 se reunieron poetas en el Ateneo de Sevilla, con motivo del tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Formaban el núcleo del grupo seis de los mejores escritores del momento, por entonces, residentes en Sevilla: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lorca y Rafael Alberti. Les acompañaron Juan Chavás y José Bergamín, que habían viajado desde Madrid.
  • INICIO EXPOSICION INTERNACIONAL DE BARCELONA

    INICIO EXPOSICION INTERNACIONAL DE BARCELONA

    El 20 de mayo de 1929 comienza La Exposición Internacional de Barcelona. Fue una de las más importantes de su tiempo y se celebró en la montaña de Montjuïc. La exposición destacó por sus innovaciones en arquitectura, urbanismo y tecnología, y dejó un legado importante en la ciudad, incluyendo la construcción de varios edificios emblemáticos y la creación de nuevos espacios públicos.
  • PRIMER LARGOMETRAJE SONORO EN ESPAÑA

    PRIMER LARGOMETRAJE SONORO EN ESPAÑA

    El 15 de octubre de 1929 se estrenó la primera película española sonora fue "Sucedió en Madrid". Dirigida por Antonio Román, esta película marcó un hito en la historia del cine español, ya que fue la primera en incorporar diálogos sincronizados con la imagen, lo que la convierte en un referente en la transición del cine mudo al cine sonoro en España.
  • 2ª VISITA DE MARIE CURIE A ESPAÑA

    2ª VISITA DE MARIE CURIE A ESPAÑA

    El 20 de abril Marie Curie asistió al 2º congreso internacional de medicina en Madrid. Tras su primer viaje en 1919 participó en Madrid en el I Congreso Nacional de Medicina. Después volvió en 1931 invitada por el Gobierno de la Segunda República y en 1933 para presidir una reunión internacional en la Residencia de Estudiantes sobre el porvenir de la cultura.
  • APERTURA MUSEO DE LAS ARTES DECORATIVAS DE BARCELONA

    APERTURA MUSEO DE LAS ARTES DECORATIVAS DE BARCELONA

    El 23 de junio de 1932 tuvo lugar la apertura del Museo de las Artes Decorativas fue un museo de Barcelona. Con piezas procedentes del desaparecido Museo de Arte Decorativo y Arqueológico, a lo largo de su historia sufrió varios cambios de sede y cierres temporales.
  • ESTRENO ROSARIO LA CORTIJERA

    ESTRENO ROSARIO LA CORTIJERA

    El 25 de diciembre de 1935 se estrena la película Rosario la Cortijera. Dirigida por Florián Rey, esta película es una de las primeras del cine español sonoro y está basada en una obra de teatro popular del mismo nombre. Es una de las películas más destacadas del cine español de la época y refleja el ambiente rural y tradicional de Andalucía.
  • FIN DE LA CONSTRUCCION DEL  EDIFICIO DE TELEFÓNICA

    FIN DE LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE TELEFÓNICA

    El 1 de enero de 1930 se acabaron las obras del Edificio de la Telefónica en Madrid. Se construyó entre 1926 y 1930, siendo uno de los primeros rascacielos de España. Diseñado por Ignacio de Cárdenas y Trowbridge Livingston. Con una altura de 88 metros, fue el edificio más alto de Madrid durante años.
  • INICIO GUERRA CIVIL

    INICIO GUERRA CIVIL

    El 17 de julio de 1936 comenzó la Guerra Civil Española cuando un grupo de militares sublevaron contra la Segunda República Española. La sublevación fue liderada por Francisco Franco y otros oficiales, quienes se oponían al gobierno republicano compuesto por fuerzas de izquierda, republicanos y separatistas. El levantamiento comenzó en Marruecos y se extendió rápidamente a la península.
  • INICIO JUEGOS OLIMPICOS DE BERLÍN

    INICIO JUEGOS OLIMPICOS DE BERLÍN

    El 1 de agosto de 1936 se iniciaron Los Juegos Olímpicos de Berlín. Fueron un evento deportivo muy importante. Se celebraron en Alemania bajo el régimen nazi, lo que causó controversia. Fue la primera vez que se transmitieron por televisión, lo que permitió que mucha gente los viera en sus casas.
  • INICIO COPA DE LA REPÚBLICA

    INICIO COPA DE LA REPÚBLICA

    El 6 de junio de 1937 comenzó La Copa de la República se jugó durante la Guerra Civil Española, por lo que tuvo circunstancias especiales. Los equipos que participaron eran principalmente de la zona controlada por el gobierno republicano, aunque algunos clubes de otras áreas también participaron. El torneo se jugó hasta el 18 de julio de 1937.
  • FIN GUERRA CIVIL

    FIN GUERRA CIVIL

    El 1 de abril de 1939 acaba la Guerra Civil Española, cuando los soldados de Franco ganaron después de casi tres años de lucha. El ejército republicano, que defendía al gobierno, no pudo resistir más, y Madrid cayó en manos de los sublevados. La derrota republicana fue por la falta de unidad, el poco apoyo de otros países y la fuerza del bando nacional.