-
El pueblo azteca estaba dividido en 2 grandes nucleos el pueblo común o macehuales (clase desheredada) y los nobles (clase privilegiada).
Los nobles eran guerreros, sacerdotes y comerciantes.
Los macehuales eran los agricultores con cierto grado gremial, no eran completamente libres
Los esclavos, los Aztecas también tenia esclavos (con mas derechos que la esclavitud europea). Los mayeques y tlamemes. Habia pueblos tributarios quienes en diversos grados tenían obligaciones de trabajos forzados. -
En el imperio azteca existían los esclavos, pero como data la historia, tenían mas derechos que el tipo de esclavitud que se practicaba en Europa, sin embargo a la llegada de la colonización, llegan esclavos que eran propiedad de los colonizadores. No obstante una vez iniciada la colonización en el año 1517, a principios del siglo XVI, un gran numero de indígenas vivía en esclavitud y es hasta 1639 que el papa Urbano VIII prohibió la esclavitud. El rey Felipe IV acato sus ordenes
-
Ley indias, creada por la reina Isabel la Católica, estuvo destinada a proteger al indio de América de la explotación despiadada de los encomenderos.
Ordenanzas de gremios, Estaban dirigidas a los españoles, expresamente excluían a los indios y negros. "fueron un acto de poder de un gobierno absolutista para controlar la actividad de los hombres". -
El sistema gremial se traslado a la Nueva España, de la misma manera que se ejercía en España,Su escala laboral tenia tres niveles: aprendices, oficiales y maestros. Fue hasta el bando de Felix Maria Calleja (07 de Enero de 1814), que se diera a conocer el decreto de la Constitución de Cadiz, y se incluiría en los Elementos de Rayon "la libertad de industria y trabajo sin permiso o licencia alguna".
-
Bando de Hidalgo expedido por Don Miguel Hidalgo y Costilla (incluye la disposición de abolición a la esclavitud). Fue precursor de los derechos Fundamentales del Hombre en todo America ya que fue una de las primeras declaraciones abolicionistas de la esclavitud.
-
Comprenden la abolición de la esclavitud, exámenes artesanales con lo cual se eliminaba formalmente el sistema gremial
-
Proscribe la esclavitud y menciona a los trabajadores en el punto numero 12 con el aumento al jornal del pobre que mejore sus costumbres, aleje la ignorancia, la rapiña y el hurto.
-
Agustín de Iturbide declara formalmente la independencia de México y en su disposición numero 12 declara "que todos los habitantes sin distinción de merito y virtudes son ciudadanos idóneos para optar cualquier empleo" Consagra la libertad del Trabajo
-
En los constituyentes de 1856-1857, se enfoca en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano Votados el 26 de Agosto de 1789 en París, incorporando los constituyentes mexicanos en la Constitución de 1857 bajo el nombre de garantías individuales, es que en donde aparecen los primeros derechos sociales en la Historia de México formalmente, aunque ya habían aparecido algunos en el Bando de Hidalgo y los Sentimiento de la Nación de Moleros.
-
Se expiden los primeros Códigos Mexicanos en materia Civil, Penal y de Comercio. El código civil de 1870 bajo el titulo de contratos de obra se reglamentaron diversos contratos relacionados con el área laboral.
-
Expidió el estatuto provisional del imperio mexicano, aunque careció de vigencia, practica y de valides jurídica, entre sus disposiciones incluyo cuestiones laborales.
-
Contempla los accidentes de trabajo
-
Explica el adelanto industrial del estado, en especial en la ciudad de Monterrey.
-
Por unanimidad de votos con algunos cambios y ajustes se aprobó el articulo 123 Constitucional, que es el fundamento legal del trabajo
-
Por medio del Decreto Ejecutivo Federal.
-
-
-