-
Se situá el nacimiento del concepto curriculo como area de teorización en 1918 con el libro "the curriculum" de Franklin Bobbit.
-
J.F. Bobbit quien en 1928 escribiera el libro de “cómo hacer el currículo” proponía que la educación del siglo XX tenía que tomar una nueva orientación o dirección. Quienes estudian el concepto del currículo, atribuyen su nacimiento al año 1918 con la escritura del libro “del currículo” en donde habla por primera vez de la sistematización educativa y lo que la escuela debería enseñar
-
Caswell y Campbell quienes plantean que el curriculum está compuesto de todas las experiencias que los
alumnos tienen bajo la dirección del profesorado. -
Bester y W. C Bagley son sus representantes, proponen que el conocimiento se transmite hacia las nuevas generaciones a través de experiencias humanas y que la escuela debe asegurar la conservación de estos conocimientos
-
En 1949 escribió el libro de “principios básicos del currículo” se le adjudica el concepto de currículo utilitarista en donde propone que este fue pensado para resolver una necesidad productiva en la revolución industrial y por ende la educación como tal fue pensada como segundo término.
-
R.W Tyler publica su obra "Principios básicos del curriculum y la instrucción" en donde identifica el paradigma tecnológico, respondiendo a una ideología de la eficacia social y utilitarista.
-
A partir de 1960 se desarrollaron mas estudio sobre el curriculum, esto influenciado por las obras de Bobbit y Tyler. El tema se convirtió en centro de debate, investigación y teorización, de modo que comenzó a abordarse desde diferentes dimensiones.
-
Con su obra "El proceso de la educacion" Propone una idea empirista conceptual del curriculo, en donde el aprendizaje se basa en el respeto al proceso de desarrollo del niño.
-
Phillip W. Jackson acuño este termino en el cual refiere que lo que el alumno aprende en la escuela no es sólo lo que aparece en los documentos curriculares sino algo más complejo, como es el conjunto de reglas y normas que rigen la vida escolar, sentimientos, formas de expresarlos, valores, formas de
comportamiento y adaptación a distintos ámbitos. Estos aprendizajes que no aparecen “declarados” en los proyectos curriculares -
Esta concepción refleja una influencia de la
teoría crítica de la Escuela de Frankfurt especialmente de los trabajos realizados por Horkheimer, Marause, Adorno y posteriormente Habermas -
Entre sus promotores se encuentran W.J Popham y E.I Baker, ellos identifican el curriculo como los resultados de aprendizajes planificados que van a ser responsabilidad de la institución escolar
-
Su representante principal es Hilda Taba quien señalaba que "Un curriculo es un plan para el aprendizaje el cual esta condicionado por los objetivos de ese aprendizaje asi como por la manera de lograrlos" (Sanz, 2004, p.11) Una de sus obras principales es la de "Elaboración del curriculo"
-
Es una referencia para el estudio de las relaciones entre teoria y sociedad, entre sus representantes destacan; H. Giroux, M.W. Apple, S. Grundy, S. Kemmis, W. Carr, M. Young, Gimeno Sacristán, Pérez Gómez, J. Torres entre otros.
-
Propuso que el curriculum consiste en "la organización de las finalidades educativas y de los contenidos culturales, de tal forma que se ponga de manifiesto cual es el ritmo de la progresión prevista a lo largo de los distintos niveles de escolarización" (Sanz, 2004, p11)
-
Para Mauritz Johnson el curriculo se abordo como una serie estructurada de objetivos aprendidos en el aprendizaje que no describe los medios, sino los fines o productos del aprendizaje.
-
"Un curriculo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de tal forma que permanezca abierto a discusión critica y pueda ser trasladado efectivamente a la practica'' (Sanz, 2004, p.7)
-
Sus definiciones conceptuales del curriculo destacan:
-Curriculo como contenidos de enseñanza
-Curriculum como guia de actividad escolar
-El curriculum como experiencia
-El curriculum como sistema
-El curriculum como disciplina -
Entiende el curriculo como un proyecto que preside las actividades escolares, que proporciona las guias de acción para los maestros puesto que les ayuda a saber que deben enseñar, cuando y como, edemas de como evaluar.
-
Alicia de Alba estudia un concepto de curriculo basado en los conocimientos, valores, costumbres, creencias y hábitos que conforman una propuesta politico-educativa pensada e impulsada por diversos grupos sociales con intereses diversos y contradictorios.
-
Trata de generar habilidades en los educandos para responder a
demandas individuales y sociales y desempeñar sus funciones de manera competitiva, por ello se pone una especial atención a la acción autónoma y al saber hacer
Se presento como una alternativa para mejorar los procesos de formación académica en todos los niveles. -
Esta via proponía criterios útiles para ir evaluando
el desempeño y el desarrollo de las competencias. -
Este enfoque caracterizado por poner en el centro del acto educativo, el aprendizaje y la actitud del estudiante para la búsqueda y la construcción de lo
significativo. -
Surgió como "contexto de reflexión sobre la educación superior
ante los acelerados cambios de la sociedad, por lo que en 1998 se inicia un proceso por cuatro ministros de educación superior representantes del Reino Unido, Francia, Italia y Alemania. Buscaban atender los aspectos que las universidades debían ofrecer a los estudiantes para hallar su propio ámbito de excelencia en las condicones cambiantes del mundo. -
La primera cumbre se llevo a cabo en Rio de Janeiro en 1999 pero mas delante en 2004 surgió la iniciativa de varias universidades de 18 paises, incluyendo a Mexico. Emitió a un marco reflexivo-crítico, producto de una multi-referencialidad, pedagógica y disciplinaria, para compatibilizar sus líneas de acción. La finalidad de su metodología fue incorporar los diferentes aspectos de la diversidad de los países que en él intervienen e interactúan