-
QUE PROPONÍA LA LEY 7? Establecía las reglas que procurarán otorgarle al comercio exterior colombiano la mayor libertad posible en cuanto lo permitan las condiciones de la economía, y cuyo objetivo primordial era impulsar la internacionalización de la economía colombiana para lograr un ritmo creciente y sostenido de desarrollo.
-
PROCOLOMBIA nació en noviembre de 1992 y es la entidad encargada de la promoción comercial de las exportaciones, el turismo internacional y la inversión extranjera en Colombia.
-
LEY 790 DE 2002 ARTÍCULO 4 FUSIÓN DEL MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y EL MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO. Fusión Es el Ministerio de Comercio Exterior y el Ministerio de Desarrollo Económico y con fórmese el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Los objetivos y funciones del Ministerio de Desarrollo y Comercio serán las establecidas para los ministerios fusionados.
-
El MINCIT es el resultado de la fusión, operada en 2002, entre los ministerios de Desarrollo Económico y Comercio Exterior con la Ley 790 de 2002, conformando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
-
Las normas que regulan el MINCIT son El Decreto 210 del 3 de febrero de 2003, por el cual se determinan los objetivos y la estructura orgánica del Ministerio del Comercio, Industria y Turismo, organismo encargado del sector.
-
Determina objetivos: formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas generales en materia de desarrollo económico y social del país, relacionadas con la competitividad, integración y desarrollo de los sectores productivos de la industria, la micro, pequeña y mediana empresa, el comercio exterior de bienes, servicios y tecnología, la promoción de la inversión extranjera, el comercio interno y el turismo; y ejecutar las políticas, planes generales, programas y proyectos de comercio exterior.
-
El Decreto 4269 del 23 de noviembre de 2005, por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y se dictan otras disposiciones
El Decreto 2785 del 17 de agosto de 2006, por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se dictan otras disposiciones -
El 27 de febrero de 2006 se finiquitó este Tratado entre Colombia y Estados Unidos, después de 21 meses, 15 rondas y 100 reuniones entre las partes.
Luego de esto pasó a votación para su aprobación por parte del Congreso de los Estados Unidos -
Las negociaciones para un TLC con Panamá iniciaron en marzo de 2010. Con esta negociación Colombia busca fortalecer sus lazos comerciales con uno de sus socios naturales por tratarse de un país limítrofe y por la complementariedad de economías. El crecimiento económico de Panamá ha sido bastante dinámico en los últimos años y se está consolidando como un centro de negocios de la región, circunstancia que brinda oportunidades muy interesantes para la industria colombiana.
-
En 2011 se creó el Instituto Nacional de Metrología, en el que se han invertido $100.000 millones. Además, el Organismo Nacional de Acreditación logró el reconocimiento por parte de foros de acreditación del mundo como la Corporación Interamericana de Acreditación (IACC).
-
La Alianza del Pacífico está conformada por Chile, Colombia, México y Perú, y es un mecanismo de integración económica y comercial, basado en cuatro pilares: libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas y un eje transversal de cooperación. Es una estrategia de integración innovadora y flexible, con metas claras, pragmáticas y coherentes con el modelo de desarrollo y la política exterior colombiana. Este mecanismo no busca hacer contrapeso a otras iniciativas regionales.
-
Las negociaciones con Israel comenzaron en marzo de 2012. Se trata de la primera negociación con un país del Medio Oriente. El TLC con Israel permitirá un acceso preferencial a este mercado y un consecuente incremento en el comercio como resultado de la reducción en los costos de transacción y del mejoramiento en los procedimientos aduaneros. Así mismo, el TLC con Israel promoverá la ampliación de los flujos bilaterales de inversión y la creación de nuevos negocios.
-
Acuerdo entre el gobierno de la república de Singapur y el gobierno de la república de Colombia sobre promoción y protección de inversiones
Se encuentra en trámite legislativo. -
Gracias a la implementación de la Ley Anticontrabando (que entró en vigencia en 2015), durante 2018 las autoridades fiscales y aduaneras han hecho 27.554 aprehensiones por más de $152.000 millones.
-
Aquí se estableció la obligación para los países de revisar la forma en que los Gobiernos están verificando la calidad y conformidad de los productos sujetos a reglamentos técnicos.
-
La llegada de capitales foráneos aumentó 125,7% en 2017, con relación al 2010. Entre los principales países de origen de los inversionistas están España, Estados Unidos, México y Panamá
MAS INVERSIÓN = MÁS EMPRESAS
Colombia es un país atractivo para los miles de inversionistas que hoy tienen asiento aquí. Hay estabilidad política y jurídica. -
El Gobierno Nacional finalmente expidió el Decreto 670 de 2017, que modifica el procedimiento para declarar el interés público a una tecnología en salud patentada, que permita reducir no solo su precio sino que otra empresa pueda producirla.
-
Este año fue el mejor en la historia de la industria turística colombiana., se dio a conocer que los visitantes no residentes que llegaron a Colombia fueron 4.276.146 y que la ocupación hotelera alcanzó el 55,46% en 2018.
Una vez implementada la nueva metodología para la medición de visitantes extranjeros, el comportamiento del turismo receptor en Colombia sigue manteniendo una fuerte dinámica de crecimiento -
Por la cual se otorga la categoría de distrito portuario, logístico, industrial, turístico y comercial a Turbo, Antioquia.
-
Por el que se reglamenta el Premio colombiano a la calidad para la exportación, y se modifica la sección 1 del Capítulo 9 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015 - Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.
-
El país Adelantó un proceso de paz, que lo hace ser un mercado más seguro. Ingresó a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y está más conectado al mundo.