
El periodo de la crisis política social y educativa en México en los años 60, 70 y 80
-
-
El Secretario de Educación Agustín Yañez y el Presidente Díaz Ordaz consideran que es importante contar con un alto nivel de rendimiento de la educación , por ello participaron profesionales economistas, pedagogos y mas. al año siguiente entregar tres volúmenes donde señalan los resultados de la Comisión, realizándose estimaciones de maestros, aulas, laboratorios, y servicios de educación media,superior y técnica.. Pero debido al conflicto estudiantil de 1968 impidió la aplicación de este plan
-
El secretario de educación Agustín Yañez para dar uniformidad a nivel nacional tanto pedagógica y técnica a la enseñanza media, y que se ajusten al Plan y los programas de 1959; presentando diferencias en el numero de horas que se dedicaran a las actividades tecnológicas.
-
Con el fin de ayudar en la elección profesional de los alumnos se crea la SNOV cuyos objetivos era brindar información para auxiliar a los estudiantes conociendo las oportunidades de trabajo de cada región del país; tratar de disminuir las tendencias hacia ciertas profesiones e incrementar el interés social de otras ocupaciones menos conocidas, y que ayudaran al desarrollo de la nación.
-
En aspectos académico superior se crea acuerdo con instituciones internacionales como es con la Universidad de Los Ángeles California y el Instituto Politécnico Nacional, con el propósito de otorgar grados de maestro y doctor en matemáticas, ingeniería nuclear y ciencias de los alimentos.
-
Entre las acciones de este sexenio por otorgar una enseñanza técnica, con el objetivo de capacitar a los adolescentes en procesos de producción y productividad, encuentra el CERETI creado con recursos del Gobierno Estatal y plan de operaciones de la UNESCO. Donde su misión es preparar técnicos en mecánica, electricidad, electrónica y construcción.
-
Como apoyo para los ideales del IPN y facilitar su gestión financiera se decreta su creación, donde dentro de sus objetivos es poder otorgar instalaciones de calidad, contribuir a la formación de profesionales, investigadores y alumnos de alto nivel y con excelencia académica, encargado de otorgar becas para apoyar su preparación y formar recursos humanos de excelencia.
-
Como parte de la reforma educativa por primera vez se implementan los medios de comunicación masivos como es la radio y televisión para difundir clases educativas. considerado uno de los mejores logros de la nueva modalidad educativa, con tres finalidades principales: atender a los alumnos de localidades sin infraestructura escolar, la segunda es apoya sirviendo de herramienta para las escuelas de enseñanza directa y la tercera apoyo para adquirir conocimiento desde el hogar
-
-
Cuyo objetivo era ofrecer asesoría de manera permanente, brindando actualizaciones al magisterio que se encontrara en servicio. Se lleva a cabo un programa nacional de seminarios, conferencias, juntas académicas de zona que serviría de base para
tratar diversos temas académicos -
Por decreto presidencial, se crea el CEMPAE donde sus finalidades son: 1.-Fomentar, planear y coordinar la educación extraescolar; 2- Programación y experimentación de investigaciones nacionales. y 3- Asesoramiento a los organismos o instituciones vinculadas con funciones semejantes
-
Con la finalidad de proteger la propiedad nacional cultural, artística, y fomentar la investigación de zonas arqueológicas. Instituciones como la Escuela Nacional de Antropología e Historia y Centro de investigación Superiores del Instituto de Antropología e Historia, realizan investigaciones arqueológicas, históricas, lingüísticas y antropológicas, que contribuyen para su preservación y la difusión de conocimientos.
-
En ella se establece que la educación es un servicio publico que cumple una función social que ejerce el Estado, pero que puede participar instituciones privadas de acuerdo a la ley. Donde se organiza el el sistema educativo nacional, y se reitera su carácter gratuito, y todos con el mismos derechos para ejercerlo.
-
Que contribuyera a la coordinación de instituciones técnicas, con funciones para para unificar y coordinar planes, programas y acciones de educación técnica. con el objetivo de formar personal capacitado con conocimientos científicos y tecnológicos, que ayudara a incrementar la producción y que el país poco a poco alcance su independencia tecnológica.
