-
Poeta, legislador y estadista ateniense. Muchos escritos de Solón se conocen a partir de las menciones de autores griegos posteriores. Su pensamiento político se deduce de su obra legislativa, tras ser elegido arconte en Atenas (594 a.C.), destacó por la redacción de una constitución para Atenas que frenó la timocracia y dio mayor poder político a las clases débiles. Reflexionó también acerca del concepto de justicia, que para él era de origen divino, y establecía un orden natural autorregulado.
-
-
-
Historiador y geógrafo griego, tradicionalmente considerado como el padre de la historia en el mundo occidental y el primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas. Esto es, el primero en componer un relato que se apartaba de la mitología. Dedicó parte de su vida a efectuar viajes para obtener la información y los materiales que le permitieron escribir una obra de gran valor histórico y literario.
-
-
-
-
-
-
Ciudadano ateniense, discípulo de Sócrates y creador de la Academia. Detestaba a los retóricos de su época, los consideraba demagogos. Mito de la caverna.
Tiene obsesión con la democracia y hace alusión a la existencia de alguien que vigile, un jefe. Según Platón existen 4 regímenes que van degenerando: la timocracia, la oligarquía, la democracia, y finalmente ante el descontrol y la demagogia aparece la tiranía, la última enfermedad de la ciudad.. Propone la Callipolis. -
Discípulo de Platón y preceptor de Alejandro Magno. Implementa el método peripatético. El hombre es un ser social por naturaleza, tiende a la convivencia y a la participación. Porque el que no puede vivir en comunidad o no necesita nada por su propia suficiencia no es miembro de la ciudad, sino una bestia o un dios. El mejor gobierno es aquel donde el hombre sea feliz. Se inclina por un gobierno en el que se engloben parte de las características de la monarquía, la aristocracia y la república.
-
Es considerado uno de los historiadores más importantes, es el primero en escribir una historia universal. Su propósito central fue explicar cómo se impuso la hegemonía romana en el mediterráneo.
Asume los valores de Roma, admira su construcción política y en sus obras defiende la república romana. Reflexiona sobre la forma de hacer historia, pretende explicar cómo se ha expandido Roma. -
-
-
Tras ser destruida por los Romanos, fue restituida y continuada por los platónicos hasta el cierre definitivo por Justiniano I
-
Filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus obras de carácter moral. Fue cuestor, pretor senador y cónsul durante los gobiernos de Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.
Su obra principal es "De Clementia", defiende el sistema de gobierno que hay en ese momento, el sistema del que él se beneficia. Su obra se dirige al gobernante y a cómo debe gobernar el emperador, con clemencia. -
Primeros años del reinado de Nerón
-
La Academia fue cerrada definitivamente por Justiniano I, quien veía en las escuelas paganas una amenaza para el cristianismo y ordenó su erradicación completa.