-
Descubrimiento del fuego
-
Aparece la escritura
-
Invención del papel.
-
Construcción de las pirámides de Egipto
-
Sistema de aprendizaje de los escribas.
-
Civilización Olmeca
-
Dinastía Shang
-
Inicia la civilización griega
-
Fundación de Roma
-
Teorema de Pitagoras
-
Aparece el ábaco
-
Educación Espartana
-
Socrates dice que la educación debe ser organizada por el Estado
-
Educación Romana
-
Nacimiento de Cristo
-
Caída del imperio Romano, inicia la edad media
-
Era carolingia
-
Fulberto funda la escuela Catedrática
-
Universidad de Oxford
-
Inició del imperio azteca
-
Inicio del renacimiento
-
Creación de la imprenta
-
Descubrimiento de América, Inicia la edad media
-
Educación Franciscana
-
Se crean ciertos requisitos que todos debían cumplir, currículos que promovieran la lectura, la escritura, los dibujos geométricos, la doctrina cristiana y el civismo, las ramas de la ciencia, la agricultura, la industria.
-
Periodo de la gran Colombia
Se inicia la educación técnica con el modelo de escuela de enseñanza mutua de Joseph Lancaster; se hace la organización metódica del plan de estudios y se fundan las escuelas primarias y secundarias de enseñanza mutua con el sistema pedagógico lancasteriano. -
Constituciones 1843, 1853. En este momento el currículo se centra en la instrucción oral y religiosa, la enseñanza de catecismo e historia sagrada, urbanidad, lectoescritura, gramática, ortografía, aritmética, cívica, y las lecciones de diseño, agricultura práctica y economía rural. La Constitución de 1853 dio lugar a un enfrentamiento entre la Iglesia y el Estado y se estableció la libertad absoluta de enseñanza.
-
En este período viene la primera misión de pedagogos
alemanes al país para formar a los docentes y se organiza e implanta la educación técnica. En la Constitución de 1886 se restablece la unidad nacional y se organiza la educación en concordancia con la religión católica. La educación primaria se hace gratuita, aunque no obligatoria, y se establece la obligatoriedad de la enseñanza religiosa en todos los niveles educativos. -
Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario, dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, profesional y artística. Aparece el bachillerato clásico con formación humanística
y el bachillerato en ciencias o de formación técnica. El currículo descansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa, la educación industrial, los estudios clásicos y las prácticas para la instrucción profesional. -
El Ministerio de Instrucción Pública dispuso que al bachillerato en ciencias se agregaran las asignaturas de historia universal, historia natural, contabilidad, geografía universal e historia patria, y dispuso que los diplomas, en
sus dos modalidades, habilitaban el de filosofía y letras
para continuar estudios en las facultades de derecho y ciencias políticas y en la de filosofía y letras, y el de
ciencias, en la de medicina y ciencias naturales, ingeniería y matemáticas -
En el proyecto de reforma de 1925 tres expertos organizan la educación colombiana: Carl Glockner, las normales y la primaria; Karl Decker, la secundaria, y Antón Eitel, la universitaria, y se crean los programas y métodos según las edades y el desarrollo mental, se inicia la selección de alumnos para ingreso a las escuelas y se apoya con presupuesto estatal a los buenos colegios. En este año llega Ovidio Declory, fundador de la Escuela Nueva.
-
Se volvió a hablar de gratuidad de la enseñanza ademas aparece también la primera prueba de Estado para controlar la calidad de la educación.
-
Aparece el concepto de planificación para el desarrollo, los planes quinquenales, el concepto de plantación educativa, las escuelas vocacionales, el trabajo en grupo, la enseñanza media en dos ciclos y dentro del currículo las materias optativas.
-
Se crean los institutos de educación media diversificada INEM
con el propósito de incorporar a los alumnos a la fuerza laboral al tener conocimiento de algún arte u oficio. Se reestructuró el plan de estudios con base en la formación en tres áreas: cultura general, cultura vocacional y actividades extra clase. -
Se da inicio contundente a la renovación curricular con la definición de sus fundamentos (epistemologicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos)
A partir de los años 80, la UNESCO concertó gran parte de la responsabilidad de orientar las grandes políticas sobre reformas educativas y sus organismos alternos como la Oficina Internacional de Educación (OIE). -
-Constitucion politica de 1991
-Codigo Nacional de educacion -
Ley 30
se organiza el servicio público de la Educación Superior, La Ley 30 de 1992 se encuentra vigente, pero se debe tener en cuenta que algunos artículos han sido declarados inasequibles parcialmente y otros asequibles condicionados, por la Corte Constitucional. -
Ley general de educación. Ley 115 de 1194
-La presente Ley señala las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de la personas, de la familia y de la sociedad. Se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público.