-
Asumió la presidencia cuando el país se encontraba en una aguda crisis económica y política, pero su gobierno fue aceptado con esperanza y regocijo general.
-
Establece en el Art. 2 que la educación general básica nacional también es para los adultos, con el objetivo de alfabetizar y que los mayores de 15 años que dejaron trunca su educación primaria y secundaria la puedan concluir, por ello la educación tienen un carácter permanente con planes y programas flexibles, enseñanza con el objetivo de capacitar hacia el trabajo, donde los libros de educación primaria básica son gratuitos pero no así los de secundaria.
-
Se formula un Plan Nacional de Educación donde se expusieron 3 temas fundamentales: 1.-la reforma educativa para elevar la calidad y eficiencia de la educación; 2. el empeño por igualar las oportunidades con énfasis en la deserción y rezago educativo, busca generalizar la educación preescolar, expandir la educación primaria y secundaria, afianzar los valores nacionales y 3. la relación de la educación con la economía, impulsar la educación para la producción y tecnológica.
-
Es un organismo descentralizado que busca contribuir a la formación profesional técnica de nivel medio superior, con el objetivo de vincular la educación técnica con los sectores productivos de bienes y servicios sociales que era nacionalmente necesarios.
-
Como respuesta a la necesidad de mejorar la calidad de la enseñanza se crea la UPN, donde los maestros son una pieza clave para la buena calidad de la educación, por ello se pretendía establecer un sistema nacional para la formación de profesionales y acorde a las demandas del desarrollo del país.uno de sus objetivos principales la investigación educativa, pretendiendo conocer la situación educativa nacional y proponer como resolverlos.
-
Con la participación de funcionarios federales y estatales, escuelas normal y profesionales. El consejo promovió en trabajo conjunto con la SEP y gobiernos, regular el ingreso de estudiantes de las normales de primaria, donde los resultados obtenidos es el descenso de la matricula a las normales de primaria , y creció la matricula en las normales de preescolar; se revisan los planes y programas como elemento para el mejoramiento de la calidad educativa.
-
Donde busca prioridades y metas educativas , con 5 objetivos principales: 1.- buscara ofrecer educación básica a todos los
niños mexicanos, 2.- vincular la educación superior y el sistema de producción, 3.- elevar la calidad de la educación, 4.- Instar por enriquecer la cultura del país 4.- elevar la eficiencia administrativa del sistema. estos objetivos se subdividían en 5 metas.
Esta planeación de carácter pragmática con objetivos claros y programas concretos. -
Se crea con la finalidad de atender el rezago educativo de la población mayor de 15 años (PRONALF),enseñarles el uso de la lectura , escritura y operaciones fundamentales, donde se propone el objetivo de alfabetizar a un millón de adultos en un año,
-
Ese mismo año con la creación de la INEA Instituto Nacional para la Educación de los Adultos organismo encargado de integrar acciones dispersas para impulsar los programas de alfabetización. Algunos de los programas se relacionan con el uso de los medios de comunicación masivo como la televisión, talleres de alfabetización en las escuelas secundarias la educación básica comunitaria.
-
Para logar incrementar la eficacia y eficiencia en el sistema educativo, era necesario la reorganización de la SEP en 5 etapas de reestructuración; se crearon 31 delegaciones estatales, para coordinar, operar, administrar y planear los servicios educativos federales de preescolar, primaria, secundaria, normal, y educación física en los estados, pero con una trabajo estrecho de los organismos centrales.
-
Durante su mandato el país paso por una grave crisis económica donde se devalúa el peso, inflación, bajan los salarios de los obreros.A esto se suma las numerosas perdidas humanas de diferentes sucesos en la explosión de San Juanico y el terremoto con intensidad de 8.1 en 1985.
-
Donde se establece tres propósitos educativos principales: promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad, ampliar el acceso a oportunidades educativas, deportivas, culturales y mejorar las prestaciones de los servicios en estas áreas. lamentablemente se dio un retroceso educativo ya que vinculado a la crisis económica nacional muchos niños desertaron a su derecho de educación para ayudar a sus familias.