-
Es la primera división del Precámbrico.
En este eon, se forma la Tierra, la Luna, la atmósfera y los océanos.
Además la vida surge al final de este, y son de esta época las rocas más antiguas conservadas. Durante este período, probablemente el Sistema Solar se estaba formando dentro de una gran nube de gas y polvo. La Tierra se formó cuando parte de esta materia incandescente se transformó en un cuerpo sólido. Este es el período durante el cual se formó la corteza terrestre. -
La segunda división del Precámbrico.
La vida estaba presente probablemente durante todo el Arcaico, pero es probable que estuviera limitada a los organismos procariotas. Las bacterias comienzan con la fotosíntesis, pero será al final de este período cuando surjan organismos capaces de liberar O2 a la atmósfera.
En este se produce una evolución de la corteza terrestre, por lo que hubo una tectónica de placas y una estructura interna similar a la de hoy en día, aunque había exceso de calor. -
Es la tercera y última división del Precámbrico, que dura 1958 millones de años aproximadamente.
Se caracteriza por la presencia de grandes cratones que darán lugar a las plataformas continentales. Las cordilleras generadas en este eón sufrieron los mismos procesos que los fanerozoicos. La Tierra sufre sus primeras glaciaciones y se registra una gran cantidad de estromatolitos. A finales de este evolucionan abundantes organismos pluricelulares de cuerpo blando. -
Es la era que engloba a los eones hádico, arcaico y proterozoico.
-
Es el eon que menos dura (542 m.a.) pero sin embargo, es en el que más cambios se producen tanto en el clima, como en las placas litosféricas, como en los organismos.
-
Esta era contiene los siguientes períodos:
Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico. -
En esta erase incluyen los períodos Triásico, Jurásico y Cretácico.
-
Esta era reúne los períodos terciario y cuaternario.