-
Aparece por primera vez el término sistema. Pues en su teoría plantea de que "el todo es más que la simple suma de sus partes" la cual aún se toma como expresión de los problemas básicos de los sistemas (Bertalanfy, 1987).
-
Teoria: Una totalidad de conexiones entre elementos del sistema general. Esta apoyó a la forma en que se puede distinguir las diferentes relaciones entre organizaciones.
-
En su teoría de sistemas abiertos, lleva a cabo la comparación entre los sistemas inorgánicos y los orgánicos.
-
Teoría analítica de las asociaciones biológicas. Fundó la demografía matemática poniendo los conceptos de población estable, población estacionaria y tasa de crecimiento natural.
-
Filosofía del mecanismo orgánico. En ella describe la percepción en la que no se limitara solo a vivir y creando la conciencia.
-
Homeostasis. Considera que todos los mecanismos vitales tienen un fin, el cual es mantener la constancia del medio interno.
-
Teoría de los campos. Esta a servido de base para las dinámicas de grupo aplicables al entorno organizacional, pues entiende que todas las partes se afectan entre sí para poder comprender, ya que hay que analizar todas las variables.
-
Teoría de juegos. Herramienta importante para la conducta humana a la hora de las decisiones. Esta teoría estudia el comportamiento previsto y observado de individuos en juego.
-
Cibernética en el control y comunicación en los animales y las maquinas. Considera un sistema orgánico que integra a sus mecanismos algunas extensiones que no son biológicas sin el beneficio de la conciencia. Todos son interdependientes.
-
Teoría general de sistemas. Es de gran influencia y referencia destacada en el análisis de sistemas. Se aplica a diferentes ramas como las biológicas, psicológicas, políticas, etc. Esta define sistema como un conjunto de elementos que interactúan entre ellos y también define lo que es un sistema, subsistema y suprasistema.
-
Teoría matemática de comunicación. Se relaciona con la informática actual y es sobre la transmisión de la información, así como su procesamiento.
-
Teoría general de los sistemas. Fundador de la sociedad de los sistemas. En ella se encuentra el contenido de las observaciones de las dimensiones, aspectos y regiones del mundo que forman parte de las TGS.
-
Teoría general de los sistemas y la estructura científica. En ella se explica el concepto de interpretar un sistema en forma de jerarquía, es decir, todos los interconectados e interrelacionados para lograr un fin común.
-
En su obra "Image" menciona la jerarquía de sistemas que interpretaba la escala partiendo de lo mas simple a lo mas complejo.
-
Teoría cibernética. Personaje importante en la cibernética. Pues refiere a que cualquier sistema complejo debe tener variedad interna con estructura de control y retroalimentación para ser capaz de desarrollarse en su entorno.
-
Dinámica de los sistemas. Esta teoría representa los sistemas complejos que son mas aplicados a la ingeniería, los cuales pretenden simular procesos ambientales y sociales por medio de la computadora.
-
Teoría de las catástrofes. Esta es aplicada para los fenómenos que no pueden ser descritos con exactitud por su tipo de comportamiento; representan los sistemas estructurales a manifestar discontinuidad.
-
Teoría del caos. Nace entre la vinculación de los sistemas dinámicos y topología dando como resultado al origen de los sistemas no lineales que describen bifurcaciones, movimientos caóticos y conjugación de defectos.
-
Sistema adaptativo complejo. Este sistema es complejo y aun esta en estudios. Se centra principalmente en la diversidad y se conforma por varios elementos interconectados con la capacidad de cambiar y aprender de la experiencia.