-
Agustin Yañez es nombrado Secretario de Educación Publica lanza una reforma educativa que tiene como objetivo: enseñar a pensar y a a prender; promover la solidaridad;abandonar dogmatismos;practicar el civismo;vincular la educación y el desarrollo económico.En la campaña de alfabetización,se creo un plan para la alfabetización en cada entidad federativa,se multiplicaron los centros de alfabetización pública,se editaron folletos,se abrieron bibliotecas y se aprovecho la radio y la televisión.
-
El secretario Agustín Yañez le da unidad pedagógica y técnica a todas las escuelas de este nivel,para que se ajustara al plan de 1959,diferenciándose de este solo por la cantidad de horas dedicadas a las actividades tecnológicas.
-
Se crearon 125 escuelas técnicas,y los planes de estudio se enriquecieron con materias humanísticas para equilibrar la formación.Se crearon las carreras de técnico y auxiliar técnico.
-
Agustin Yañez dispuso la unificación de los calendarios escolares,para esto se apoyo en estudios técnico pedagógicos respecto a ,los periodos de mayor asistencia o deserción y en base a los indices de aprovechamiento escolar.
-
La academia de artes tuvo su sede en el museo San Carlos,ademas,se crearon otras instituciones como el Museo de las Culturas, el Proyecto de la Biblioteca de la República y el Centro Latinoamericano de Estudios para la Conservación y Restauración de Bienes Culturales y el Servicio Nacional de Adiestramiento de Mano de Obra de la Industria.
-
Se creo la la Dirección General de Internados de Primera Enseñanza y Educación Indígena,la Dirección General para el Desarrollo de la Comunidad Rural.
-
Se crea durante la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz siendo titular de la Secretaría de Educación Pública Agustín Yáñez,en la telesecundaria se utilizaron los medios de comunicación y la eudcación,para formar un nuevo tipo de modalidad educativa.En un principio las transmisisones se daban en teleaulas,su finalidad fue atender a alumnos en localidades sin escuelas,servir a las escuelas de enseñanza directa y brindar asignaturas a quienes desde sus casas deseen aumentar sus conocimientos.
-
El objetivo de esta dirección era ofrecer asesoría permanente y procurar actualización al magisterio en servicio.
-
Establecía que la educación era un servicio publico y gratuito que cumple una función social,además, aseguraba le principio de libertad en materia educativa y avalaba el principio de toda actividad profesional al expedir títulos y diplomas a quienes hubieran cursado la educación superior concluido la media superior de conformidad con los planes de estudio correspondientes.
-
En 1972 profesores y directores presentaron sus recomendaciones acerca de los planes y programas de educación normal. En la reforma se reforzaron los conocimientos científicos y humanísticos a fin de los normalistas egresaran también como bachilleres.
-
El plan proponía objetivos y estrategias a fin de fortalecer el carácter democrático de la educación. El plan buscaba generalizar la educación primaria,mejorar la sistema interna del sistema,revisar permanentemente la estructura de los ciclos y planes escolares,afirmar los valores nacionales,crear un consejo nacional de fomento de los recursos humanos para la producción,proporcionar un marco técnico normativo para desarrollar la tecnología de capacitación.
-
Con la UPN se pretendía establecer un sistema nacional de formación de profesores,de acuerdo con las demandas de desarrollo del país.La investigación educativa era otro de los objetivos primarios de la UPN, enfocándose en dar a conocer mejor el estado de la educación nacional y proponer los medios de resolver los problemas que la afectaban.
-
Se crea el Colegio Nacional para la Educación Profesional Técnica, con el objetivo de formar profesionales técnicos, jóvenes que se incorporaran a las actividades económicas del país.
-
La desconcentración consiste en trasladar el poder decisorio y la competencia de un órgano superior a otro inferior sin hacer desaparecer su relación de autoridad,aunque disminuye la subordinación.La descentralización consiste en ceder el poder a los estados y municipios,así como los recursos humanos y materiales correspondientes,si bien la SEP seguía conservando la normatividad y la evaluación.
-
La educación para adultos es una forma de educación extraescolar basada en el autodidactismo y en la solidaridad social como los medios más adecuados para adquirir ,transmitir y acrecentar la cultura.Este sistema es de educación permanente y cuenta con planes y programas flexibles que favorecen la capacitación para el trabajo.
-
La burocratización excesiva de la SEP,la lentitud de los tramites y el estacamiento de la eficiencia levaron a la descentralización de la SEP. La modernización hizo que la SEP delegará responsabilidad ejecutiva al CEN del S.N.T.E. la cual distribuyo las plazas entre miembros del sindicato lo que obstaculizò la descentralizaciòn
-
Secretaría de Educación Pública la elaboración y ejecución de un Programa Nacional de Bibliotecas Públicas, cuyo propósito fue el establecimiento y desarrollo cuantitativo y cualitativo de los servicios bibliotecarios coordinados en todo el territorio nacional.
-
En el gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, se llevo a cabo este programa que buscaba Promover el desarrollo integral del individuo y de la sociedad mexicana; ampliar el acceso de todos los mexicanos a las oportunidades educativas, culturales, deportivas y de recreación y mejorar la prestación de los servicios en estas áreas.