-
“Las leyes” que era conveniente reunir a los
niños pequeños en lugares públicos, que una mujer los vigilara, que jugaran con libertad y
que escucharan cuentos y lecturas edificantes -
señaló la importancia del juego en el desarrollo del niño y que este propicia nuevos arendizajes e interrelaciones -
en Italia, Emiliani crea una alusion para enseñar a los niños huerfanos de dicho pais y ademas procuraba que aprendieran un oficio, para que pudieran entrar a formar parte de la sociedad con dignidad
-
fundó las escuelas pías, primeras instituciones cristianas de carácter popular, las cuales tenían como lema la frase bíblica de san Mateo: “El que acogiere en mi nombre a un párvulo, a mi me acoge”
-
En su obra didactica magna, establece que la primera educacion del niño se evidencia en su hogar y consideró además, al niño como un ser blando y moldeable al que hay que enseñar normas de comportamiento y nociones básicas.
-
Su principal aporte a la educación es el haber señalado que el niño es un ser sustancialmente diferente al adulto, sujeto a sus propias leyes y evolución.
-
un pastor protestante francés, fundó en la aldea de Vogos la escuela la Calceta, que según diversos investigadores, se puede considerar la primera sala de asilo. En este asilo los niños eran atendidos por mujeres a las que se les llamaba “conductoras.” -
creó una propuesta educativa para esta población; sin embargo, en su obra “Educación Corporal” hace una clara diferenciación entre la educación doméstica y la escolar, aunque sustentaba la idea de que ésta debía ser una continuación de la familia.
-
Creó una escuela para los hijos de las obreras que laboraban en su fábrica de hilanderías en New Lannarka. “Los niños estaban divididos en grupos de grandes y pequeños; los pequeños fueron confiados a un operario de poco nivel académico, pero de gran inteligencia, de nombre Juan Buchanan, quien tenía por ayudante
a una obrera casi adolescente, pero que al igual que él, tenía una gran sensibilidad y bondad para tratar a los niños” -
se creo el “Instituto para niños pequeños” al que luego denominó kindergarten, primera institución de educación con fundamentos psicopedagógico y filosófico.
-
Creó un método donde la manipulación de objetos y el contacto con
la naturaleza era la principal forma de enseñanza. De esta manera, los asilos comenzaron a introducir cambios orientados por ideas pedagógicas y comienza una nueva etapa en la educación de la infancia: el nacimiento de las escuelas maternales -
Freud estableció una teoría sobre el desarrollo de la personalidad, donde el ambiente y la actitud de los padres frente a los hijos juegan un papel preponderante
-
Se caracterizaba por el respeto a la libertad y espontaneidad del niño, a su trabajo independiente y por la importancia que otorgaba a las actividades lúdicas, al desarrollo del lenguaje, a las manualidades y a la higiene corporal.
-
creó un sistema para niños entre cuatro y cinco años de edad, para lo cual diseñó materiales muy estructurados, los cuales puso en práctica en una institución que llamó “Casa de Bambini.”
-
La aparición de la gestalt revolucionó el campo de la psicología infantil, educativa, social y clínica, al realizar investigaciones sobre neurofisiología y sobre la percepción visual y auditiva. Estas investigaciones pusieron de manifiesto las leyes que permiten explicar como el niño percibe un mundo de configuraciones complejas, sin tener que analizar ni tomar conciencia de sus partes.
-
Gesell describió el comportamiento de los niños desde el nacimiento hasta la adolescencia, sus características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales, lo cual tuvo una gran influencia en el pensamiento pedagógico de los años
cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Los estudios de Gesell tomaron como punto de partida la evolución y la genética, dando poca importancia a la influencia del medio. -
creó un nuevo método pedagógico basado en la observación de los niños y en su aprendizaje. Bajo el lema de “Escuela por la vida y para la vida”, e influenciado por autores como Froebel y Herbert, Decroly abogaba por una educación centrada en las necesidades e intereses del niño, ya que entendía que únicamente éstos podrían mantener su atención y motivación en el proceso de aprendizaje.