-
Es la carta magna definitoria de la república mexicana, después de la caída del imperio mexicano de Agustín de Iturbide, definía a la nación como una República Federal Representativa.
-
Promulgada por el presidente interino José Justo Corro, le dieron forma a un régimen centralista, terminaron siendo derogadas durante la época de la intervención Estadounidense en 1847
-
Conocida como "Las Bases Orgánicas" creando la segunda República centralista vigente hasta 1846, apoyaba a la iglesia promoviendo la intolerancia y los privilegios y al ejercito al que le dio el poder sobre cualquier institución.
-
Redactada por el Congreso Constituyente durante la presidencia del liberal Ignacio Comonfort, garantizaba algunos derechos políticos como: libertad de expresión, petición, asociación y transito así como ponía a las leyes al servicio de la libertad individual de las personas y las igualaba ante la ley.
-
Fueron promulgadas en Veracruz después de la Revolución de Ayutla con el fin de separar la Iglesia del Estado, en total fueron 6 leyes: Ley Juárez (1855), Ley Lerdo (1856), Ley Iglesias (1857), Ley del Registro civil (1859), Ley de Libertad de Cultos (1860), Ley de Extinción de las Comunidades Religiosas (1863).
-
Trajo consigo el establecimiento de las garantías sociales, su promulgación marcó el fin de la revolución mexicana