-
El representante es Frederick Taylor. Esta teoría tiene una perspectiva que pone énfasis en las tareas y el enfoque organizacional se centra en la organización formal exclusivamente.
-
Su representante es Henri Fayol. Esta teoría tiene una perspectiva estructuralista y su enfoque organizacional se centra exclusivamente en la organización formal; tiene una aproximación normativa y prescriptiva.
-
El representante es Elton Mayo. Considera al trabajador un hombre social, y las aportaciones es que estudia a la organización como grupos de personas, la delegación plena de la autoridad, la autonomía del trabajador, la importancia del contenido del cargo, las recompensas y sanciones sociales, el nivel de producción depende de la integración social.
-
Esta teoría fue esbozada por Max Weber. Su perspectiva se basa en la estructura organizacional. Se basa en la organización formal y el enfoque es un sistema cerrado. La organización es humana pero basada en la racionalidad.
-
Su representante es James Burnham.
Tiene un enfoque de la organización múltiple y globalizante, formal e informal. La organización es considerada una unidad social grande y compleja. -
Su representante es Abraham Maslow
Sus aportes fueron las necesidades humanas sobre la base de una pirámide de necesidades que el hombre va satisfaciendo a medida que cumple metas. -
El referente de esta teoría es Ludwing von Bertalanffy.
Tiene una perspectiva integradora, y define a la organización como un sistema abierto o cerrado. -
Elaborada por Peter F. Drucker.
Es un sistema para que los subordinados y sus superiores establezcan mancomunadamente objetivos de desempeño, revisen periódicamente el avance hacia los objetivos y asignen las recompensas con base en dicho avance. -
Esta teoría fue elaborada por Peter Drucker.
Los aportes de esta teoría es que les asigna alta jerarquía a los conceptos clásicos de estructura, autoridad y responsabilidad. -
Los representantes de esta teoría son: Herbert Simon, Von Neumann y Mongesntem.
El enfoque de organización es cuantitativo. Y se concibe a la organización como un espacio donde se aplican procesos decisiorios. -
Por William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns.
La organización es un sistema abierto. Existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas.