-
Represento el primer esfuerzo por planificar la educación a largo plazo y satisfacer la demanda educativa.
-
Durante su sexenio se crearon instituciones educativas, se promulgo la Ley de Educación para adultos, la enseñanza-aprendizaje buscaba la solidaridad social.
-
Sus objetivos en la SEP, vincular la educación al desarrollo económico, remodelar la conciencia de la solidaridad, abandonar los dogmatismos.
-
Se encargaba de revisar los aspectos de la organización y ejecución en el sistema educativo con miras a elevar el nivel de rendimiento educativo.
-
Generó grandes aportes a la educación, como la expansión de la educación básica, secundaria, media y superior; la educación para adultos; la actualización de métodos y programas de estudios, la nueva Ley Federal de Educación, entre otros.
-
El sexenio se distinguió por diversos planes, agropecuario, de desarrollo urbano, de educación y de desarrollo industrial .
-
Presenta un amplio y elaborado plan de educación,, pero no lo llevó a la practica porque renuncio.
-
Se gesta el Plan Nacional de Educación, su planeación, objetivos y 52 programas.
-
Uno de los grandes Secretarios de Educación Pública, efectuó el plan de educación que dejo inconcluso Muñoz Ledo. Efectuó la descentralización, amplio la tarea educativa.
-
El plan proponía objetivos y estrategias de política educativa, derivadas del articulo 3o, con el propósito de fortalecer el carácter democrático de la educación, el desarrollo integral, ampliar las oportunidades educativas, culturales, deportivas y mejorar sus servicios.
-
Se esforzó por elevar el nivel educativo, promovió el proceso de descentralización de la educación, sentó las bases para una formación integral de los docentes.
-
Durante su administración, el país paso por diversas problemáticas, crisis, siniestros y terremotos. sin embargo, en la educación fueron temas frecuentes; la calidad, la expansión educativa, los factores de crisis, el analfabetismo, la descentralización y el presupuesto.
-
Su propósito era elevar la calidad educativa, ampliar el acceso a la educación en especial a los grupos más desfavorecidos, vincular la educación con la investigación científica y la tecnología, regionalizar y descentralizar la educación, entre otros.
-
Promueve la alfabetización y escolarización mexicana, atender el crecimiento educativo y la calidad con una profunda formación personal, con la finalidad de lograr la calidad y la excelencia académica.