-
Utiliza por primera vez el término "Célula" porque recordaba a las celdillas de un panal.
-
Creó su propio microscopio.
Primer cazador de microbios.
Describió los glóbulos rojos y las células bacterianas. -
Sacerdote llamado " el príncipe de los biólogos".
Realizó los primeros experimentos de esterilización y pasteurización. -
Describe por primera vez el núcleo como estructura constante de todos los tipos de células: "Núcleo celular".
-
En 1837 descubrió las células de Purkinie, grandes neuronas con muchas ramificaciones de dendritas encontradas en el cerebelo.
En 1838 empleó "protoplasma"; significa en griego "lo primero que se forma" y lo empleó para referirse a la vida que existe en un huevo. -
Afirmaron que los animales y las plantas están compuestas por grupos de células.
En 1839, Schwann se familiarizó con la investigación microscópica de Matthias Schleiden en las plantas. Describió la célula vegetal y propuso una teoría de la célula que estaba seguro de que era la clave para la anatomía y el crecimiento de las plantas. -
La mitosis fue descrita por primera vez en 1848 por el botánico alemán Wilhelm Hofmeister cuando estudiaba el desarrollo embrionario en plantas superiores.
-
Contribuyó a la teoría celular aclarando la naturaleza de la citogénesis,
La Teoría Celular, tal como se la considera hoy, puede resumirse en cuatro proposiciones:- En principio, todos los organismos están compuestos de células.
- En las células tienen lugar las reacciones metabólicas de organismo.
- Las células provienen tan solo de otras células preexistentes.
- Las células contienen el material hereditario.
-
Descubrió que utilizando determinados colorantes podía teñir un material en el núcleo celular que no se conocía hasta el momento; lo denominó cromatina.
Visualizó los cromosomas en división y describió la manera como se replicaban, la mitosis.