-
Pionero en los métodos de trabajo y de salarios e incentivos.
En su libro llamado: Investigación de los principios económicos (An Inquiry into the principales of political Economy, London: A Millar 1767, p 240-3), dijo sobre la fuente de autoridad: “Toda autoridad está en proporción de la dependencia, y debe variar en de acuerdo a las circunstancias…El poder arbitrario, nunca puede ser delegado -
Economista escocés, en su obra “La riqueza de las naciones”, publicada en 1776, formuló las bases de su doctrina: “laissez faire”, en el que expresa claramente la división del trabajo y aumento de productividad.
-
Utilizó la contabilidad de costos, el método científico y el control de calidad, aplicó el concepto de partes intercambiables al campo de la administración.
-
Su peculiar mecanismo de trabajar fue llamado «el motor silencioso» con éste obtenía mayores resultados de disciplina y motivación, pues utilizó un código de colores para calificar el esfuerzo del trabajador y así fomentar la competencia.
-
Conocido como el fundador de la Investigación de operaciones, presentó al mundo la máquina de las diferencias, quien sentó las bases para el uso de la primera computadora. En su obra titulada: “Principios económicos de la administración” analizó el costo de los procesos; sus ideas fueron de enfoque sistemático, solicitó se reconocieran los intereses del trabajador y del dueño de la fábrica, dando pie al pago de incentivos y al reparto de utilidades.
-
Para este autor, la administración está basada en una buena disciplina, la descripción específica y detallada del puesto, el salario, la autoridad, la unidad de mando y la responsabilidad final. Hizo uso de la acumulación de estadísticas con fines de planeación y control.
-
Entre las aportaciones más importantes, podemos citar:
1. La universalidad de la administración,
2. La primera teoría completa de la administración, en la que hacía notar los cinco componentes conocidos como el proceso de la administración:
1. planificación,
2. organización,
3. dirección,
4. coordinación y
5. control;
3. La introducción de la administración en las escuelas. -
Estadounidense, fue el primero en acuñar el concepto de Ingeniería de la eficiencia, para describir su rama de la consultoría, a esto se le debe el ser llamado “gran sacerdote de la eficiencia”. Él definía la eficiencia cómo preservación – eliminación del malvado y extravagante desperdicio-. En su obra principal; “Los doce principios de la eficiencia” destaca que lo que genera riqueza son las ideas.
-
Para Taylor los administradores debían dejar de ser los “hombres del látigo” y debían incorporar a ésta los elementos de planificación, organización y control. (Claude S. George, 2005, p.47)
Él planteó los cuatro principios de la administración:
1. Planeamiento,
2. Preparación
3. Control y
4. Ejecución -
Este autor fue contemporáneo de Taylor, saltó a la luz con un sistema de salarios en el que fijaba bonificaciones por productividad de piezas y con el trabajo basado en talleres de ejecución de primera clase. También desarrolló la “gráfica de balance diario” actualmente conocida como Diagrama de Gantt, cuya función es medir la producción en unidades de tiempo, era conocido como el apóstol de la paz industrial.
-
Psicólogo Alemán, en cuya publicación: “Psicología y eficiencia industrial”, propuso que el papel de los psicólogos en la industria consistía en las siguientes tres funciones:
1. Encontrar a los individuos más aptos para el trabajo
2. Determinar las características psicológicas óptimas para la productividad
3. Influenciar al ser humano sobre el interés en la administración -
A este personaje se le conoce como el Sr. Administración, incursionó en la escuela de comercio Amos Tuck School en Dartmouth, insistió en que la fuerza de trabajo se debería unir a la administración, para poder determinar el valor de los cambios propuestos, incursionó en el logro de objetivos específicos y contribuyó a borrar la mala imagen del cronómetro como acelerador de la velocidad de trabajo.
-
En 1908, cofundó la Asociación de Hombres de Color de Cleveland, que más tarde se fusionó con la Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color del que Morgan fue su tesorero. También fue miembro de La Asociación Nacional para el Avance de las Personas de Color (NAACP por sus siglas en inglés) y donó dinero a colegios y universidades históricamente negros.
-
Su aportación más destacada fue el estudio de la fatiga humana, que fue sin lugar a duda una manera de observar la eficiencia. De igual forma propusieron principios de economía relativos al uso de cuerpo humano, el área local del trabajo o medio ambiente y sobre equipos y herramientas del trabajo. A ellos se les debe que todo debe ser probado en cuanto a capacidad y aplicabilidad, es una estructura mental que busca el mejor camino.
-
Incursionó en el estudio de la psicología de la publicidad, escribió un artículo titulado “Psicología delos Negocios” en el que representa las primeras aplicaciones de las teorías psicológicas de la motivación y la productividad, dando pauta así al nacimiento de la psicología industrial. En otras publicaciones propuso que existen dos métodos de persuasión, la argumentación y la sugestión. Scott destacó al empleado como una entidad tanto social como económica de características diferentes
-
Sugiere el siguiente concepto: "la innovación sistemática consiste en la búsqueda organizada y con un objetivo, de cambios, y en el análisis sistemático de las oportunidades que ellos, (los cambios) pueden ofrecer para la innovación social o económica."
-
“La administración es el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que individuos, trabajando conjuntamente en grupos, logran eficientemente los objetivos elegidos”.
-
Nacido en Estados Unidos, hizo hincapié en la estructura de la organización, la comunicación y la información, planteó además que el ser humano debía ser reconocido en la organización.