CORRIENTES DE LA TEORÍA CURRICULAR

  • INTEGRACIÓN FINAL COMO UNIFICACIÓN DE APRENDIZAJES

    INTEGRACIÓN FINAL COMO UNIFICACIÓN DE APRENDIZAJES

    Dutton y Snedden hablan de la integración final, es decir, la idea de que los estudiantes, al terminar la escuela unirían aprendizajes que habían recibido de forma fragmentada
  • EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA

    EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA

    John Dewey publica Democracy and Education. Define que la escuela debe vincularse con al vida social y democrática, y que el currículo debe integrar experiencias personales y colectivas.
  • INTEGRACIÓN DE ESTUDIOS (CORRELACIÓN)

    INTEGRACIÓN DE ESTUDIOS (CORRELACIÓN)

    Paul Monroe, en Cyclopedia of Education, refleja que el término "integración de los estudios" remitía al de "correlación", heredado de los herbartianos.
  • THE CURRICULUM

    THE CURRICULUM

    Franklin Bobbit publica "The currículum", dando inicio a la teoría curricular como disciplina formal.
    * enfoque de eficiencia social
    * el currículo como plan técnico orientado a formar individuos para la s demandas sociales e industriales.
  • MÉTODO DE PROYECTOS

    MÉTODO DE PROYECTOS

    William H. Kilpatrick plantea "The project Method", organizando el aprendizaje en torno a proyectos significativos, alejándose de la enseñanza coercitiva y aprendizaje positivo.
  • APRENDIZAJE COOPERATIVO

    APRENDIZAJE COOPERATIVO

    Meredith Smith en su tesis "Education and the Integration of Behavior", integra las ideas de Dewey sobre experiencia y democracia, proponiendo la integración curricular en torno a proyectos comunitarios.
  • CURRÍCULO DEMOCRÁTICO

    CURRÍCULO DEMOCRÁTICO

    Thomas Hopkins publica "Interactión: The Democratic Process", donde propone organizar los aprendizajes en torno a intereses duraderos y experiencias colectivas.
  • PRINCIPIOS TÉCNICOS DEL CURRÍCULO

    PRINCIPIOS TÉCNICOS DEL CURRÍCULO

    Ralph Tyler publica "Basic Ptincipies of Curriculum and Instruction", donde propone una secuencia sistemática: definir objetivos, seleccionar experiencias, organizarlas y evaluarlas.
  • ENSEÑANZA SISTEMATIZADA

    ENSEÑANZA SISTEMATIZADA

    Jerome Bruner en su obra "The Process of Education", promueve el currículo organizado en torno a disciplinas académicas.
  • MODELO INDUCTIVO

    MODELO INDUCTIVO

    Hilda Tabal en su obra "Curriculum Development Theory and Practice", desarrolla un enfoque inductivo y diseño curricular basado en la participación docente.
  • DECLIVE DE LA INTEGRACIÓN CURRICULAR EN E.U.A.

    El movimiento de la integración pierde fuerza y se privilegia el currículo disciplinar.
  • EL CURRÍCULO: PROCESO ABIERTO E INVESTIGATIVO

    EL CURRÍCULO: PROCESO ABIERTO E INVESTIGATIVO

    Lawrence Stenhouse, en su obra "An Introduction to Curriculum Research and Development", propone al currículo como proceso abierto, flexible y como guía de investigación del docente.
  • ENFOQUES CRÍTICOS, POSMODERNOS Y MULTICULTURALISTAS

    ENFOQUES CRÍTICOS, POSMODERNOS Y MULTICULTURALISTAS

    • Surgen corrientes que analizan el currículo como construcción social, cultural y política.
    • Enfatizan ciudadanía, equidad de género, diversidad cultural, justicia social y cuestionamiento a la rigidez disciplinar.
  • CURRÍCULO DE INTEGRALIDAD

    CURRÍCULO DE INTEGRALIDAD

    Supera la fragmentación, organiza el conocimiento en torno a problemas sociales y experiencias significativas.
  • CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

    CURRÍCULO POR COMPETENCIAS

    • Se introduce formación para actuar en contextos reales, articulando saberes, habilidades y actitudes.
    • Busca ir más allá de la memorización, con enfoque metadisciplinar
  • CURRICULO DE TRANSVERSALIDAD

    CURRICULO DE TRANSVERSALIDAD

    • Introducción de temas transversales en México y en reformas internacionales: derechos humanos, equidad, medio ambiente, ciudadanía.
    • Busca formar en valores y actitudes responsables
  • CONSTRUCTIVISMO SOCIOCULTURAL

    CONSTRUCTIVISMO SOCIOCULTURAL

    César Coll promueve una visión constructivista ampliada, centrada en procesos socioculturales de aprendizaje
  • FLEXIBILIDAD CURRICULAR

    FLEXIBILIDAD CURRICULAR

    Enfoque que promueve movilidad académica, responde a la globalización y a políticas educativas internacionales.
  • ENFOQUE PSICOPEDAGÓGICO/CONSTRUCTIVISTA

    ENFOQUE PSICOPEDAGÓGICO/CONSTRUCTIVISTA

    • Basado en Piaget, Vygotsky y Ausubel, sistematizado en México.
    • Centrado en cómo aprenden los estudiantes, promoviendo habilidades cognitivas y metacognitivas.
  • POSMODERNIDAD Y MULTICULTURALIDAD

    POSMODERNIDAD Y MULTICULTURALIDAD

    • Enfoque que reconoce diversidad de contextos, culturas y saberes.
    • Promueve inclusión, equidad y ciudadanía global
  • 11 IDEAS CLAVE

    11 IDEAS CLAVE

    Antoni Zabala y Laia Arnau presentan 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias, donde se definen las competencias como alternativa a la memorización, con visión metadisciplinar e integral.