-
Para tener el más alto nivel de educación, era necesario una comisión, por lo que los trabajos eran atendidos por económistas, sociólogos y pedagogos, dirigidos por Manuel Bravo Jiménez. Y el 25 de marzo de 1968 la Comisión hizó entrega del resultado de sus trabajos en tres volúmenes, donde contenía el planteamiento y las soluciones propuestas. El primero era "Enunciado General del Plan", el segundo contenía el análisis cuantitativo y cualitativo, el tercero era la estadística de la información.
-
En el nivel superior se veía mucha deserción y para evitarla se creó el Servicio Nacional de Orientación Vocacional, con el fin de auxiliar a los alumnos a tener una elección educativa satisfactoria.
-
un sistema educativo debe de ser razonable en sus fines y en su composición, por eso en su necesidad de exigir sus derechos la sociedad estudiantil se manifestó en contra del gobierno el 2 de octubre de 1968, ésta fué la prueba del fracaso del sistema nacional de la educación.
-
Se fundó con el objetivo de ofrecer asesoría permanente y brindar autualización al magisterio. Posteriormente en 1975 se creó el plan de estudios de la educación normal para organizar e impartir cursos de licenciatura en educación preescolar y primaria.
-
El CEMPAE, CONAFE, UAM, CONACYT, Colegio de Bachilleres, INDE y Universidad Autónoma de Chapingo. Sirve para fomentar, planear, coordinar y controlar el sistema educativo.
-
Esta nueva ley permitió que los egresados de los centros de estudios científicos y tecnológicos recibieran un título de Profesional Técnico.
-
En este plan se comprometía a todos los ciudadanos y sectores productivos, en este plan se recomendó recoger todas las experiencias, por lo que se logró consultar a 150 000 educadores del país.
-
Se creó el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, para ofrecer formación profesional técnica de nivel medio superior.
-
Carlos Muñoz Izquierdo declaró que se debería eliminar el rezago escolar, se formuló campañas contra el analfabetismo, para los niños que no alcanzaron lugar en la primaria. Anunciando un programa "Primaria para todos"
-
Para mejorar la educación normal, se creó el Consejo Nacional Consultivo de Educación Normal.
-
Por decreto presidencial se creó el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), un programa que brindo atención a los adultos analfabetos, para erradicsr el rezago educativo.
-
Se proporciono educación básica a toda la población que lo demandara, desde el preescolar (CENDIS), la educación primaria mejoro su eficiencia terminal.