-
El proyecto de investigación parte del interés por conocer las
condiciones sociales, educativas y materiales de las escuelas.
La conceptualización del currículo se encontró que el profesorado ha conformado una interpretación propia del concepto, apropiándose de los rasgos de diversas corrientes teóricas sobre
currículo. -
Bobbitt (1918) propuso dos formas de definir al currículo: la primera como un entero rango de experiencias directas e indirectas concernientes al desarrollo de las habilidades de los individuos y la segunda como una serie de experiencias directas de enseñanza que la escuela utiliza para perfeccionar dicho desarrollo.
-
Currículum es todo lo que acontece en la vida de un niño, en la vida de un país y de sus profesores; todo lo que rodea al alumno en todas las horas del día constituye materia para el currículum. En verdad, currículum ha sido definido como el ambiente en acción
-
Es un método racional que acude a la disciplinas como psicología, sociología, filosofía y economía, se basa en la búsqueda de fundamentos de las ciencias básicas como aporte a la educación.
-
Se publica el libro de R.W. que tuvo gran impacto internacional, conviertiendose, en una obra de referencia obligada en la literatura especializada sobre el curriculum. Los planteamientos de tyler se identifican con el paradigma tecnológico, respondiendo a una ideología de la eficacia social y utilitarista.
-
Cuando se incorporo a la pedagogía fue como sinónimo de planes y programas ,en su definición del currículum es de naturaleza perceptiva, cada autor define dependiendo del contexto, del campo, de la evolución o simplemente de su punto de vista particular.
-
La síntesis de elementos culturales que conforman una propuesta político educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios.
-
Los niños aprenden explorando, a través de su propia experiencia y no a través de un programa didáctico de un docente. El educador, debe ser capaz de conocer el proceso de desarrollo de cada niño, ofreciéndole actividades que sean de su interés y apropiadas a su nivel; y como adulto creativo, de organizar el espacio (sala de actividades) y el tiempo (rutina diaria) para que el niño se desplace libremente, interactúe con los demás niños y adultos, y lleve a cabo sus planes de trabajo.
-
Propone un modelo comunicativo que permita superar las jerarquías y en el que se incluya a todas las personas que conforman la comunidad educativa permitiendo que existan acuerdos que beneficien a todos por igual.
-
El proceso es mecánico y asociativo basado exclusivamente en motivaciones extrinsecas y elementales cuyo sustento radica en los arreglos ambientales y en la manipulación exterior se toma como objeto del aprendizaje el análisis de la conducta bajo la observación la operación, la medion y el control.
-
El currículo tiene determinantes sociales, culturales y políticos, desde un análisis critico el currículo como proyecto social advierte el problema de la legitimación social, de la des centralización de las realidades y posibilidades, de desarrollar la gestión curricular basada en la flexibilidad según niveles educativos.
-
La enseñanza esta estructurada como un
proceso lineal y acumulativo que toma la forma de secuencias institucionales fijas. El análisis psicológico aporta informaciones relativas a los factores y procesos que intervienen en el crecimiento personal del alumno, ayudando de este modo a planificar de forma más eficaz la acción pedagógica -
el currículum es entendido como un plan de instrucción en el que se explicitan los objetivos de aprendizaje y las estrategias de acción que debe seguir el profesor para
conseguir los resultados esperados, para que el alumno desarrolle su inteligencia -
Según Guevara lo constituyen experiencias que aunque pudieran vivirse en la escuela, intencionalmente no se provocan
-
Sustenta la forma en que se visualizan los diferentes elementos del currículo y como se concebirán sus interacciones, de acuerdo con el énfasis que se de a algunos de estos elementos.