-
Este acontecimiento fue el que marcó el inicio de la Edad Media.
-
-
Dos autores importantes:
Gonzalo de Berceo
Juan Ruiz, Arcipestre de Hita -
Poesia Épica. Autor anónimo.
-
El autor es Gonzalo de Berceo y esta es una de sus obras más conocidas.
-
El autor es Arcipreste de Hita (Juan Ruiz). En esta obra aparecen fábulas, composiciones religiosas y amorosas, parodias de textos antiguos y relatos alegóricos
-
Prosa Medieval. Escrita por Don Juan Manuel. En esta obra el conde Lucanor le plantea sus problemas a Patronio, quien le responde con un cuento en el que se da una situación similar.
-
Fue una época de muchos cambios donde se mezclan elementos medievales con lo renacentista.
-
Escrita por Jorge Manrique (1440-1479). La obra se trata de la lamentación del autor hacia la muerte de su padre. Tiene influencia de Las Danzas de la Muerte.
-
Año en que termina la Época Medieval.
-
Escrita por Fernando de Rojas. Trata de una historia de amor y es considerada una de las obras más importantes de la literatura española.
-
Es un periodo histórico en el que destacó mucho el arte y la literatura castellana.
-
Los temas principales de este movimiento eran el amor, la naturaleza, la mitología, el mundo caballaresco y el sentimiento religioso.
-
Fue uno de los principales poetas renacentistas y quién intridujo la poesía renacentista de Itália a España.
-
Autor de la novela anónimo. En esta obra se describe la vida completa de un niño en el siglo XVI.
-
A parte de poeta fue teólogo, atrónomo, humanista y religioso agustino.
-
Sus tres poemas mas destacados son: Noche oscura, Cántico espiritual y Llama de amor viva.
-
En esta época se busca la originalidad y la varidad de temas en las obras, así que se aparta de los modelos cláscos, formales y de lengua literaria autónoma.
-
Escrita por Miguel de Cervantes. Consta de dos partes, las cuales narran las aventuras de un loco llamado Don Quijote.
-
Los principales autores son:
Lope de Vega (1562-1635)
Luis de Góngora (1561-1627)
Tirso de Molina (1579-1648) -
Otros autores del Barroco a destacar son:
Francisco Quevedo (1581-1645)
Caldero de la Barca (1600-1681) -
Este estilo rechaza las tendencias del siglo pasado y se enfoca en la sencillez y temas seculares.
-
Los cuatro autores mas importantes son:
Benito Jerónimo Feijo (1676-1764)
Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811)
José Cadalso (1741-1782)
Leandro Fernández de Moratín (1760-1828) -
Los temas principales de este movimiento son el amor, las ruinas, la naturaleza, la muerte, el desengaño y las tradiciones.
-
El autor es Leandro Fernández de Moratín. Esta obra es una comedia neoclásica que pertenece al género dramático y subgénero de comedia.
-
Es considerado el poeta mas representativo del primer romanticismo a España.
-
Su obra mas destacada es el drama romántico de Don Juan Tenorio.
-
Escribia en gallego y castellano, y "Los cantares gallegos" fueron considerados la primera gran obra de la literatura gallega contemporánea.
-
Fue un gran poeta. Su obra mas desatcada es "Rimas y Leyendas".
-
Este movimiento sustituye la fantasía y subjetividad del Romanticismo.
-
Este movimiento se basa en reproducir la realidad con objetividad documental. Surge como contraparte al Romanticismo. Aún así no logró desarrollarse por completo.
-
Su obra más destacada es "Pepita Jiménez"
-
Este movimiento defiende el arte por el arte y la búsqueda de la belleza. Se caracteriza por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcicista y aristocrático.
-
Algunos de los autores más conocidos son:
Leopoldo Alas (1852-1901)
Emilia Pardo Bazán (1851-1921)
Benito Pérez Galdós (1843-1920)
Rubén Darío (1867-1916)
Ángel Ganivet (1865-1898) -
Es un conjunto de escritores intelectuales que realizan una profunda crítica de la situación de España y toman su nombre del desastre del 98.
-
Los mas destacados son:
Ramiro de Maeztu (1874-1936)
Antonio Machado (1875-1939)
Miguel de Unamuno (1864-1936)
José Martínez Ruiz, "Azorín" (1873-1967)
Manuel Machado (1874-1947)
Pío Baroja (1872-1956)
Juan Ramón Jiménez (1881-1958)
Joaquín Costa (1846-1911)