-
La teoría del servicio al cliente y la satisfacción trata de retener a los clientes. La lealtad sigue siendo el elemento clave. Es por naturaleza una teoría eminentemente práctica. Sin un control firme sobre los principios básicos de servicio al cliente, una empresa no puede sobrevivir. Pocos quieren hacer negocios con una empresa que se preocupa poco de los clientes, su comodidad y sus preocupaciones.
-
La teoría Z es participativa y se basa en las relaciones humanas, pretende entender al trabajador como un ser integral que no puede separar su vida laboral de su vida personal, por ello invoca ciertas condiciones especiales como la confianza, el trabajo en equipo, el empleo de por vida, las relaciones personales estrechas y la toma de decisiones colectiva.
Tomado de : http://www.monografias.com/trabajos57/teoria-z/teoria-z.shtml -
destaca que la eficacia organizacional no se alcanza siguiendo un modelo organizacional único.
También la estructura de las organizaciones complejas depende de la interrelación con el medio ambiente externo.
Diferentes ambientes requieren diferentes relaciones organizacionales para alcanzar una eficiencia óptima. Tomado de : http://desarrrolloadministrativo.blogspot.com.co/ -
enfoque de las ciencias del comportamiento, el abandono de las posiciones normativas y prescriptivas de las teorías anteriores (teoría clásica, teoría de las relaciones humanas y teoría de la burocracia) y la adopción de posiciones explicativas y descriptivas. El énfasis permanece en las personas, pero dentro del contexto organizacional.
Tomado de : http://wwwmonikmurillos.blogspot.com.co/2008/11/teoria-del-comportamiento.html -
Entre las características más importantes de la Teoría Neoclásica podemos mencionar:
- Énfasis en la práctica de la administración.
- Reafirmación relativa de los postulados clásicos.
- Énfasis en los principios generales de administración.
- Énfasis en los objetivos y en los resultados.
- Eclecticismo.
-
La teoría general de sistemas afirma que las propiedades de los sistemas no pueden separar sus elementos, ya que la comprensión de un sistema se da sólo cuando se estudian globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus partes.
La TGS se fundamenta en tres premisas básicas:
Los sistemas existen dentro de los sistemas.
Los sistemas son abiertos.
Las funciones de un sistema dependen de su estructura. http://www.gestiopolis.com/teoria-de-sistemas/ -
Asegura que la estructura se compone de partes que, a lo largo del desarrollo del todo, se descubren, se diferencian y, de una forma dialéctica, ganan autonomía unas sobre las otras, manteniendo la integración y la totalidad sin hacer suma o reunión entre ellas, sino por la reciprocidad instruida entre ella.
Tomado de : http://teoriasadministrativass.blogspot.com.co/p/teoria-estructuralista.html -
Esta teoría constituye un movimiento de reacción y oposición a la teoría clásica de la administración. Se crea la necesidad de corregir la fuerte tendencia de la des-humanización del trabajo, aparecida con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.
-
Fayol identificó cinco reglas o deberes de la administración:
Planificación
Organización
Dirección
Coordinación.
Control.
Tomado de : http://www.aulafacil.com/cursos/l19660/empresa/administracion/administracion-de-empresas/teoria-clasica-de-la-administracion-fayol -
El modelo de Weber tiene 10 caracterizaciones
1. Carácter formal de las comunicaciones.
2. Racionalidad en la división del trabajo.
3. Impersonalidad en las relaciones de trabajo.
4. Jerarquía
5. Rutinas y procedimientos
6. Competencia técnica y meritocracia.
7. Especialización de la administración
8. Profesionalización de los participantes.
9. Completa previsibilidad del funcionamiento. Referencia:http://www.monografias.com/trabajos12/burocra/burocra.shtml#ixzz4ART2wMt2 -
La administración científica es el intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la medición. La escuela de la administración científica fue iniciada en el comienzo de este siglo por el ingeniero mecánico americano Frederick W.Taylor
-
la administración ha existido desde el principio de los tiempos como en china, Grecia y Egipto entre otras naciones que se destacaron por sus aportes a la administración.
Dicha administración no se encontraba tan definida como hoy se observa, con una estructura, departamental y organización como la que se refleja en las compañías del presente.