-
La Universidad de Cuenca comienza a organizar el Simposio Nacional sobre Desarrollo Urbano y Planificación Territorial, creando una plataforma para que los actores públicos, privados y comunitarios discutan los procesos de desarrollo urbano.
-
La investigación urbana en Ecuador evoluciona de manera significativa, con un enfoque en las cuestiones urbano-regionales, particularmente en la región sur del país. La Universidad de Cuenca se convierte en una institución clave para los estudios urbanos en esta área.
-
La Municipalidad de Quito establece el ICQ (Instituto de Estudios Urbanos), que se centra en la investigación urbana multidisciplinaria. Este instituto apoya a jóvenes investigadores y produce estudios sobre la urbanización y los fenómenos ambientales, económicos y sociales.
-
ICQ publica investigaciones sobre economía urbana, innovación, competitividad e identidad urbana. Estos estudios tienen como objetivo informar las políticas municipales y la gestión estratégica.
-
ICQ cambia hacia un enfoque más antropológico e histórico, explorando la diversidad de la ciudad y abordando los problemas de la ruralidad y la inmigración internacional.
-
La Municipalidad de Quito se abre a la investigación externa y forma redes con entidades académicas, mejorando el alcance y el impacto de los estudios urbanos.
-
Los esfuerzos recientes se centran en crear ciudades sostenibles que no degraden el medio ambiente. Los investigadores enfatizan la necesidad de enfoques integrados para reducir la vulnerabilidad, adaptarse al cambio climático y mejorar la resiliencia urbana.
-
El terremoto de 2016 pone de relieve la vulnerabilidad de las ciudades ecuatorianas a las amenazas naturales y antropogénicas. Este evento subraya la necesidad de realizar estudios sobre el crecimiento urbano, la cartografía del riesgo y las estrategias de reconstrucción.