Evoluci{on

Contribuciones al Pensamiento Administrativo

  • Iniciación en las Antiguas Civilizaciones
    10,000 BCE

    Iniciación en las Antiguas Civilizaciones

    La administración, desde una posición casi desconocida en 1900, ha llegado a ser la actividad central de nuestra época y economía una fuerza innovadora y poderosa en la cual se apoya el bienestar material y nacional de nuestra sociedad
  • Period: 10,000 BCE to 10,000 BCE

    Rey Salomón siglo X a.C.

    Los orígenes de algunos de los así llamados conceptos y
    prácticas de administración moderna fácilmente se descubren en la antigüedad. ejemplo; el Rey Salomón
  • Period: 5000 BCE to 525 BCE

    Egipto y sus escritos administrativos

    La construcción de las pirámides con una tecnología
    que bajo los patrones modernos podría considerarse como primitiva, nos proporciona un mudo testimonio de las habilidades administrativas y de organización del antiguo Egipto. Hechos administrativos plasmados en libros.
  • Period: 2000 BCE to 1700 BCE

    Babilonia

    La construcción de las pirámides con una tecnología
    que bajo los patrones modernos podría considerarse como primitiva, nos proporciona un mudo testimonio de las habilidades administrativas y de organización del antiguo Egipto
  • Period: 1100 BCE to 500 BCE

    China

    China, hace más de tres mil años, conceptos que tienen resonancia administrativa contemporánea: organización,
    funciones, cooperación, procedimientos para mejorar la eficiencia y varias técnicas de control.
  • Period: 501 BCE to 100 BCE

    Grecia y sus contribuciones

    La influencia del método científico sobre la administración es obvia. Este tipo de inquisición objetiva llegó a ser después la meta última de hombres como; Frederick W. Taylor, Henri Fayol, Frank P. Gilbreth y otros líderes en el campo de la administración.
  • Period: to

    James Steuart (1712 – 1780)

    en su libro se refiere: Toda autoridad está en proporción de la dependencia, y debe variar en de acuerdo a las circunstancias…El poder arbitrario, nunca puede ser delegado; pues si es arbitrario, puede volverse contra el monarca o contra el sometido”. De igual manera fue pionero en los métodos de trabajo y de salarios e incentivos. (Claude S. George, 2005)
  • Period: to

    Federick W. Taylor (1856 – 1915)

    Para Taylor los administradores debían dejar de ser los “hombres del látigo” y debían incorporar a ésta los elementos de planificación, organización y control. (Claude S. George, 2005, p.47)
  • Period: to

    Hugo Munsterberg (1863 – 1916)

    Psicólogo Alemán, en cuya publicación: “Psicología y eficiencia industrial”, propuso que el papel de los psicólogos en la industria consistía en las siguientes tres funciones:
    Encontrar a los individuos más aptos para el trabajo
    Determinar las características psicológicas óptimas para la productividad
    Influenciar al ser humano sobre el interés en la administración
  • Period: to

    Walter Dill Scott (1869 – 1955)

    Propuso que existen dos métodos de persuasión, la argumentación y la sugestión. Scott destacó al empleado como una entidad tanto social como económica de características diferentes.
  • Period: to

    Harlow S. Person (1875 – 1955)

    Insistió en que la fuerza de trabajo se debería unir a la administración, para poder determinar el valor de los cambios propuestos, incursionó en el logro de objetivos específicos y contribuyó a borrar la mala imagen del cronómetro como acelerador de la velocidad de trabajo.
  • Period: to

    Autores latinoamericanos y mexicanos de la administración Carlos Dávila

    Es coordinador del libro Business History in Latin America. Este compendio contiene 7 ensayos sobre la historia empresarial en América Latina e incluye a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. En el libro se observa ausencia de estudios con enfoques teóricos sobre las estrategias, prácticas o decisiones empresariales. 1887-1955
  • Period: to

    Administradores para la Calidad William E. Deming 1900-1993

    Los logros de Deming son reconocidos mundialmente. Se ha logrado establecer que al utilizar los principios de Deming la calidad aumenta y por lo tanto bajan los costos y los ahorros se le pueden pasar al consumidor. Cuando los clientes obtienen productos de calidad las compañías logran aumentar sus ingresos y al lograr esto la economía crece.
  • Period: to

    Joseph M. Juran 1904-2008

    Se le considera el padre de la calidad. Lo más importante es que se le reconoce como quien agrego recalco el aspecto humano en el campo de la calidad es de aquí donde surge los orígenes estadísticos de la calidad total.
  • Period: to

    Kaoru Ishikawa 1915-1989

    La mayor contribución de Ishikawa fue simplificar los métodos estadísticos utilizados para control de calidad en la industria a nivel general. A nivel técnico su trabajo enfatizó la buena recolección de datos y elaborar una buena presentación, también utilizó los diagramas de Pareto.
    Practicar el Control de Calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de calidad que sea el más económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor.
  • Period: to

    Fernando Arias Galicia 1934- actualidad

    Ha publicado 17 libros, entre los que se cuentan Administración de Recursos Humanos para el Alto Desempeño, Introducción a la Metodología de la Investigación, Lecturas para el curso de Metodología de la Investigación, Elementos de Matemáticas para las Ciencias de la Administración y el comportamiento.
  • Period: to

    Idalberto Chiavenato (1936)

    Por sus Aportaciones a la Administración y Recursos Humanos, este autor Brasileño es uno de los más conocidos y respetados en estas áreas. Publicó 17 libros sobre Administración y Recursos Humanos traducidos para la lengua española. Sus aportaciones se enfocan a la recopilación de Teorías de la Administración, a las que examina a partir de sus características, aplicaciones y críticas, ventajas y desventajas
  • Period: to

    Bernardo Kliksberg 1940-actualidad

    Está considerado como "uno de los principales expertos a nivel mundial en materia de lucha contra la pobreza" Ha contribuido a la profundización del estudio de las relaciones entre administrador, subdesarrollo y dependencias tecnológicas en Latinoamérica. aun en vida.
  • Period: to

    Sergio Hernández y Rodríguez 1957

    Ha trabajado en obras que permiten al administrador comprender de manera sencilla y acorde con las tecnologías actuales los contenidos de la administración en general. Por ejemplo, en “Administración, pensamiento, proceso, estrategia y vanguardia” reflexiona sobre la ciencia administrativa desde sus orígenes, definición y corrientes más representativas, y hace un análisis detallado del proceso administrativo.