-
La Segunda Guerra Mundial comenzó cuando Alemania invadió Polonia con sus tropas. En respuesta, los Aliados (grupo de países que se juntaron y crearon los Aliados) les declaró la guerra a los que integraban el Eje (otro grupo de países)
-
Ante la renuncia de Roberto Marcelino Ortiz, el vicepresidente Ramón Castillo quedó a cargo del Poder Ejecutivo y organizó un nuevo gabinete, al que incorporó los sectores más conservadores.
-
La Unión Soviética, que es un conjunto de repúblicas lideras por la que hoy es la Federación Rusa, se incorporó a las fuerzas aliadas. Además Estados Unidos ingresó en la guerra cuando su base militar fue atacada por la aviación japonesa.
-
Ramón Castillo fue derrocado por un golpe de Estado organizado por el GOU (Grupo de Oficiales Unidos) quien fue liderado por el general Arturo Rawson. Él asumió la presidencia pero rápidamente fue reemplazado por el general Pedro Ramírez quien creó la Secretaría de Trabajo y Previsión y designó al coronel Juan Domingo Perón al frente de ella.
-
El general Ramírez declaró el apoyo de nuestro país a los Aliados, cuando ya era indiscutible que Alemania saldría derrotada. Asume la presidencia Edelmiro Ferrell.
-
Estados Unidos ordenó lanzar dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagaski (Japón), lo que causó la masacre de su población.
-
Los obreros de la Ciudad de Buenos Aires y de distintas localidades del conurbano bonaerense,llenaron la Plaza de Mayo para reclamar la libertad de Perón porque las medidas promovidas por Perón lo acercaron al movimiento obrero, pero provocaron una fuerte resistencia entre los terratenientes y empresarios. Además, un sector de las Fuerzas Armadas veía con temor el poder que estaba cobrando el secretario de trabajo y presionó a Farrell para que le pidiera la renuncia y lo llevaran detenido.
-
El gobierno de Farrell convocó a elecciones y Perón, con el apoyo del Partido Laborista, dirigentes sindicales y un sector del radicalismo, se presentó como candidato a Pte. acompañado por Juan Hortensio Quijano. La fórmula Perón-Quijano compitió con los candidatos de la Unión Democrática y obtuvo el mayor porcentaje de los votos en las primeras elecciones sin fraude realizadas desde 1930.
-
El nuevo gobierno asumió en junio de 1946 y su programa se basó en un lema que resumía las ideas principales o pilares del proyecto político que lideraba Perón. Su lema era " Soberanía, política, independencia económica y justicia social"
-
En el siglo 19 hubo que se organizaron para exigir su derecho al voto. y en 1947 el Congreso de la Nación sancionó la Ley de Voto Femenino.
-
En 1949 Eva Perón creó el Partido Peronista Femenino. También se combinaron varios factores que provocaron una seria crisis económica en nuestro país. Los efectos de esta crisis repercutieron en los precios, que comenzaron a subir más que los salarios, lo que generó una fuerte inflación. El gobierno tomó medidas urgentes que intentaron evitar que se generara una crisis.
-
A comienzo de 1951 el gobierno anuncio la convocatoria a nuevas elecciones comenzo su campaña electoral.La CGT propuso la formula Juan Perón presidente Eva Perón vicepresidente .Sin embargo,la oposicion del Ejercito y los problemas de salud de Eva Duarte impidieron su candidatura ,por lo que se decidió presentar nuevamente la formula Perón-Quijano