Screenshot 2022 04 13 11.40.13

Core Danzaterapia_M5_Historia de la psicología

  • Griegos
    1200 BCE

    Griegos

    Concepto de "alma" - capacidad para mover el cuerpo, capacidad de manipular otro objeto, responsable de la conducta
  • Hipócrates
    430 BCE

    Hipócrates

    4 líquidos
    4 humores
    Explicación de las emociones - el desequilibrio de alguno de estos líquidos daba como resultado una emoción sentida y expresada.
  • Sócrates
    410 BCE

    Sócrates

    Sesación vs percepción
    Se percibe la realidad según las experiencias de c/u
  • Platón
    390 BCE

    Platón

    Mundo de las ideas
  • San Agustín
    400

    San Agustín

    La voluntad, memoria y el entendimiento son parte de las personas y no entes diferentes ni separados.
  • Santo Tomás
    1225

    Santo Tomás

    El alma es un ente intelectivo e intangible
  • España
    1400

    España

    Empiezan los hospitales para enfermos mentales
  • Reino Unido
    1547

    Reino Unido

    Empiezan los hospitales para enfermos mentales
  • Italia
    1548

    Italia

    Empiezan los hospitales para enfermos mentales
  • México
    1566

    México

    Empiezan los hospitales para enfermos mentales
  • René Descartes

    René Descartes

    Nace el filósofo francés que dice que el ser humano nace con ideas innatas, que Dios es el creador de todo saber y nunca se equivoca, hace la distinción entre cuerpo y alma, dice que la razón es lo más importante (razonalismo).
    "Pienso, luego existo" - duda como recurso metódico.
  • Grafología

    Grafología

    Estudio e interpretación de la manuscritura y fundamenta su estudio en la relación cerebro-psicomotricidad existente al escribir.
  • Demonología

    Demonología

    Es la rama de la teología que se encarga de estudiar a los demonios y sus relaciones, haciendo alusión a sus orígenes y su naturaleza.
    Se decía que lo efermos mentles estaban poseídos por demonios debido a sus comportamientos. Por esto, en los hospitales se trataba mal a los pacientes y no se les consideraba humanos.
  • John Locke

    John Locke

    Nace el filósofo francés que contradice a Descartes y expone que el ser huamno viene en blanco (sin ideas innatas), es una tabla en blanco (tabula rasa) y que se va formando con sus experiencias (empirismo clásico).
  • Franz Gall

    Franz Gall

    Nace el anatomista y fisiólogo alemán que dice que las funciones mentales dependen del tamaño del cerebro y que hay distintas áreas del cerebro con funciones específicas c/u
  • Alienismo

    Alienismo

    Con Pinel y Esquirol se empiea a tratar mejor a los efermos mentales y se basan en lo moral (Pinel) y en estadísticas en los diagnósticos (Esquirol).
  • Hermann Ebbinghaus

    Hermann Ebbinghaus

    Nace el precursor de la psicología experimetal, que estudia la mente y la memoria.
  • Wilhem Wundt

    Wilhem Wundt

    Funda el 1er. Laboratorio de Psicología Experimental
  • Gaston Bachelard

    Gaston Bachelard

    Nace el filósofo frances que da vida al concepto de ruptura episemológica - desaprender lo anterior para aprender lo nuevo.
    Concepto fundamental para el nacimiento de la psicología como ciencia independiente.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo

    Responde a cómo está formada la mente.
    Mente como estructura con partes.
  • Alexandre Koyré

    Alexandre Koyré

    Nace el filósofo francés que da vida al concepto de revolución de pensamientos, a la ruptura con lo anterior.
  • Psicoanálisis

    Psicoanálisis

    S. XX con Freud nace el psicoanálisis - que busca comprender los funcionamientos mentales del paciente tratando de darle significado, ayudarlo a comprender estos funcionamientos a través del análisis de sus patrones de relación, los modos de vivirse a sí mismo, de relacionarse con los demás.
    Conceptos como: inconsciente, personalidad, motivo y deseo, etc.
  • Conductismo

    Conductismo

    Creado por J. B. Watson, el conductismo es la filosofía de la ciencia del comportamiento. Es una corriente psicológica que aborda a los individuos a partir de la conducta manifiesta y observable, entendida como la relación entre un conjunto de estímulos y otro de respuestas.
    Autores como Skinner (condicionamiento operante) y Pavlov (condicionamiento clásico).
  • 1er. Laboratorio de Psicología Experimental en México

    1er. Laboratorio de Psicología Experimental en México

    Por la Escuela Nacional de Altos Estudios de la UNAM.
    Tenía un enfoque educativo.
    Fundado por Aragón
  • Gestalt

    Gestalt

    Creado or Perls, la Gestalt es un método terapéutico cuyo objetivo consiste en ampliar las modalidades de contacto de nuestros pacientes, o de realizar ajustes creativos en función de las situaciones, a través de la consciencia inmediata o awarenes y mediante la ampliación de esta misma capacidad.
  • Funcionalismo

    Funcionalismo

    Nace con W. James y J. Dewey.
    Intenta dar cuenta de cuál es la naturaleza de los estados mentales. Aborda específicamente la pregunta "¿qué son los estados mentales?"
    Adaptación al medio
    Educación
  • Humanismo

    Humanismo

    Busca al hombre como responsable de sus decisiones y autónomo.
    Maslow - Jerarquía de necesidades.
    Trata de comprender la forma en que los seres humanos vivencian el mundo, y esta comprensión se empieza, al captar la perspectiva o punto de vista de la persona que se está observando.