-
Sexenio presidencial.
-
Dirigida por Manuel Bravo Jiménez con un grupo considerable de de distinguidos economistas, sociólogos y pedagogos. El resultado de dicha comisión se encierra en tres volúmenes:
1.- Enunciado General del Plan.
2.- Análisis cuantitativos y cualitativos.
3.- Información estadística. -
La Secretaria de Educación Pública experimenta por primera vez un proyecto que difundía clases por radio y televisión.
-
Se da inicio al experimento de telesecundaria por circuito cerrado.
-
El secretario Agustín Yañez dispuso que para dar unidad pedagógica y técnica al ciclo básico de la enseñanza media, todas las escuelas de ese nivel, se ajustasen al mismo plan y programa aprobado en 1959.
-
El objetivo era auxiliar al estudiante en su elección de carrera profesional o campo laboral.
-
Fue el movimiento estudiantil impulsado por estudiantes de las principales casas de estudio en México, a través del cual manifestaron el conflicto de la clase media, el fracaso de un sistema económico de desarrollo y la crisis de la consciencia nacional. El movimiento tuvo tal auge que la ciudadanía también fue participe. Este movimiento fue abatido por las fuerzas armadas desatando una masacre hacia los derechos humanos.
-
Se establecieron 433 centros oficiales y 173 incorporados que respondían a la educación permanente de los adultos.
-
Sexenio presidencial
-
Tiene como objetivo asesorar y auxiliar al Ejecutivo Federal en la fijación, instrumentación, ejecución y evaluación de la política nacional en el campo de la ciencia y la tecnología. Formación del personal de alto nivel docente y tecnológico y creación de nuevos centros de investigación.
-
La nueva ley establece que la educación es un servicio público y cumple una función social que ejerce plenamente al Estado.
-
Con el fin de que el Instituto Politécnico Nacional siga a la vanguardia de la enseñanza técnica y de la investigación en nuestro país, se aumento su presupuesto. Se crea la Unidad Profesional de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas; se ampliaron las instalaciones de la Unidad Profesional de Zacatenco, entre otras.
-
Inicio sus labores en 1974 como respuesta a la demanda de educación superior en el centro del país. Sus planes de estudio están concebidos de manera que el estudiante pueda elegir su especialidad con oportunidad.
-
Sexenio presidencial
-
El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica fue creado para ofrecer formación profesional técnica de nivel medio superior.
-
La investigación educativa es uno de los objetivos primarios de la UPN, suscito especial interés para conocer mejor el estado de la educación nacional y proponer los medios de resolver los problemas que le afectaban. Durante 1982 tenía una inscripción de 104,000 alumnos en el sistema de educación a distancia.
-
se establece el Programa Nacional de Alfabetización, el cual se propuso alfabetizar a un millón de adultos en el periodo de un año.
-
Es el órgano encargado de integrar las acciones dispersas e impulsar los programas de alfabetización de adultos.
-
Sexenio presidencial
-
Se estableció la descentralización de la educación básica y la normal, con el objeto de mejorar la eficiencia y la calidad de la educación, ademas de promover el desarrollo integral del individuo y la sociedad mexicana, ampliar el acceso a oportunidades educativas, culturales, deportivas, etc.
-
Se hace la introducción de la licenciatura en educación.
-
Se impulso la integración del Sistema Nacional del Deporte en una comisión tripartita en el cual participaban la SEP, el Comité Olímpico Mexicano y la Confederación Deportiva Mexicana.